Estados De La Materia Y Mezclas Homogéneas Y Heterogéneas.
guillen12310 de Noviembre de 2013
497 Palabras (2 Páginas)769 Visitas
Estados de la materia y mezclas homogéneas y heterogéneas.
INTRODUCCION:
1. Conocer e identificar los 3 estados de la materia.
2. Reconocer lo que es una mezcla.
3. Identificar y diferenciar entre una mezcla homogénea y una heterogénea.
4. Diferencia entre una solución y mezcla.
5. Identificar los 2 componentes de una solución.
6. Conocer e identificar entre una solución concetrada, sobresaturada y diluida.
La materia se presenta en 3 estados:
• Los sólidos: tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
• Los líquidos: no tienen forma fija pero si volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades específicas son características de los líquidos.
• Los gases: no tienen forma ni volumen físico. Se caracterizan por la gran variación de volumen que experimenta al cambiar las temperaturas y presión.
Una mezcla es un sistema material formado por 2 o más sustancias pero no combinadas químicamente en esta ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantienen su identidad y propiedades.
Las mezclas de clasifican en:
• Homogéneas: son aquellas cuyos componentes no son identificados a simples vista, es decir, se aprecia una sola fase física.
• Heterogéneas: son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física.
Una solución o disolución es una mezcla de 2 o más componentes.
Las disoluciones se clasifican en:
• Concentrada: es cuando esta en su punto máximo de solubilidad es decir si se disuelve 100 gr. por litro.
• Diluida: si la cantidad de soluto aspecto del solvente es pequeña.
• Sobresaturada: contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.
MATERIAL:
• Vaso de precipitado
• Hielo
• Sal
• Azúcar
• Limadura
• Aceite
• Alcohol
• Gradilla
• Imán
PROCEDIMIENTO:
1. Demostrar y comprobar los estados de agregación.
2. Realizar cada uno 2 procedimientos para mezcla homogénea y 2 procedimientos para mezclas heterogéneas.
3. Disoluciones gradilla 3 tubos con 5 ml de agua como se que es una mezcla saturada, diluida, sobresaturada.
RESULTADOS:
Primero derretimos el hielo y pasa ha estado sólida.
Después colocamos arriba del vaso de precipitado un vidrio de reloj y los hielos arriba y calentamos ocurrió la condensación.
Luego cae el agua de los hielos derretidos hierve el agua.
En las mezclas:
Sal con agua = mezcla homogénea
Agua con alcohol = mezcla homogénea
Agua con arena = mezcla heterogénea
Agua con aceite= mezcla heterogénea
En las disoluciones:
La que tiene 3 cucharadas de azúcar es: sobresaturada
La que tiene 2 es: concentrada
La que tiene ½ es: diluida
CONCULSIONES:
Comprobamos cuales eran los estados de agregación los cual sabemos que son 3 y nos damos cuenta que en la vida cotidiana estos procesos están presentes sin embargo no nos damos cuenta.
Con el segundo experimento identificamos las mezclas y supimos dar ejemplos de cada una con objeto de no confundirnos y saber que las mezclas que sus componentes se distinguen son las heterogéneas y por tanto las que no se distinguen son las homogéneas.
Con las disoluciones claramente se puede notar los diferentes tipos e identificamos
...