Estaditica En La Mercadotecnia
jose963927 de Mayo de 2015
811 Palabras (4 Páginas)218 Visitas
Según la American Marketing Asociation (AMA), el Marketing: “es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización…”
Sin embargo, esta tradicional descripción académica de la asociación americana se ha tenido que adaptar a las nuevos cambios que la sociedad ha conocido en estas últimas décadas. Philip Kotler, uno de los grandes nombres del Marketing moderno, describe el Marketing de la siguiente forma: “El marketing se ocupa de identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales. Una de las definiciones más cortas de marketing es <satisfacer necesidades de manera rentable>”.
Para nuestra sociedad, la conocida como “Sociedad del Consumo“, el Marketing ya no constituye únicamente una simple función de la organización; sino que se ha convertido en una función imprescindible en muchos negocios y actividades empresariales, formando parte de la estrategia general de partida de las empresas.
La Estadística como base científica
Consecuentemente, la Estadística, basada tradicionalmente en el tratamiento de datos, ha adoptado con sumo gusto la utilización de software cada vez más potente. El cálculo que antes costaba varios días o incluso semanas usando una antigua máquinas de hojas perforadas, hoy en día se resuelve en cuestión de segundos o milisegundos, gracias a los potentes microprocesadores.
Además, el software estadístico ha evolucionado de forma brillante tanto en el ámbito de las licencias privadas (SPSS; SAS, STATISTICA, etcétera) como en el ámbito del desarrollo abierto (R-Cran). La integración de paquetes y motores estadísticos en aplicaciones informáticas constituye un avance sensacional en el tratamiento y exposición de la información.
Gracias al avance tecnológico, la “Minería de Datos” o Data Mining, se ha constituido hoy en día como una herramienta empleada en muchas multinacionales y grandes empresas, las cuales, explotan sus enormes bases de datos de forma estadística para averiguar hasta el más mínimo detalle que les ayude a optimizar su Marketing Mix, es decir, la gestión de su producto, sus rangos de precios, sus canales de distribución y su promoción y/o publicidad.
¿Qué aporta la Estadística al marketing?
La Estadística aporta una base científica y una metodología que justifica, entre otras cosas, la aprobación final de presupuestos para la realización de investigaciones comerciales, que en el caso de las grandes multinacionales, suelen ser de gran cuantía.
Es más, la Estadística permite optimizar las estrategias de Marketing a seguir, reduciendo el riesgo y aportando una medición real del retorno de inversión (ROI). Esto es importante, puesto que además de saber cuánto ha de invertir una empresa en sus acciones de marketing, también es necesario medir qué rentabilidad se ha obtenido con dichas acciones.
Los pequeños detalles son los que llevan al éxito
Lo cierto es que todavía, muchas empresas consideran la función de Marketing como un gasto y no como una inversión, lo cual constituye un enorme error. En épocas de crisisgeneralizada como la que vivimos, es todavía más tentador suprimir y dilapidar las funciones de Marketing de la empresa hasta que vengan tiempos mejores.
Lo cierto es que aquella vieja frase de “la información es poder” es cada más cierta. La diferenciación de los productos de una empresa con respecto a sus competidores ha de apoyarse en un buen sistema de información relevante y actualizado.
En Estadística, la información no sólo aporta medias y varianzas, como normalmente se suele aducir, en cierta manera de forma despectiva. Los datos pueden seguir patrones subyacentes que son definitivos para la explicación de fenómenos,
...