Mezcla Homogénea Y Heterogénea
urineko4 de Abril de 2015
722 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no. 8 “Humberto Cuevas Villegas”.
SUBMODULO: Utiliza Técnicas de Separación y Purificación con Base a Procedimientos Estandarizados.
EQUIPO/MESA: 3
Aguilar Islas Adriana Alejandra
Cruz Morales Ivana Monserrat
García Cruz Yadira Jaqueline
Rangel Peña Uriel Josafat
Reyes Negrete Clara Fernanda
3° semestre Grupo “B”
Practica no. 3: Mezcla Homogénea y Heterogénea
DOCENTE: Miguel Rendón Betancourt
Ciclo semestral: Agosto 2014-Enero 2015
OBJETIVO: Diferenciar entre mezcla homogénea y heterogénea e identificar algunos métodos de separación de los componentes de una mezcla.
INTRODUCCION: Nos proponemos en este experimento distinguir entre materia homogénea y materia heterogénea; entre mezcla y sustancia y entre mezcla heterogénea y mezcla homogénea. Trabajaremos en esta práctica con tres materiales comunes, que son el agua, la sal y la arena. La mayoría de los materiales que encontramos en la naturaleza son mezclas, sin embargo, algunos de ellos son sustancias relativamente puras. Por ejemplo, el agua es un compuesto constituido por hidrógeno y oxígeno. La sal de cocina, obtenida en las salinas, es un compuesto puro constituido por los elementos cloro y sodio. En cambio, la arena no es una sustancia pura sino una mezcla, constituida principalmente por cuarzo, feldespato, mica y algunos minerales de hierro.
MATERIAL REACTIVOS
1 VASO DE PP DE 250 ML
AGITADOR DE VIDRIO
ESPATULA
EMBUDO
MECHERO BUNSEN
SOPORTE UNIVERSAL
TELA DE ASBESTO
CAPSULA DE PORCELANA
VIDRIO DE RELOJ
ESTEREOMICROSCOPIO ARENA LIMPIA
AGUA
CLORURO DE SODIO (NaCl)
PARTE EXPERIMENTAL:
Coloque 2gr de arena limpia y seca sobre una hoja de papel blanco y con la ayuda de la espátula y el estereomicroscopio observe los gránulos y cristales de la arena, haga la misma operación con el cloruro de sodio.
Sobre un papel blanco, coloque 2gr de arena y 2gr de cloruro de sodio, con la ayuda de la espátula mezcle, observe con el estereomicroscopio los distintos cristales presentes en la mezcla.
Pase la mezcla anterior a un vaso de precipitado de 250ml y agregue agua hasta una tercera parte de su volumen. Con un agitador de vidrio mezcle durante unos minutos para que la sal se disuelva por completo en el agua. Prepare y coloque el papel filtro en el embudo.
Deposite la mezcla en el embudo para filtrarla, es posible que se requiera la ayuda del agitador y más agua para arrastrar toda la arena del filtro. Luego de concluir la filtración, retire el papel filtro con la arena del embudo y colóquelo en una superficie limpia y seca. La solución recogida en el vaso de precipitado, y que se conoce como filtrado, se coloca sobre una tela de asbesto y luego, utilizando un mechero, evapore casi a sequedad. Esta operación se debe realizar con calentamiento suave.
CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuántas fases distintas puede identificar con claridad en la arena, el cloruro de sodio y en la mezcla de ambas?
ARENA: Se pudieron observar muchas, puesto que está compuesta por varios tipos de roca.
CLORURO DE SODIO: Sólo se alcanza a contemplar una, ya que se trata de un solo reactivo.
MEZCLA: Se logra observar las fases combinadas tanto de la arena como del cloruro de sodio, así que quedan incrementadas.
2.- ¿Cuál es la función de los procesos de filtración y evaporación?
Separar los componentes de una mezcla, ya sea homogénea o heterogénea.
3.- Clasifique cada uno de los siguientes materiales como mezcla homogénea,
...