ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esterilización De Materiales

lizaleiram21 de Abril de 2014

688 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

ESTERILIZACIÓN DE MATERIALES Y PREPARACIÓN DE MEDIO DE CULTIVO PARA AISLAMIENTO DE MICROORGANISMO

I. OBJETIVOS:

 Esterilizar los materiales y medio de cultivo que se van a utilizar

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los microorganismos como otros seres vivos, son susceptibles a los cambios de condiciones ambientales, se han distribuido en una gran diversidad de hábitats incluyendo los de condiciones extremas sobre tofo el tipo físico y químico.

Se han desarrollado y aplicado diversos procesos de desinfección y esterilización para limitar su presencia o eliminarlos. La esterilización es un método de eliminación total de todo tipo de organismo y que asegura la ausencia absoluta de cualquier forma viviente, mientras que la desinfección es un proceso que solamente elimina formas vegetativas de los microorganismos.

La esterilización con calor seco y húmedo son los procedimientos de mayor utilización en microbiología. El calor seco desnaturaliza las enzimas y destruye a los microorganismos por oxidación, por ejemplo al ponerlos directamente a la flama de un mechero o en un horno a 150-180ºC durante 2 horas. Estos métodos se aplican principalmente en la esterilización de asas de inoculación y todo tipo de materiales de vidrio y quirúrgico.

Los procesos con calor húmedo se aplican para esterilizar medio de cultivo, soluciones y cultivos bacterianos que se desechan, el más recomendable es el autoclave en el que se utiliza vapor de agua a presión para alcanzar temperaturas de 121ºC. El material se deja a esta temperatura durante 15 minutos para asegurarse de la destrucción de endosporas, que son las estructuras bacterianas más resistentes al calor.

Cuando se re quiere esterilizar diferentes materiales sensibles al calor como las soluciones de vitaminas, aminoácidos, etc. Se esterilizan por filtración en membranas estériles de 0,2 micras de diámetro y para el caso de materiales plásticos es recomendable el uso de gases como oxido de etileno o con radiaciones gamma. Las superficies generalmente se desinfectan con radiaciones UV o compuestos químicos en forma líquida como: los fenoles, compuestos cuaternarios de amonio (alquildimetil bencilamonio), formaldehido, alcoholes, halógenos y detergentes.

Cada uno de estos procedimientos tienen ventajas y desventajas de uso, los sistemas de filtración son muy eficientes y rápidos para la esterilización pero solo se aplican en pequeños volúmenes. Los fenoles y compuestos cuaternarios de amonio son muy efectivos para la desinfección de superficies pero son muy corrosivos. Los detergentes y los alcoholes tienen actividad limitada contra esporas bacterianas y alginos virus por lo que solo son desinfectantes (Aquiahuatl, 2004).

MÉTODOS EMPLEADOS PARA ESTERILIZACIÓN

TABLA 01. Métodos, fuentes y tipos de agentes esterilizantes empleados en microbiología.

Método Fuente Tipos

Calor seco Acción directa de la llama Esterilización al rojo

Flameado

Incineración

Acción directa por generadores de calor Estufa de calor seco

Calor húmedo Acción de agua caliente Baño de maría hirviente

Calentamiento repetido

Ebullición directa

Acción de vapor de agua Autoclave

Radiación Ionizantes Rayos X

Rayos Gamma

Ultravioleta UV 260nm (ADN/ARN)

UV 280nm-230nm(proteínas)

Filtración Filtros Filtros de diferente composición tamaño de poro y estructura

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales:

- 2 placas petri

- 1 aza de cole

- 1 matraz erlenmeyer.

- 1 vaso de 250 ml

- 1 pipeta de 10 ml

- Probeta de 10 ml

- Algodón.

- Papel para envolver

- medio de cultivo Sabouraud:

. Peptona 1gr.

. Glucosa 2 gr.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com