ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estereoscopio De Emisión

aroshita0525 de Agosto de 2011

452 Palabras (2 Páginas)971 Visitas

Página 1 de 2

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Estereoscopio de emisión

N° Práctica 3

Fecha de realización: 06 de abril de 2011

Fecha de entrega: 10 de abril de 2011

Materia: Química Inorgánica

Contenido

Estetoscopio de emisión 2

Antecedentes 2

Introducción 2

Desarrollo de la práctica 2

Material: 2

Reactivos: 2

Procedimiento: 3

Justificación 3

Objetivo General 4

Conclusión 4

Anexos: Investigación Previa 4

Espectro de emisión 4

Fotos 5

Bibliografía 7

Estetoscopio de emisión

Antecedentes

Como hemos venido viendo en el trascurso de este curso, estudiamos varios modelos atómicos, de los cuales hemos ido definiendo con mayor exactitud qué es un átomo. Sabemos que el átomo está formado por un núcleo compacto con protones y neutrones, y una corteza electrónica formada por capas de energía diferente. En estas capas se encuentran los electrones.

Introducción

Los electrones tienen mayor energía cuanto más alejados se encuentran del núcleo. Debido a este hecho, cuando pasan de una órbita externa a una interna emiten energía en forma de luz, esta energía es lo que le llamamos espectro de emisión.

Desarrollo de la práctica

Material:

• 1 estetoscopio

• 1 Mechero de Bunsen

• 1 asa de plástico

• 2 vidrios de reloj

• Vaso de precipitados de 50 ml.

• 1 vidrio de cobalto.

Reactivos:

• NaCl

• CuCl

• CaCl

• LiCl

• SrCl

• KCl

• BaCl

• AC

Procedimiento:

1. Ajustar el mechero de bunses.

2. Limpiar el asa con la disolución AC y posteriormente colocarlo en la flama para su secado. Repetir este procedimiento con cada reactivo hasta que no aparezca color en la flama.

3. Tomar un poco del reactivo con la asa limpia y colocarlo al fuego. Podremos notar el cambio de color en la flama según el reactivo.

Como resultado de la práctica al momento de colocar el reactivo al fuego nos mostró los siguientes colores:

NaCl Naranja

LiCl Rosa Mexicano

SrCl Rojo

KCl Morado

BaCl Verde

CaCl Rosa

CuCl Verde

Justificación

Esta práctica nos sirvió para ver de una forma más explícita el uso del término Espectro de emisión.

Objetivo General

Observar el espectro de emisión de cada reactivo, y el color que emite.

Conclusión

Los espectros de absorción y de emisión se utilizan en química para su identificación y su determinación cuantitativa en una mezcla de varios elementos.

Anexos: Investigación Previa

Espectro de emisión

El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento, en estado gaseoso, cuando se le comunica energía. Todos los sólidos a la misma Temperatura producen espectros de emisión iguales.

Mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos

emiten radiación en ciertas frecuencias del visible, que constituyen su

espectro de emisión. Ninguno de estos se repite. Por ejemplo, algunos

de ellos lo hacen en el infrarrojo y otros cuerpos no. Ello depende de la

constitución específica de cada cuerpo, ya que cada uno de los

elementos químicos tiene su propio espectro de emisión.

Diferencia entre el espectro de emisión y absorción

Espectros de emisión (arriba) y absorción (abajo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com