Estadistica Aporte Individual
davidqs24 de Mayo de 2014
641 Palabras (3 Páginas)418 Visitas
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
TRABAJO COLABORATIVO 2
EDWIN DAVID GUERRERO
Código: 1122336630
Curso: 100105
Grupo: 789
Tutor
MAURICIO ZARATE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
SAN JUAN DE PASTO, 2014
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
Laboratorio 1: Notas de trabajos colaborativos. 4
¿En cuál trabajo colaborativo se presenta mayor variación De manera relativa? 4
¿en cuál trabajo colaborativo los estudiantes obtuvieron notas más altas? 4
¿Qué tipo de asimetría presentan los resultados de cada trabajo colaborativo? 4
¿El estudiante 12 obtiene 42 puntos en el trabajo colaborativo 1 y 43 puntos en el trabajo colaborativo 2, de manera relativa en cual trabajo obtuvo mejores resultados? 4
¿Es en este caso el coeficiente de variación, una medida fiable para describir la dispersión de los datos?, ¿porque? 4
Laboratorio 2: Represa sisga 4
El diagrama de dispersión y la ecuación que relacione la variable profundidad del agua con temperatura del agua 4
El diagrama de dispersión y la ecuación que relacione la variable profundidad del agua con cantidad de oxígeno disuelto. 5
Explique cuál de las tres es la variable independiente, porque? 5
Demuestre con el coeficiente de correlación, cuál de las variables presenta mejor correlación con la profundidad del agua. Que indican los valores? 5
¿La correlación entre profundidad y temperatura del agua es positiva o negativa? porque? 5
¿Existirá alguna relación entre la temperatura del agua y la cantidad de oxigeno disuelta? 5
¿Qué tan alta será la correlación entre estas dos variables? 5
Laboratorio 3: Precios artículos 5
Laspeyres 5
Paashe 5
Fisher 5
CONCLUSIONES 6
BIBLIOGRAFÍA 7
INTRODUCCIÓN
Las actividades propuestas en este trabajo sirven para profundizar en el estudio de Estadística descriptiva, para la construcción de este documento se hizo un estudio del de la unidad 1 del curso, como primer punto se realizó un resumen de cada uno de los modelos de investigación de operaciones y se postuló un ejemplo, posteriormente se realiza una reflexión referente a la importancia de la IO en la carrera profesional y para finalizar se realiza el planteamiento de un problema.
Laboratorio 1: Notas de trabajos colaborativos.
Los siguientes datos corresponden a las notas de los trabajos colaborativos 1 y 2 de 50 estudiantes de un curso virtual en la UNAD 2013-1.
Determine:
¿En cuál trabajo colaborativo se presenta mayor variación de manera relativa?
¿en cuál trabajo colaborativo los estudiantes obtuvieron notas más altas?
¿Qué tipo de asimetría presentan los resultados de cada trabajo colaborativo?
¿El estudiante 12 obtiene 42 puntos en el trabajo colaborativo 1 y 43 puntos en el trabajo colaborativo 2, de manera relativa en cual trabajo obtuvo mejores resultados?
¿Es en este caso el coeficiente
...