Esguince Del Tobillo
okqueiy18 de Marzo de 2015
376 Palabras (2 Páginas)357 Visitas
Esguince del tobillo
Índice
Introducción………………………………………………………………………2
Tipos de esguinces……………………………………………………………….2
Tratamiento………………………………………………………………………..3
Conclusiones…………….………………………………………………………..3
El tobillo se lesiona con frecuencia en actividades diarias laborales, deportivas y recreativas. Es una articulación de tipo bisagra, recibe cargas enormes, especialmente en carreras o en deportes con giro sobre la extremidad.
Un esguince o torcedura es una lesión que resulta del desplazamiento hacia adentro o afuera del pie distendiendo o rompiendo los ligamentos de la cara interna o externa del pie por distensión, estiramiento excesivo, torsión, o rasgadura. La lesión es acompañada de hematoma e inflamación, y bastante dolor, lo cual impide continuar moviendo la región lesionada.
Según la gravedad de la lesión, se puede referir de "leve" (cuando los ligamentos están simplemente distendidos) a "grave" (cuando los ligamentos están rasgados o se han cortado).
Clínicamente se clasifican en 3 tipos:
-Grado I: a veces llamado entorsis, consiste en una distensión parcial del ligamento. No incluye rotura ni arrancamiento del ligamento respecto del hueso. En el examen físico, la articulación suele aparecer hinchada y con dolor de intensidad variable, pero pueden efectuarse los movimientos.
-Grado II: en este caso se produce la rotura parcial o total de los ligamentos. Presenta movimientos anormalmente amplios de la articulación, y dolor muy intenso. Generalmente la recuperación es total, pero pueden llegar a dejar secuelas de leves a moderadas.
-Grado III: rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico). La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular. Suele dejar secuelas de moderadas a graves (dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y fragilidad de la articulación).
Tratamiento:
En cualquiera de los tres grados, se debe concurrir al médico lo más rápido posible. Lo aconsejable es hacer reposo absoluto; colocarse hielo 20 min. cada 2 horas durante las primeras 48/72hs, con el pie elevado; y realizarle un vendaje compresivo con venda elástica.
Para volver a practicar deportes, generalmente se recomienda que la inflamación o el dolor no existan o sean mínimos y que puedan realizarse saltos hacia delante o hacia los lados sobre el tobillo lesionado sin sentir dolor ni inestabilidad. En los esguinces más graves es una buena idea proteger el tobillo con una tobillera o una ortesis para disminuir la probabilidad de nuevos episodios de esguince. Su médico y kinesiólogo deben guiarle en su retorno a la práctica deportiva.
...