Especies En Peligro De Extincion
ChInA134 de Septiembre de 2012
676 Palabras (3 Páginas)868 Visitas
Especies en peligro de extinción
La Tortuga Marina
Tenemos mucha fama en nuestro grupo de reptiles que están en las Costas de México. Uno de los reptiles más famosos que tenemos en nuestras costas son las tortugas marinas, ya que a nuestras costas cada año llegan 10 de las 11 diferentes variedades de tortugas marinas.
Las tortugas marinas se encuentran en todos los océanos de aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas, ágiles y aparte son unas excelentes nadadoras.
Las tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Durante la época de reproducción es muy común verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que están enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el cascarón y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rápidamente al mar. Muy pocas tortugas bebés logran sobrevivir (depende en la situación a la que se enfrenten). Su destino puede ser con cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que las capturen o logran sobrevivir.
Las tortugas pueden ser carnívoras, herbívoras u omnívoras. Las tortugas marinas están en peligro de extinción por su caza excesiva o su captura.
Las Tortugas Marinas que están en Peligro de Extinción en América son:
La Tortuga Verde – Pone sus huevos normalmente en Norteamérica y Florida.
La Tortuga de Caparazón de Piel – Ésta Tortuga vive en el noreste de las costas de Sudamérica. Ésta tortuga en lugar de tener un caparazón visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel.
Tortuga de Loggerhead o Tortuga Boba – Ésta Tortuga vive en el Este de las costas de Canadá.
Tortuga Snapper – Ésta Tortuga también vive en Canadá y es la más grande de las que viven en agua fresca y ríos.
o
o
La costa norte de Yucatán, santuario más importante de la tortuga carey
________________________________________
La tortuga carey es una de las especies en peligro de extinción que migra cada año a las playas mexicanas, en donde es sujeta de amplios programas de conservación que lleva a cabo la Semarnat y diversas agrupaciones no gubernamentales. Ello, dado que los diversos usos que se ha dado a sus productos -se aprovechan su caparazón para la elaboración de peines, armazones de lentes, peinetas y otros ornamentos, su carne, grasa y hasta sus huevos- ha hecho que esta especie sea víctima de un comercio ilegal difícil de controlar. (Mayo 15, 2001)
Con el registro de 2,109 nidos, 287,601 huevos protegidos y casi 230,000 crías liberadas de junio a octubre de 1999, las playas del norte de Yucatán son consideradas hoy día "el santuario más importante del mundo para la preservación de la tortuga carey".
Las principales zonas de anidación son: Celestún, Sisal, Dzilam, El Palmar, Telchac Puerto, Ría Lagartos, Coloradas y El Cuyo. En donde se han registrado en total 2,237 nidos, de los cuales 2,109 son de tortuga carey, 125 de tortuga blanca y tres de caguama.
En total se han protegieron 302,161 huevos: 287,601 de tortuga carey, 14,238 de blanca y 321 de caguama.
Se han liberado241,540 crías: 229,712 de carey, 11,572 de blanca y 256 de caguama.
En 1998 se liberaron 95,846 crías de carey y 32,256 de tortuga blanca y no se localizaron nidos de caguama.
Se han instalado cuatro aparatos de rastreo vía satélite, en igual número de ejemplares adultos de tortuga, con lo que se busca un patrón de desplazamiento de quelonios en el litoral del Golfo de México y el litoral de la Península de Yucatán.
La
...