ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especialidades De La Ingenieria Civil

X_VICTOR_X13 de Noviembre de 2013

4.181 Palabras (17 Páginas)2.769 Visitas

Página 1 de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

SEMESTRE: 1

I.U.P. SANTIAGO MARIÑO

CEDE: POSTES NEGROS

CARRERA: ING. CIVIL “42”

PROF.: MARISELYS VALECILLOS

Introducción a la Ingeniería Civil

Especialidades en la ingeniería Civil

Integrantes:

Víctor Romero C.I.: 27.565.190

Luis Iguaran C.I.: 26.333.600

Maracaibo 18 de Octubre del 2013

Pág.1

Índice

1. Definición de los términos especialista, especialidad y especialización (diferencias y semejanzas entre ellos, ejemplos) (Pág. #4 - #5)

2. ¿Cuáles son las diferentes especialidades de la ingeniería civil? (definición y ejemplos) (Pág. #5 - #7)

3. Roles y funciones de las especialidades de la ingeniería civil (Pág. #7- #10)

4. Campos de aplicación de las diferentes especialidades de la carrera de ingeniería civil (Pág. #10 - #13)

*Hidráulica

*Vialidad

*Sanitario

*Estructural

5. Nivel de responsabilidad profesional que adquiere el ingeniero civil en las diferentes especialidades (Pág. #13 - #15)

Pág.2

Introducción

La ingeniería civil es una de las nuevas ramas de la ingeniería que ha surgido en los últimos años, el término civil se hace referencia a la elaboración de las diferentes obras públicas, en las cuales se pueden estudiar de manera general o de acuerdo a una de las diferentes especialidades que ofrecen la carrera en si

Pág.3

Definición de los términos especialista, especialidad y especialización (diferencias y semejanzas entre ellos, ejemplos)

*Especialista: un especialista es una persona que cultiva o practica una rama determinada de un arte o una ciencia.

-Ej.: Un Cirujano es un especialista de la carrera de medicina

*Especialidad: instruirse en un área determinada de las ciencias, la cual deberá de estudiarse, realizarse y mejorarse más a fondo, en otras palabras indagar profundamente acerca de algún conocimiento. La palabra especialidad se utiliza para hacer referencia algo que es especial o algo en lo que una persona se especializa. En palabras de Salvador y Lodares (1996, pag. 93), “Especialidad, justamente, proviene de la noción de especial y es por eso que cuando se habla de especialidad se está dando por entendido que la capacidad de ser bueno en algo es sobre esa cosa más que sobre otras”. Así, esa actividad o forma de actuar se vuelve la especialidad de una persona.

-Ej.: la anatomía, zoología y botánica son especialidades de la biología

*Especialización: es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento

Pág.4

-Ej.: Aplicada al ámbito intelectual, la especialización da lugar a la división del conocimiento en asignaturas o disciplinas científicas (por ejemplo, la que se hizo en las escuelas palatinas carolingias con el trivium y el quadrivium y la posterior de la universidad medieval en "facultades")

Diferencias y semejanzas entre ellas.

-El termino especialista: Define lo especial, extraordinario, fuera de lo común. Y forma las derivadas especialidad y especialización. Así mismo, especialidad se utiliza para referirse a algo específico o en lo que una persona se especializa. Siendo la capacidad de ser bueno sobre una cosa más que sobre otras. Se relaciona con actividades o ámbitos, por ejemplo estudios, deportes, profesiones. Cuando una persona se destaca en algo se dice que se especializa en cada rama que han escogido. Por otra parte, el termino especialización, también está relacionado con los términos especialista o especialidad. Es el estudio de una rama de su especialidad, es decir puede ser Ingeniero Civil, con una especialización en Ingeniería Sanitaria. La especialización divide el conocimiento por disciplinas o profesiones, profundizando en el conocimiento.

¿Cuáles son las diferentes especialidades de la ingeniería civil? (definición y ejemplos)

*La ingeniería hidráulica: es una de las ramas tradicionales de la ingeniería civil y se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso

Pág.5

-Ej.: como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización, u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, esclusas, rompeolas, entre otras construcciones.

*Ingeniería Vial: Es el área de la Ingeniería Civil encargada del diseño y mantenimiento de las vías y sus estructuras. Además, que es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes. Es una especialidad de la profesión de ingeniería civil, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la sociedad.

-Se pueden citar como ejemplos de esta ingeniería: el estudio, diseño, análisis y construcción de las vías de comunicación terrestres y marítimas, en ellas se incluyen puertos, aeropuertos, terminales de camiones y ferrocarriles.

*Ingeniería sanitaria: Son especialistas en Ingeniería Sanitaria y Ambiental altamente cualificados en saneamiento básico, en la evaluación, tratamiento, y disposición de residuos sólidos y control y prevención de la contaminación, de tal manera que pueda intervenir acertadamente en el manejo del medio ambiente, identificando problemas y formulando alternativas de solución y mitigación, participando activamente en equipos interdisciplinarios, en la ejecución de programas y proyectos de desarrollo para la Región

Pág.6

-Ej.: La recuperación de habitad deteriorados por la contaminación y que afectan a la comunidad.

*Ingeniería Estructural: Es la rama de la ingeniería que estudia el proyecto de estructuras y el cálculo de su equilibrio y resistencia. Dentro del ámbito de la ingeniería civil, se conoce con el nombre de estructura a toda construcción destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones exteriores (fuerzas, momentos, cargas térmicas) sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida ésta. La Ingeniería Estructural se responsabiliza por la selección y el uso de materiales de construcción tales como: Madera Cemento Metales Otros compuestos.

-Ejemplos de esta ingeniería, son: Casas, Puentes, Edificios, Represas, monumentos, Iglesias, Estructuras industriales, Puertos, entre otros.

Roles y funciones de las especialidades de la ingeniería civil

-El Ingeniero Civil, en palabras de Sarria Ariza (1999, pág. 87), “Estará preparado para ejercer funciones de calculista-diseñador, constructor, fiscalizador, planificador, director de proyecto, consultor de proyecto en diferentes organismos ya sean públicos, privados, civiles o militares, así como ejercer el libre ejercicio profesional con o sin relación de dependencia”. Por ello, el profesional graduado en esta área estará en capacidad de intervenir eficientemente en forma individual o colectiva, para calcular y diseñar, construir, fiscalizar, planificar, dirigir, asesorar e investigar, en las Áreas de Estructuras; Vialidad y Campo; Proyectos y Construcciones e Hidrosanitaria. Pág.7

*Ingeniera Estructural: Entre las diferentes funciones o roles que realiza un ingeniero estructural, se encuentran:

-Diseñar planos o bosquejos arquitectónicos de la futura edificación.

-Detallar las dimensiones generales de la obra, tanto en planta como en alzada.

- Analizar, comparar y especificar los posibles materiales a utilizar en el proyecto.

-Evaluar la resistencia de los materiales, y los posibles niveles de carga que soportara la estructura.

-Destacar las distintas etapas de construcción de la obra.

-Y finalmente, programar, dirigir y controlar la construcción de la estructura.

*Ingeniería Vial: En esta rama de la ingeniería, el profesional se percata en:

-Diseñar intersecciones viales, planes semafóricos, demarcación de las vías, señalización vertical.

-Evaluación del desempeño de la infraestructura vial, para saber qué tan buen servicio está presentando.

-Hoy en día, a causa de la necesidad de una vialidad sostenible, se tiende a construir menos vías y a lograr que las personas utilicen otros modos que sean más eficientes en el uso del espacio como el transporte público o la bicicleta. Los métodos de gestión de la demanda de transporte complementan muy bien la ingeniería de vial.

*Ingeniería Sanitaria: En las funciones o roles que se cumplen en esta ingeniería, están:

Pág. 8

-Tener claros valores éticos y morales, y actitud de responsabilidad, liderazgo, participación, disciplina, autonomía, solidaridad, respeto por las normas y las ideas de los demás.

-Poseer una actitud científica e investigativa permanente para promover y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com