Espectro De Absorción De La Clorofila
bacco3 de Noviembre de 2012
708 Palabras (3 Páginas)1.686 Visitas
Actividad 3. Obtención del espectro de absorción de la clorofila
Índice:
• Introducción…………………………………………………………..……… A
• Procedimiento y parte experimental……………………………. B
• Referencias…………………………………………………………………….. C
Introducción
En este laboratorio se realizara la separación de líquidos inmiscibles.
Las actividades consisten en la extracción de clorofila de las hojas mediante solventes, la separación de clorofila y xantofila, y la obtención de los espectros de absorción de la clorofila.
En un primer caso mediante un embudo de decantación se obtuvo clorofila combinada con acetona.
La clorofila es el pigmento de las plantas, le proporciona su color verde y es fundamental para el proceso de la fotosíntesis. La obtención de es interesante para el estudio y conocimiento de las propiedades de las plantas.
En la segunda actividad se separan dos pigmento vegetales
Parte Experimental
Parte No 1: Extracción de la Clorofila
Materiales:
- Acetona al 80% con agua.
- Trozos de hojas
- Balanza
- Mortero
- Embudo de filtración
- Algodón
- Matraz aforado de 25mL.
- Vidrio reloj.
- Papel aluminio
- Embudo de decantación.
Procedimiento:
Se preparan 50mL. de una mezcla de acetona al 80% con agua.
Los trozos de hojas se pesan en una balanza con un vidrio reloj hasta conseguir 0,1 gr.
Las hojas se trituran en el mortero y se añade un poco de acetona, este procedimiento se realiza hasta observar que el líquido va adoptando una coloración verde.
La disolución obtenida se filtra, se recoge en un matraz aforado y este se cubre con papel aluminio.
Se vuelve a agregar acetona a las hojas en el mortero, se vuelve a triturar, filtrar y añadir al matraz
aforado. Esta operación se repite hasta que las hojas pierdan por completo su color verde.
Se enrasa la disolución del matraz aforado con acetona.
Resultados:
Se obtuvo una muestra A, la cual esta formada por clorofila y acetona.
Análisis de los resultados:
Parte No 2: Separación de Clorofila y la Xantofila por extracción
Materiales:
- 15mL. de Tolueno
- Embudo de decantación de 100mL.
- 2 Matraz Erlenmeyer de 100mL.
- Disolución anterior.
Procedimiento:
Se toman 10mL. de la disolución anterior (muestra A), adicionando 15mL.de Tolueno. Esta mezcla es introducida en un embudo de decantación, en donde se debe agitar varias veces y dejar que se separe la fase acetónica con clorofila de la toluénica, la cual contiene la xantofila y el resto de los componentes como carotenoides, fenoles, etc.
La fase toluénica queda en la parte inferior del embudo. Se abre la llave del embudo, expulsando la fase toluénica y una pequeña parte de la fase acetónica, en un matraz erlenmeyer.
La disolución de la acetona con clorofila se vierte en otro matraz erlenmeyer (muestra B)
Parte No 3: Medición de las absorvancias (Espectros de absorción)
Materiales:
- Espectrofotómetro de absorción
- Cubetas de polietileno
Procedimiento:
Las muestras A y B se agregan en las cubeta de polietileno.
Se miden las absorbancia a distintas longitudes de onda
Resultados:
Al introducir
...