ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este ensayo, tratará sobre el ¨México Indígena. Identidad nacional¨

Diana AcevesDocumentos de Investigación16 de Febrero de 2017

424 Palabras (2 Páginas)2.723 Visitas

Página 1 de 2

Actividad integradora 1.[pic 1]

Unidad 1. Soberanía y Democracia.

México Indígena. Identidad nacional.

Aceves Morfin Diana Guadalupe.

4°A

T/M

N.L.1

1.Introducción.

2.Desarrollo

2.1 El imperio Azteca y proceso de conquista.

2.2 Sistema colonial español en México.

2.3 La crisis del orden social y político del México criollo: proceso de Independencia.

3 Conclusión.

4 Bibliografías.

Introducción.

Este ensayo, tratará sobre el ¨México Indígena. Identidad nacional¨.

Abarcara diferentes subtemas y personajes tales como: Los Aztecas, Hernán Cortes, Independencia, clases sociales, entre otros puntos importantes.

Tocaré los temas desde la conquista y sus factores buenos y malos, sobre las clases sociales que hubo en ese tiempo, también sobre la cultura Azteca y el fin de su cultura, al igual que sus clases sociales, sus asentamientos, población y su economía, todo hasta el movimiento de Independencia encabezado por el cura Miguel Hidalgo de 1810.

2.-Desarrollo.

2.1 El imperio Azteca y proceso de conquista.

La civilización Azteca fue la cultura más influyente de todo Mesoamérica, es originario de Aztlán que se ubica en el sur de América del Norte.

Los Aztecas se asentaron en Mesoamérica, para ser más específica, en el valle de México, en las islas de Texcoco, difundieron la lengua náhuatl en la región y tuvieron su evolución del siglo XIV al siglo XVI. Los Aztecas fueron los creadores de la majestuosa Tenochtitlan en 1325 sobre una isla del lago de Texcoco que fue su gran imperio.

Los Aztecas hicieron una alianza con tres ciudades de Mesoamérica que son: Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlan, que desde mi pensamiento crítico fue una alianza buena puesto que unieron fuerza, cultura, gente y entre otras cosas que beneficiaron a la población de Tenochtitlan.

Los Aztecas tenían bajo su dominio a diversos pueblos indígenas.

El fin del imperio Azteca fue bajo el mando del militar español Hernán Cortés en el año de 1521, con la conquista el quería apoderarse de la riqueza con la cual los Aztecas contaban.

La conquista fue un éxito por el armamento, estrategias militares, enfermedades, y su alianza entre indígenas sometidos e inconformes con el poder que tenían los Aztecas.

La sociedad tanto en aquellos tiempos como ahora estaba dividida por una jerarquía, se basaban en los aspectos militares/religiosos, los cuales eran de esta forma:

  • Sacerdotes
  • Jefes militares
  • Altos funcionarios
  • Administradores
  • Comerciantes
  • Artesanos
  • Hombres libres
  • Prisioneros de guerra.

La base de los Aztecas de su economía constaba del pago de tributos de los pueblos sometidos por ellos. El tributo podría ser de diversas formas como en mercancías, productos agrícolas como el maíz, frijol, cacao, chile seco, miel, algodón, cerámica, armas, animales, papel, entre otros más.

Los pueblos mesoamericanos tenían como base de alimentación el maíz el cual era cultivado por ellos mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (38 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com