ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia

juan010525 de Junio de 2015

782 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

3.2.4. Análisis

REGLAMENTO

Pérdidas operativas en energía y agua, traslado de clientes de telecomunicaciones a otras compañías y ausencia de una política clara de abastecimiento de agua a largo plazo para Cali, son algunos de los resultados negativos, que según el Observatorio de Políticas Públicas del Valle del Cauca, Sintraemcali y algunos concejales, dejaron los 13 años de intervención de Emcali.

“La empresa tiene dos periodos, uno corto, del 2000 al 2005, en el cual la empresa se estabilizó, y luego un periodo en el que se prolongó de manera indebida esa intervención y donde no hubo una buena gestión. La capacidad de inversión de la empresa se perdió, porque los excedentes se emplearon para pagar a los acreedores”, dijo Édgar Varela, director del Observatorio de Políticas Públicas del Valle.

El Gerente de EMCALI EICE ESP Oscar Pardo continúa suscribiendo contratos de manera directa y sin proceso de licitación, para favorecer a terceros indebidamente. En este sentido se suscribieron tres contratos con la firma BALIZA S.A.S. por más de 2.800 millones de pesos, que es propiedad del matrimonio conformado por Oscar Moreno Tibanisco y Gloria Astrid Álvarez Hernández, con tan solo un capital de 15 millones de pesos.

Las Empresas Municipales de Cali, Emcali, están registrando pérdidas mensuales del 52% del agua que tratan, así lo reveló el gerente de acueducto de esa entidad, Luis Carlos Cerón, durante un debate en el Concejo Municipal.

El funcionario reveló que entre los mayores defraudadores están las constructoras, los asentamientos subnormales, y los fraudes que cometen los usuarios en las acometidas.

“Los fraudes en acometidas llegan a 728.084 metros cúbicos mensuales, que equivalen a $3.833 millones, mientras que los asentamientos incompletos llegan a 1.250.000 metros cúbicos, lo que representa $1.655 millones”, reveló Cerón.

Precisamente para reducir las pérdidas de la empresa, Emcali creó la gerencia de proyectos de pérdidas, departamento que se encarga de analizar las pérdidas de la empresa y tomar medidas al respecto.

En cuanto al robo en el sector comercial, Emcali está instalando “medidores de alto desempeño” para detectar cualquier variación en el consumo y analizar si se está presentando un fraude.

Biogás producido tiene una composición de 70% de Metano CH4, 29.3% de CO2 y 0.7% de N

El gran contenido de metano que posee el biogás lo convierte en un residuo aprovechable pero peligroso para el medio ambiente. El metano tiene la propiedad de generar efecto invernadero con un impacto valorado 21 veces más dañino que el CO2. Contribuye en gran medida al calentamiento global de la tierra. La PTAR-C consciente del daño ambiental asociado a este residuo que se genera al liberarlo a la atmosfera, ha adoptado la política de reducirlo (empleándolo como combustible) de manera controlada dentro de la planta.

Se han producido en total 18.200 ton de CH4. Esta cantidad tiene su equivalente daño potencial a la capa de Ozono en Ton de CO2 de 382.300.

La cantidad reducida de biogás expresada como Ton de CO2 reducida en total es de 382.300

GENERACIÓN DE ENERGÍA:

En operación normal la PTAR-C a partir de Octubre del 2008, emplea el biogás como combustible en dos generadores de energía. La energía generada se emplea en el consumo de la misma planta. El calor que producen los generadores en su operación se emplea para el calentamiento de los lodos que se encuentran en proceso de digestión. A esta utilización combinada del recurso se le denomina cogeneración. Los resultados obtenidos de la generación de energía a partir del biogás se muestran en la gráfica siguiente:

BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

La reducción en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com