Estadistica
cpamela28 de Febrero de 2014
520 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
AUTOEVALUACION DE APRENDIZAJE I
1.-Identifique Las siguientes variables según su clasificación, ya sea cuantitativa (discreta o continua) y cualitativa (nominal u ordinal).
a) Tipos de crédito CUALITATIVA NOMINAL
b) N° de días no laborados CUANTITATIVAS DISCRETAS
c) Nivel de acuerdo CUALITATIVA ORDINAL
d) Ganancias en dólares CUANTITATIVA CONTINUA
2.-Los siguientes datos corresponden a una muestra aleatoria de 20 trabajadores del banco de crédito del Perú según sus retenciones al sistema Privado de pensiones en febrero del 2006:
100 200 150 160 179 130 135 150 155 158
180 190 170 175 120 115 140 139 145 144
Los datos fueron brindados por el Dpto. de personal de dicha institución.
Se pide:
a) Identificar la unidad de observación y la variable en estudio.
b) Construya una distribución de frecuencias absolutas.
c) Construya una distribución de frecuencias ampliada. Utiliza la regla de Sturges.
d) Interpretar f3,h3%,F3 y H3%.
e) Determinar que porcentaje de trabajadores tienen una retención de 140 soles o más, pero menos de 180 soles.
f) Determinar cuántos trabajadores tienen una de retención de 160 a 200 soles.
g) Construir un histograma de frecuencias porcentuales y comentar.
Desarrollo:
a) Unidad de observación : Los trabajadores de BCP
Variable e estudio : Retenciones al sistema privado de pensiones
b)
GRAFICO N°1
DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES DEL BCP SEGÚN SUS RETENCIONES AL SITEMA PRIVADO DE PENCIONES EN FEBRERO DEL 2006
RETENCIONES
Yi CONTEO
N° DE TRABAJADORES
fi
100 I 1
200 I 1
150 II 2
160 I 1
179 I 1
130 I 1
135 I 1
155 I 1
158 I 1
180 I 1
190 I 1
170 I 1
175 I 1
120 I 1
115 I 1
140 I 1
139 I 1
145 I 1
144 I 1
TOTAL 20
FUENTE : BCP
GRAFICO N°2
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA AMPLIADA
Yi fi Fi hi Hi hi% Hi%
100 1 1 0.05 0.05 5 5
200 1 2 0.05 0.1 5 10
150 2 4 0.1 0.2 10 20
160 1 5 0.05 0.25 5 25
179 1 6 0.05 0.3 5 30
130 1 7 0.05 0.35 5 35
135 1 8 0.05 0.4 5 40
155 1 9 0.05 0.45 5 45
158 1 10 0.05 0.50 5 50
180 1 11 0.05 0.55 5 55
190 1 12 0.05 0.6 5 60
170 1 13 0.05 0.65 5 65
175 1 14 0.05 0.7 5 70
120 1 15 0.05 0.75 5 75
115 1 16 0.05 0.80 5 80
140 1 17 0.05 0.85 5 85
139 1 18 0.05 0.90 5 90
145 1 19 0.05 0.95 5 95
144 1 20 0.05 1 5 100
total 20 1 100
d) Interpretar f3, h3%,F3 y H3%
f3 : Hay 2 trabajadores que tienen 150 de retenciones al SPP
h3% : El 10% de trabajadores tienen 150 de retenciones al SPP
F3 : Hay 4 trabajadores que tienen 150 de retenciones o menos en el SPP
H3% : El 20% de trabajadores tiene 150 de retenciones o menos afiliados al SPP
e) 55% de trabajadores tiene una retención de 140 soles o mas,pero menos de 180
f) 7 trabajadores tienen una retención de 160 a 200 soles
h) Histograma de frecuencias porcentuales
3.- Dado el siguiente cuadro:
CUADRO N° 1
EVOLUCION DEL COMERCIO ELECTRONICO DE EMPRESAS TURISTICAS POR VENTAS AL CONSUMIDOR FINAL EN MILLONES DE PESETAS
ESPAÑA: 1997 – 2001
AÑO 1997 1998 1999 2000 2001
...