Luxación Y Esguince De Tobillo
toxikboy319 de Noviembre de 2013
1.254 Palabras (6 Páginas)411 Visitas
Luxación de tobillo
La luxación de tobillo es una lesión poco frecuente. Es mas frecuente una luxación de tobillo que se asocia a fracturas de las superficies maleolares. La luxación de tobillo más frecuente es la luxación medial del astrágalo.
Mecanismos de lesión:
Traumatismos de alta energía à accidentes de transito o deportivos
Tracción muscular à consecuencia de movimientos inadecuados, bruscos, violentos o involuntarios
Recidivantes à por mala curación persiste de una rotura de ligamentos y la luxación aparece con cualquier traumatismo
Espontánea à debilidad articular y ósea, a raíz de enfermedades
Congénita à producidas en la etapa fetal o por alteración desde el nacimiento de la elasticidad articular.
Clasificación:
Completas: Pérdida total del cartílago articular , las superficies articulares de la articulación están totalmente separadas.
Incompletas: las superficies articulares no están completamente separadas.
Abiertas: Se acompañan de heridas en la piel.
Cerradas: La piel cubre toda la articulación lesionada, no hay perdida de continuidad de la piel.
Según tiempo de evolución:
Aguda: Inmediata luego del trauma
Reciente: - de 3 semanas
Antiguas: + de seis semanas
1. Tibio-astragalina:
o Traumatismos violentos
o Flexión plantar + torsión del tobillo
o Diferentes formas de luxaciones :
Interna
Posterior
Antero-superior
Externa
2. Sub-astragalina: Es una luxación astrágalo-calcánea y astrágalo-escafoidea sin alteración de la tibio-astragalina-cuboidea.
o Puede ser interna: por accidentes de tansito, caídas desde altura o por deportes (saltos, torción)
o Puede ser externa: por pie fijo en eversión y una inclinación lateral brusca (abducción + rotación externa)
3. Mediotarsiana: es la comprendida entre la articulación del astrágalo y calcáneo por detrás, y el escafoides y cuboides por delante. Son poco frecuentes.
o Hay 4 tipos de lesión: interna, externa, plantar o dorsal.
4. Enucleación del astrágalo: luxación completa del astrágalo perdiendo la relacion entre el escafoides, calcaneo y la mortaja del tobillo (tibia y peroné).
Puede ser interna o lateral
Manifestaciones clínicas:
• Dolor: muy intenso, con sensación de desgarro profundo, fatigante, con tendencia a la lipotimia. Luego el dolor tiende a disminuir de intensidad, pero se exacerba violentamente al menor intento de movilizar la articulación. Frente a este hecho, se genera un espasmo muscular intenso e invencible, que hace imposible todo intento de reducción. puede producir incluso un síncope. El dolor aumenta al moverse.
• Impotencia funcional absoluta e inmediata.
• Deformidad y tumefacción: x ↑ de vol, edema
• Rubor, calor, equimosis o enrojecimiento en la zona lesionada
Tratamiento:
Reposo.
Las luxaciones de tobillo tienen los siguientes tratamientos: Maniobra para reducir la luxación y devolver al hueso a su posición natural.
Inmovilizar la articulación dañada.
Cirugía en casos más graves.
Terapia física para recuperar el movimiento completo de la articulación lesionada.
Complicaciones:
Rigidez articular: constituye una amenaza inminente determinada por la fibrosis cicatricial de los daños sufridos por la ruptura de partes blandas, organización de hematomas intra y extraarticulares.
Miositis osificante: especialmente frecuente, intensa, irreversible y a veces inevitable cuando se trata de la luxación de codo.
Lesiones neurológicas: sea por contusión, tracción o compresión de troncos nerviosos vecinos a los segmentos óseos desplazados. Son típicas:
› Lesión del circunflejo en luxación de hombro.
› Lesión del ciático en luxación posterior de cadera.
› Lesión de cubital en luxación de codo.
› Lesiones vasculares: determinadas por rupturas de vasos, desgarros conjuntamente con la cápsula articular.
Artrosis, luxaciones recidivantes, fracturas.
Esguinces de tobillo
El esguince es una distensión, ruptura parcial o total del ligamento.
Los esguinces del tobillo resultan del desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del pie, distendiendo o rompiendo los ligamentos de la cara interna o externa del tobillo.
La articulación del tobillo mantiene su estabilidad gracias a 3 grandes grupos de ligamentos:
Ligamentos Tibioperoneos (Sindesmosis):
...