Especies En Peligro De Extinción
izaguirrez2 de Agosto de 2013
4.970 Palabras (20 Páginas)518 Visitas
En Honduras existen alrededor de 250 reptiles y anfibios, más de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones ecológicas de Honduras. Algunas de ellas son las siguientes según su categoría
ANFIBIOS
Bolitoglossa celeque Es una especie de salamandras en la familia Plethodontidae.
Es endémica de Honduras. Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
Bolitoglossa Conanti
Esendémica de Honduras. Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat
Bolitoglossa Oresbia
Esendémica de Honduras. Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
Bolitoglossa porrasorum
Es endémica de Honduras. Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales y zonas previamente boscosas ahora muy degradadas. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
Dendrotriton Sanctibarbarus
Es endémica de Honduras. Su hábitat natural es:
Los montanos húmedos tropicales subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
DuellmanohylaSalvavida
Es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Esendémica de Honduras.
Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales secos y a baja altitud, montanos secos y ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Duellmanohyla Soralia
es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Habita en Guatemala y Honduras. Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales secos y a baja altitud, montanos secos y ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Exerodonta catracha
Es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de Honduras. Sus hábitats naturales incluyen montanos secos, ríos y marismas de agua dulce. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Nototriton barbouri
Esendémica de Honduras. Su hábitat natural son bosques húmedos tropicales o subtropicales a baja altitud y los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
Nototritonlimnos pectator
Es endémica de Honduras. Su hábitat natural son los montanos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
Oedipinagephyra
Esendémica de Honduras. Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
Oedipinastuarti
Esendémica de Honduras. Su hábitat natural son los bosques tropicales o subtropicales secos, los entornos subterráneos y los karsts.
Plectrohylachrysopleura
Es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Esendémica de Honduras. Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales secos y a baja altitud, montanos secos y ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Plectrohyladasypus
Es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de Honduras. Sus hábitats naturales son los montanos secos y los ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Plectrohylaexquisita
es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de Honduras. Sus hábitats naturales son los montanos secos y los ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Plectrohylapsiloderma
es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Habita en El Salvador y Honduras. Sus hábitats naturales son los montanos secos y los ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Plectrohylasagorum
es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Habita en El Salvador, Guatemala y México. Sus hábitats naturales son los montanos secos y los ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Rhinellachrysophorus,
llamado comúnmente sapo del Río Viejo es una especie de anfibios de la familia Bufonidae. Habita en el departamento Atlántida (Honduras).
AVES
La guacamaya roja, guacamaya
Bandera o lapa roja (Ara macao) es un ave grande y colorida, perteneciente a la familia de los loros (Psittacidae). Su distribución abarca un extenso territorio que va desde los bosques húmedos tropicales del Sur de México hasta el Noreste de Argentina, desde 0 a 1.000 msnm, sin embargo, la destrucción de su hábitat y su captura para el comercio ha contribuido a que se encuentre actualmente en peligro de extinción, habiendo desaparecido de muchas áreas de su distribución original, es así que se encuentra extinta en estado silvestre en Guatemala, Honduras, y El Salvador.
Mide entre 81 y 96 cm de largo, y pesa alrededor de 1 kg. El plumaje es principalmente escarlata, pero en la rabadilla y el plumaje sobre la cola es azul, y amarillo en la parte baja de las alas. Tiene piel blanca en torno a los ojos y negra la mandíbula inferior. Se alimentan de frutas y semillas y pueden ser observadas en árboles altos y deciduos de bosques de tierras bajas o cerca de los arroyos.
Se emparejan de por vida después de los 4 años. La hembra pone 2 a 4 huevos blancos en la cavidad de un árbol que empollan por 24 ó 25 días. Crían los polluelos durante 105 días. Al año de edad se separan de sus padres.
Es popular como ave doméstica por su comportamiento sociable y porque aprende a imitar palabras. En 1993 fue declarada como el ave nacional de la República de Honduras
El Loro Harinoso Amazonico (Amazona farinosa) es una amazona ampliamente distribuida por Sudamérica y por América Central hasta México. Este habita en las selvas tropicales, espacios árboles esparcidos y manglares. Se trata de loros muy grandes y de una naturaleza relajada y tranquila. Los pichones palilleros no se encuentran con facilidad ya que esta especie no parece fácil de reproducir en cautividad. En cualquier caso, es un buen pájaro a la hora de elegir mascota.
El Amazona harinoso tiene una longitud total de aproximadamente 38-41 cm (15-16 pulgadas) y pesa 540-700 g (19.01-24.64 onzas). Comúnmente, los que se mantienen en cautiverio tienen mayor peso. Se encuentra entre los loros más grandes de América, siendo superado principalmente por los guacamayos grandes. Tiene una cola relativamente corta y casi cuadrada, al igual que los demás miembros del género Amazona. El Amazona harinoso es principalmente verde. La parte posterior y la nuca tienen generalmente un tono blanquecino; como si hubiese sido cubierto con una capa delgada de harina que justifica su nombre. La mitad distal de la cola es más pálida y más amarilla que la mitad inferior, dando como resultado una clara apariencia bicolor. Al volar, el borde del ala muestra una estela negro azulada y un llamativo espejuelo rojo. Algunas veces, unas cuantas plumas amarillas son evidentes en la parte superior de la cabeza, y dos subespecies, virenticeps y Guatemala, tienen una corona azul matizado. Sus ojos, cuyo color varía del marrón al naranja, (típicamente aparentan ser oscuros a distancia) están rodeados por un anillo blanco de piel relativamente amplio.
En Suramérica, se confunde comúnmente con el Amazona de corona amarilla, pero puede reconocerse por su mayor tamaño, tiene menos amarillo en la corona (no es del todo confiable, ya que algunos amazonas de corona amarilla puede que casi no tengan amarillo), el tono blanquecino de su plumaje, el anillo ocular blanco es más amplio, y por el rojo del borde delantero del ala que se encuentra cerca de la falange (no cerca del radial), pero que a menudo es difícil ver (especialmente en aves paseriformes). Sus voces son también increíblemente diferentes. El Amazona harinoso es sociable y se puede encontrar en pares o en grandes bandadas. Incluso se sabe que interactúan con otros loros, tales como los guacamayos. Generalmente son callados pero pueden ser ruidosos al atardecer y al amanecer. En cautiverio, se les identifica como uno de los más apacible y calmados de todos los amazonas.
El loro real amazónico (Amazona ochrocephala),
Es una especie de loro, nativa de toda América con subespecies desde el sur de México a Perú, Brasil, Paraguay, Colombia. Hay poblaciones de la subespecie oratrix en el sur de California, Florida, Puerto Rico.
Mide 35-37 cm de longitud; plumaje primariamente verdoso, caro y corinilla amarilla, pico pálido, anillos oculares blancos, y flashes rojos en la espalda hacia las alas. Machos y hembras adultos no difieren en plumaje; el juvenil tiene color amarillo restringuido a la coronilla y falta el rojo. Es un ave de arbolados deciduos tropicales, arbustales espinosos, bosques de pinos, manglares, sabanas de pinos, tierra arable cultivada, áreas urbanas.
...