Envenenamiento Por Cadmio, Plomo Y Mercurio
Liliss118 de Enero de 2013
3.715 Palabras (15 Páginas)817 Visitas
Introducción
La composición geológica de la corteza terrestre es diversa, una gran variedad de elementos químicos están presentes en distintas proporciones entre los cuales se encuentran el Cadmio, el Plomo y el Mercurio. Estos han sido utilizados por el hombre desde tiempos remotos y son parte del desarrollo y progreso de las civilizaciones.
Hoy en día a estos elementos se les atribuye efectos contaminantes y tóxicos que están presentes de forma natural en el ambiente, representando un riesgo si se llegan a encontraser en concentraciones altas. El incremento en el uso de estos metales en procesos de soldadura, autopartes, construcción, electrónica y minería, así como su empleo e la vida cotidiana, ha generado un problema grave en el medio ambiente tanto como la salud, que cabe mencionar para su pronta solución.
Envenenamiento por Cadmio, Plomo Y Mercurio
Las distintas actividades industriales que lleva a cabo el ser humano, tales como las de transformación (química, metalúrgica, petrolera, etc) y extractivas como la minería, arrojan al ambiente cantidades considerables de metales tóxicos, mismos que son muy dañinos para cualquier organismo vivo y pueden alterar el equilibrio natural de un ecosistema. Los productos contaminantes de éstas fuentes antropogénicas (que son generadas por el hombre) se encuentran en la atmósfera como materia suspendida, la cual puede entrar por distintas vías a nuestro organismo. Por otra parte, las aguas residuales no tratadas que provienen de corredores industriales, fábricas y minas, llegan a los ríos, donde los desechos contaminan las aguas subterráneas.
La peligrosidad principal de estos metales pesados es la dificultad de degradarlos química o biológicamente (son biorefractarios), así como de eliminarlos de los nichos que invaden. Esto quiere decir que una vez emitidos pueden permanecer en el medio ambiente por tiempo indefinidos. En el caso de los seres vivos, su concentración puede incrementarse a lo largo de una cadena de alimentación (bioacumulación), por lo que la ingesta de plantas o animales contaminados puede provocar síntomas de intoxicación.
Orígen de los contaminantes
Contaminación natural
Al ser liberados son potencialmente tóxicos y pueden llegar a dañar a los seres vivos en concentraciones tan pequeñas. Además de encontrarse en la composición normal de rocas y minerales, pueden ser abundantes como consecuencia de las erupciones volcánicas, o por procesos de disolución hidrotérmicos (aguas termales). Como se menciono anteriormente estos compuesto pueden ser bioacumulables a lo largo de la cadena trofica a pesar de estar a bajas concentraciones en el medio ambiente, como consecuencia puede llegar a generar niveles críticos en plantas o animales y así provocar daños en la salud.
Contaminación artificial
Está es provocada en su mayoría por el hombre y por el desarrollo industrial; a lo largo de la historia podemos encontrar numerosos casos, ejemplo de esto son los vertederos de minas, la industria metalúrgica, los automóviles, los pesticidas inorgánicos que se utilizaban en la agricultura (como aquellos basados en arseniato de Pb, sulfato de Cr, o metil mercurio, los cuales son muy tóxicos). Debido a su persistencia en el ambiente aun existen lugares con concentraciones extremadamente altas de estos compuestos.
Efectos Orgánicos
Causan diversos daños a la salud ejerciendo sus efectos de muchas maneras, pero principalmente lo hacen dentro de las células corporales. Por ejemplo algunos interrumpen las reacciones químicas al inhibir a las enzimas que participan en éstas, otros bloquean la absorción de los nutrimientos esenciales y otros llegan a cambiar la forma de las macromoléculas biológicas esenciales para el funcionamiento del metabolismo al formar interacciones permanentes con éstas, inutilizándolas. Estos resultados dependen del metal específico y del sustrato (tejido, órgano) afectado.
A continuación se mencionara cada elemento y causa de intoxicación.
Envenenamiento con Mercurio
El mercurio es un metal pesado plateado, que a temperatura ambiente es un líquido inodoro. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque si buen conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, respecto con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura por encima del los 40 °C produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire. Es dañino por inhalación, ingestión y contacto: se trata de un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro y los metales.
El Mercurio se encuentra de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrado en forma de metal, como sales de Mercurio o como Mercurio orgánico. El Mercurio metálico es usado en una variedad de productos de las casas, como barómetros, termómetros, bombillas fluorescentes. El Mercurio en estos mecanismos está atrapado y usualmente no causa ningún problema de salud, pero si éste es expuesto de forma libre puede causar serios problemas de salud. Por ejemplo cuando un termómetro se rompe, una exposición significativamente alta al Mercurio acaece en la respiración, esto ocurrirá por un periodo de tiempo corto mientras este se evapora. Esto puede causar reacciones graves al organismo.
Efectos del Mercurio en el organismo
El sistema nervioso es muy sensible a todas las formas de mercurio. El metilmercurio y los vapores de mercurio metálico son más nocivos que otras formas, ya que más mercurio en estas formas llega al cerebro. La exposición a altos niveles de mercurio metálico, inorgánico, u orgánico puede dañar permanentemente el cerebro, los riñones y al feto en desarrollo. Efectos sobre el funcionamiento del cerebro puede manifestarse como irritabilidad, timidez, temblores, cambios en los problemas de visión o audición, y la memoria.
La exposición a corto plazo a altos niveles de vapores de mercurio metálico puede causar efectos que incluyen daño a los pulmones, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial o del ritmo cardíaco, erupciones en la piel, e irritación ocular. Ya que el mercurio y la mayor parte de sus compuestos son extremadamente tóxicos y son generalmente manejados con cuidado.
El mercurio puede ser inhalado y absorbido a través de la piel y las mucosas, por lo que los contenedores de mercurio estén bien sellados para evitar derrames y evaporación
Efectos debido a la exposición ocupacional
Debido a los efectos de salud de la exposición al mercurio, los usos industriales y comerciales se rigen en muchos países. Estudios de casos y controles han mostrado efectos tales como temblores, deterioro de las habilidades cognitivas y trastornos del sueño en trabajadores con exposición crónica a vapores de mercurio, incluso a bajas concentraciones en el rango de 0.7 hasta 42 μg/m3. Un estudio ha demostrado que la exposición aguda (4-8 horas) para calcular los niveles de mercurio elemental de 1,1 a 44 mg / m 3 como resultado dolor en el pecho, disnea, tos, hemoptisis, alteración de la función pulmonar y síntomas de neumonitis intersticial La exposición aguda al vapor de mercurio. Se ha demostrado para dar lugar a profundos efectos del sistema nervioso central, incluyendo reacciones psicóticas se caracteriza por el delirio, alucinaciones y tendencias suicidas. La exposición ocupacional ha dado lugar a trastornos funcionales de amplio alcance, incluyendo eretismo, irritabilidad, nerviosismo, timidez excesiva, y el insomnio. Con la exposición permanente, un temblor fino desarrolla y puede escalar a violentos espasmos musculares. Temblor consiste en primer lugar las manos y luego se extiende a los párpados, los labios y la lengua. A largo plazo, la exposición de bajo nivel se ha asociado con síntomas más sutiles de eretismo, incluyendo la fatiga, irritabilidad, pérdida de memoria, sueños vívidos, y la depresión.
Efectos en el feto
Efectos nocivos de Mercurio que puede ser transmitida de la madre al feto incluyen daño cerebral, retraso mental, falta de coordinación, ceguera, convulsiones e incapacidad para hablar. Los niños con envenenamiento de mercurio pueden desarrollar problemas de sus sistemas nervioso y digestivo y daño renal
Efectos por el consumo de Pescado Contaminado
Los pescados y mariscos tienen una tendencia natural a concentrar el mercurio en sus cuerpos, a menudo en forma de metilmercurio, un compuesto orgánico de mercurio altamente tóxico. Las especies de peces que son altos en la cadena alimentaria, como el tiburón, pez espada, caballa, atún blanco, y blanquillo contienen altas concentraciones de mercurio que otros. Como el mercurio y el metilmercurio son solubles en grasa, se acumulan principalmente en las vísceras, aunque también se encuentran en todo el tejido muscular. Cuando este pescado es consumido por un depredador, el nivel de mercurio se acumula. Dado que los peces son menos eficientes en la depuración de que la acumulación
...