Estados De Agregación Molecular De La Materia
scritoryk26 de Agosto de 2013
779 Palabras (4 Páginas)1.266 Visitas
Estados de agregación molecular de la materia
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes, los más conocidos y observables cotidianamente son tres, las llamadas fases sólida, líquida, gaseosa.
Gaseoso
Un gas se diferencia de los otros estados de la materia por dos propiedades características: es un fluido que carece de forma definida y no posee un volumen propio sino que fluye y se expande hasta ocupar totalmente cualquier recipiente en el que se le introduzca. Si se reduce el volumen del recipiente, el gas se comprime fácilmente y se adapta al menor volumen.
• Los gases están formados por un gran número de partículas muy pequeñas, sobre todo si se las compara con la distancia que las separa.
• Las fuerzas de atracción entre las partículas son muy débiles.
• Estas partículas se mueven continuamente y de forma desordenada.
• Las partículas en su movimiento chocan entre sí y contra las paredes del recipiente que contiene el gas.
• Los gases tienden a ocupar todo el volumen disponible
• En los gases, las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven libremente a gran velocidad; por eso ocupan todo el espacio disponible y no tienen volumen ni forma fijos.
• El que las partículas se encuentren tan separadas da lugar a que los gases sean compresibles y ocupen el volumen del recipiente que los contiene.
• Los gases pueden sufrir compresión y expansión. Si acercamos las partículas del gas, entonces se comprime y si las alejamos se expanden.
• Las propiedades de los gases
• La teoría cinética explica el estado gaseoso de la siguiente forma:
• Los gases están formados por un gran número de partículas muy pequeñas, sobre todo si se las compara con la distancia que las separa.
• Las fuerzas de atracción entre las partículas son muy débiles.
• Estas partículas se mueven continuamente y de forma desordenada.
• Las partículas en su movimiento chocan entre sí y contra las paredes del recipiente que contiene el gas.
Liquido
Un líquido también es un fluido pero una cantidad dada de líquido posee su propio volumen definido. Un líquido fluye y se adapta a la forma de un recipiente pero no se expande hasta rellenar completamente un recipiente de mayor volumen.
Si se incrementa la temperatura, el sólido va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características:
• Cohesión menor.
• Movimiento energía cinética.
• Son fluidos, no poseen forma definida, ni memoria de forma por lo que toman la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
• En el frío se contrae (exceptuando el agua).
• Posee fluidez a través de pequeños orificios.
• Puede presentar difusión.
• Son poco compresibles.
Solido
En contraste, un sólido no es un fluido. Cualquier porción de un sólido tiene un tamaño definido y su forma no depende del recipiente que lo contenga, Además, la única manera de cambiar su forma supone la aplicación de fuerzas considerables
...