Errores Inatos Del Metabolismo
hexolum8 de Octubre de 2014
1.625 Palabras (7 Páginas)393 Visitas
Errores innatos del metabolismo
Son desórdenes bioquímicos causados por el defecto de una proteína involucrada en alguna vía metabólica, cuya falla ocasionará repercusión a nivel sistémico 1
Grupo de enfermedades hereditarias caracterizadas por la ausencia o disminución de la acción de una enzima o cofactor específico o de un proceso de transporte.
CONSECUENCIAS:
Déficit del producto final
Acumulación del precursor
Activación de rutas metabólicas alternativas con producción de metabolitos tóxicos
Características:
1. Son consecuencia de alteraciones bioquímicas de origen génico en la estructura o función de una proteína
2. HETEROGENEIDAD CLÍNICA: El tipo y función de esta proteína, ya sea que actúe como un enzima; como una hormona; como un receptor-transportador de membrana celular; o formando parte de un organelo celular (lisosoma) dará como resultado origen a diferentes grupos de EIM
----------- ---------------- ---------------- -------------------- ------------- ---------------------
Enfermedades del metabolismo de los carbohidratos:
Galactosemia Von Gierke (Glucogenosis I)
Características • AR
• 1 de cada 40,000
AR
1/50,000-100,000
Genes Locus
GALT 9p13
GALE 1p36-p35
GALK 17q24 Deficiencia de la glucosa-6-fosfatasa
gen G6PC
Se clasifica en 1ª y 1b
a) Deficiencia de G6P
b) Defecto en el transportador de la G6P
Dos genes se asocian a DG6P
G6PC ( tipo 1a) 80% d está 17q21
SLC37A4 (tipo 1b) 4 20% está en 11q23
Correlaciones genotipo-fenotipo
G6PC. Algunos estudios han sugerido que los individuos con GSDIa que son homocigotos para la mutación de empalme c.648G > T se encuentran en mayor riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular.
Se han reportado personas con GSDIa que son homocigotos para la mutación p.Gly188Arg y pueden tener un fenotipo GSDIb -como con neutropenia.
SLC37A4 . No hay correlación fenotipo - genotipo claro.
Fisiopatología Ausencia completa de galactosa-1-fosfato uridil transferasa (GALT) implicada en reacción 2. Es la más común.
Deficiencia de galactocinasa implicada en reacción 1. No da retraso mental.
Se acumula galactosa-1 fosfato en Higado, bazo, cristalino, rinon, miocardio, corteza cerebral y eritrocitos.
Se activan vías alternas que producen galactitol y galactonato (derivado del exceso de galactosa). Estas dos sustancias son las que producen el daño. Glucogenosis tipo I ( GSDI ) se caracteriza por la acumulación de glucógeno y la grasa en el hígado y los riñones , dando lugar a hepatomegalia y renomegalia .
Forma hepática hipoglucemica de Glucogenosis
Se bloquea el paso final de glucógeno a glucosa.
Además del reciclaje de la glucosa al hígado
GSD tipo Ia, causada por la deficiencia de glucosa - 6 - fosfatasa ( G6Pasa) actividad catalítica.
GSD Ib , causada por un defecto en la translocasa de glucosa - 6 - fosfato (transportador ).
La falta de cualquiera de actividad catalítica G6Pasa o glucosa - 6 - fosfato translocasa actividad (transportador ) en el hígado lleva a la conversión inadecuada de la glucosa - 6 - fosfato en glucosa a través de vías normales glucogenólisis y la gluconeogénesis , que resulta en hipoglucemia grave y muchos otros signos y síntomas de los trastornos de GSDI .
Cuadro clínico Daño mayor en hígado, ojo y cerebral.
• Hepatomegalia precoz por cambio graso.
• Ictericia
• Cataratas (opacificación del cristalino)
Perdida de neuronas, gliosis y edema. Sobre todo en núcleo dentado y en los olivares del bulbo. También hay cambios en corteza y sustancia blanca.
• Retraso mental (dx 6-12 meses de edad).
• Retraso de crecimiento.
• Vómitos y diarrea postingesta de leche.
• Aminoaciduria
• Problemas de lenguaje 56%
• Temblor fino , alteraciones en la coordinacion y marcha 18% (mayores de 5 a).
• Falla ovárica prematura 81%
• La mujeres con galactosemia tiene menor CI y menor talla que los varones con galactosemia.
Los dos subtipos ( GSDIa y GSDIb ) son clínicamente indistinguibles. Las manifestaciones clínicas de GSDI son retraso del crecimiento que lleva a la baja estatura y la acumulación de glucógeno y la grasa en el hígado y los riñones, los cuales producen hepatomegalia y renomegalia, respectivamente.
NEONATAL:
a) Hipoglicemia y acidosis láctica
b) Hepatomegalia (3-4meses)
c) Convulsiones hipoglicemicas
d) Facies de muñeco, exceso de tejido adiposo en cara, talla baja, extremidades delgadas y abdomen protuberante.
INFANCIA- ADOLESCENCIA:
Desarrollo mental normal.
Retraso en el crecimiento (<3p)
Xantomas en extremidades superiores e inferiores
Lesiones paramaculares amarillentas.
Aparenciencia lechosa del plasma
Retraso en el inicio de la pubertad
Diarrea
Osteoporosis
Epistaxis
Neutropenia (forma Ib)
Para sospechar:
Hallazgos de laboratorio anormales , incluyendo:
• La hipoglucemia. El ayuno de la concentración de glucosa en sangre inferior a 60 mg / dl ( rango de referencia : 70-120 mg / dL) ;
• La acidosis láctica . Lactato en sangre superior a 2,5 mmol / L ( intervalo de referencia : 0,5-2,2 mmol / L);
• La hiperuricemia . Ácido úrico en sangre superior a 5,0 mg / dl ( intervalo de referencia : 2,0-5,0 mg / dl ) ;
• La hiperlipidemia
• Los triglicéridos superior a 250 mg / dl ( intervalo de referencia : 150-200 mg / dl ) ; La hipertrigliceridemia hace que el plasma que aparezca " lechoso ".
• El colesterol superior a 200 mg / dl ( intervalo de referencia : 100-200 mg / dl ) .
Tales sospechas se pueden fortalecer aún
...