Epidemiologia En El Futbol
vorflais14 de Junio de 2012
668 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
La epidemiología en el fútbol
una revisión sistemática
• Autores: Salvador Llana Belloch, Pedro Pérez Soriano , Emilio Lledó Figueres
• Localización: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ISSN 1577-0354, Nº. 37, 2010
• Títulos paralelos:
o The epidemiology on soccer: a systematic review
•
o Texto completo (htm)
• Resumen:
o El fútbol es uno de los deportes más populares en el mundo. La mayoría de las lesiones se registran en las extremidades inferiores. La información obtenida en las revisiones muestra una incidencia de lesiones de 2 a 9,4 por cada 1000 h de exposición. Predominan sobre todo los esguinces, seguidos de las fracturas, las distensiones musculares, rotura de ligamentos, afectaciones en el menisco y contusiones. Las lesiones de rodilla son las más comunes, seguidas por las lesiones de tobillo. La frecuencia de lesiones es mayor durante la competición que durante los entrenamientos. Respecto a los mecanismos responsables de la lesión, así como la influencia de diversos factores como el equipamiento, esta revisión sistemática muestra que la información concerniente a éstos resulta incompleta y, en ocasiones, contradictoria. El propósito de este estudio es analizar en la literatura la incidencia de las lesiones en los futbolistas, los síntomas, así como identificar los factores de riesgo.
o Soccer is one of the most popular sports in the world. Most injuries are located in the lower extremities. The comparison of injury data revealed an injury incidence of 2 to 9,4 per 1000 hours of exposure. Joint sprains predominated, followed by fractures, muscle strains, ligament ruptures, meniscal tears and contusions. Injuries to the knee were most prevalent, followed by injuries to the ankle and thigh. More injuries occurred during competition than in training. Among injury risk factors, this systematic review show that information is incomplete and sometimes contradictory. The aim of this study was to analyze the literature on the incidence of injuries and symptoms in football players, as well as to identify injury risk factors.
Efecto de una modificación reglamentaria en la incidencia de lesiones en lucha leonesa
• Autores: Carlos Ayán Pérez, Antonio J. Molina, Héctor García, Gloria González, María J. Álvarez, Tania Fernández, Vicente Martín Sánchez
• Localización: Apunts: Medicina de l'esport, ISSN 0213-3717, Vol. 45, Nº 165, 2010
• Títulos paralelos:
o Rules modification effect's in incidence of injuries in lucha leonesa (leonesa wrestling)
o Efecte d'una modificació reglamentària en la incidència de lesions en la lluita lleonesa
•
o Texto completo
• Resumen:
o Objetivo: Conocer la incidencia de lesiones graves en la lucha leonesa y valorar el efecto en éstas de una modificación reglamentaria.
Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivas (2006�2007) y prospectivas (2008, reglamento modificado).Fueron incluidos todos los luchadores que compitieron en categoría senior(edad media 22+ 6,8 años) en la liga de invierno durante las temporadas 2006, 2007 y 2008. Las fuentes de información utilizadas fueron las actas de los corros, los partes de accidente y un cuestionario específico cumplimentado por entrevista dirigida a los luchadores.Se entendió comolesión grave cualquiera que seprodujera durante el combate ytuviera como efecto una baja superior a 28 días. Se calculó la incidencia de lesiones graves por número de corro, luchadores, combates y caídas.
Resultados: Participaron en las tres temporadas un total de 143 luchadores varones. Se documentaron un total de 14 lesiones que afectaron a 13
...