Ensayo sobre el Medio Ambiente Los jóvenes a la la lucha verde
Claudia Mogollon CastellaresEnsayo3 de Julio de 2019
716 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
Campamento STEAM
Ensayo sobre el Medio Ambiente
Los jóvenes a la la lucha verde
¿A veces hemos sentido la curiosidad de vivir lo que vemos en fotografías? Esos tiempos donde los bosques eran totalmente verdes, acompañados de una bella fauna. Esto en la actualidad ha sido reemplazado por industrias que nos ayudan en nuestro día a día, pero que a la vez destruyen lo que nos es indispensable para vivir. Esto es un problema para esta generación, que puede convertirse en uno para la siguiente si es que no enfrentamos aquello que está frente a nuestros ojos. Sin embargo, el ser humano es dotado de inteligencia y junto con ella está la creatividad, al emplear ambas y hacer uso de lo que tenemos a nuestra disposición como jóvenes, podremos atenuar significativamente el daño de nuestro medio ambiente. Explicar que existen jóvenes que quieren contribuir a la mejora de su medio ambiente es el propósito del presente ensayo.
Para comenzar, no todos los jóvenes piensan de igual manera, con esto me refiero a que hay algunos están esperando a que algo pernicioso suceda y quejándose sobre lo mal que está el medio ambiente sin mover un solo dedo, y otros que en realidad se preocupan por darle solución al problema , es cierto que es un desafío que requiere de mucha ayuda y de cierta manera difícil, pero podríamos comenzar promoviendo el respeto por nuestro medio ambiente. Así , por ejemplo, tenemos el caso de Andrew Cooper y Alex Schulze, quienes salieron de la universidad en 2017 ,cuando fueron a nadar al mar vieron que había demasiado plástico, este es el primer paso, ver la realidad,no hicieron caso omiso a esto, y comenzaron a extraer todo el plástico que en él había. Supieron que no podían lograr su cometido solos porque eran dos jóvenes contra toneladas de plástico. Así nació su proyecto “4Ocean” el cual captó la atención de muchos otros jóvenes, que están decididos a restaurar la auténtica forma de su medio ambiente, pero¿Qué harían con tanto plástico? Decidieron hacer pulseras, con lo reciclado y venderlas.
Por otro lado, es una idea obsoleta que se piense que solo los mayores pueden solucionar los problemas , porque tienen más experiencia. Los jóvenes y niños tenemos aún más creatividad y el medio ambiente requiere de ella en su mayoría. Ryan Hickman tiene nueve años y ya comenzó ayudando al planeta, su idea , reciclar los envases plásticos de sus vecinos, que ahora este se ha vuelto su negocio. El reciclaje es una opción que trae consigo buenos beneficios, se ayuda al planeta y genera ingreso para quien lo realiza. Ryan ha reunido ,según sus padres, diez mil dólares que los usará para la universidad, pero su sueño es comprarse un camión de basura.
Orientandonos por el lado nacional , también tenemos problemas.Cabe resaltar que según un estudio la Organización Mundial de la Salud realizado en 2018, expresa que lima es la segunda ciudad más contaminada en todo latinoamérica. Si en estas condiciones esta nuestra capital, pensemos en qué condiciones están las zonas más adentradas del perú. A fortuna nuestra Marino Morikawa , un peruano de linaje japonés nacido en Huaral , está decidido a recuperar el 70% de los hábitats naturales del país ,como muchos jóvenes científicos del perú. Comenzó a trabajar en algo que tiene un significado sentimental para él, la descontaminación del Humedal de El Cascajo en Huaral para lo que solicitó la ayuda de su comunidad y juntos culminaron con éxito este reto. A este lugar regresaron distintas clases de aves que no estaban al inicio.’
Quiero terminar expresando que debemos convertirnos en habitantes donde nuestra relación con nuestro ambiente sea armónica, es una tarea que parece ser difícil, que no necesariamente necesita de mucho dinero,sino de esfuerzo,creatividad y voluntad. No es imposible , ya que tenemos a nuestra disposición la tecnología, y la oportunidad de que nuestras ideas sean mostradas en la feria de ciencias , como la tuvimos muchos contemporáneos míos y yo el año pasado en EUREKA 2018. No dejemos que lo que hoy vemos quede mañana más tarde solo en una foto, somos los responsables de evitar que esta situación se haga más grande, y en todo caso atenuar todo daño.
...