¿Es posible en su quehacer diario de enfermería, desarrollar los 4 deberes fundamentales de la profesión que describe el código deontológico?
Felipe CancinoApuntes4 de Agosto de 2018
787 Palabras (4 Páginas)453 Visitas
¿Es posible en su quehacer diario de enfermería, desarrollar los 4 deberes fundamentales de la profesión que describe el código deontológico?
Sí, es posible. Es posible en la medida que los enfermeros/as en el desarrollo del arte de cuidar “conozcamos”, “interioricemos” y “llevemos a la práctica” cada uno de estos 4 deberes fundamentales: la enfermera y las personas, la enfermera y la práctica, la enfermera y la profesión y la enfermera y sus compañeros de trabajo.
Es posible desarrollar el deber fundamental de “la enfermera y las personas” cuando en todas nuestras planificaciones y actividades tenemos por objetivo primordial y como centro a la persona (familia y/o comunidad), ya que ocasiones esto parece ser olvidado cuando superponemos otros aspectos importantes pero no trascendentales. Si es posible sobreponer el “deber de las personas” en el desarrollo de la profesión, cuando hacemos trabajo de gestión, investigación, docencia y en agrupaciones de enfermeros, al preocuparnos de respetar los derechos de quienes cuidamos, entregamos la información que el usuario realmente necesita, colocamos sus necesidades y como prioridad y no las nuestras, desarrollar registros y protocolos enfocados en las reales y potenciales necesidades de quién cuidamos.
Es posible desarrollar el deber fundamental de “la enfermera y la práctica” cuando velamos por estar actualizados en la evidencia científica y teoría que avala nuestro actuar, cuando somos congruentes con los cuidados que impartimos e implementamos a la vez en nuestra vida personal. Los enfermeros Cabe mencionar que para llevar a cabo este punto también se requiere de que el personal de enfermería sea apoyado por las instituciones donde se desempeña para llevar a cabo una correcta actualización formal de los conocimientos mediante la formación continua y pr otro lado ser proactivos nosotros mismo en crear instancias para crear publicaciones y capacitación formal a otros colega u alumnos en formación.
Es posible desarrollar el deber fundamental de “la enfermera y la profesión” cuando situamos nuestra profesión en el nivel que realmente se merece, con el desarrollo de normas y directrices que favorezca el desarrollo de la profesión a nivel institucional, investigación y docente. También se hace posible desarrollar este deber cuando somos conscientes de nuestro entorno laboral, tanto a nivel operativo como directriz al esforzarnos por tener ambientes físicamente dignos que permitan desempeñar nuestra labor y donde nuestros usuarios puedan desenvolverse con naturalidad.
Es posible desarrollar el deber fundamental de “la enfermera y sus compañero de trabajo” cuando nos esforzamos por trabajar en equipo y promovemos el respeto dentro del ambiente laboral, y defendemos con valentía y ética profesional los intereses de nuestras personas, familias y comunidades a quienes otorgamos nuestros cuidados cuando estos se ven violentados por malas praxis laborales.
Sí, es posible y esencial llevarlos a cabo estos 4 deberes para desarrollar la profesión. Sin ellos el quehacer de enfermería no sería ejercido ni siquiera en los aspectos más básicos de la profesión. Contrariamente, hoy en día este código a mi parecer es poco implementado debido al gran desconocimiento que hay de éste por parte de los enfermeros, tal como lo expuso Nuñez MD (1), en su Análisis Deontológico de Enfermería, pero como fundamenté creo que es posible desarrollarlo en su totalidad.
- Núñez MD (2008). ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA (Tesina de postgrado para Master en Bioética). Universidad Internacional de Catalunya.
Si colega, a mi me sucedió algo similar… lamentablemente no recuerdo que en mi fomación de pre grado me pasaran este códgio deontológico, y lo ocmento con vergüenza porque el desconocimiento es una de las primeras causas por las cuales estos cuatro deberes no son aplcados o no están interorizados del todo. E posible desarrollar estos deberes fundamentales siempre y cuando no los olvidemos e interioricemos, los revisemos constantemente y nos esforcemos conscientemente de ponerlos en práctica hasta en la acción más humilde y sencilla planificada en pro de la satisfacción de las necesidades de nuestras personas, familias y/o comunidades a quienes cuidamos. Para lo anterior es necesario dejar la desidia y comodidad laboral, romper los esquemas de lo cotidiano y esforzarse por desempeñar nuestro arte de cuidar siempre de la mejor manera posible para nuestros usarios.
...