ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estreñimiento

gpelipe2 de Noviembre de 2012

436 Palabras (2 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 2

ESTREÑIMIENTO (Relacionado con los efectos de la inmovilidad sobre el peristaltismo

Intervenciones (valorar los factores etiológicos de la inmovilidad)

• Osteomusculares (p.ej., fracturas, esguinces, contracturas, artroplastia de cadera)

• Dependencia de sistemas de soporte vital

• Enfermedad aguda o crónica

• Traumatismos (p. ej., quemaduras, lesiones craneales)

• Minusvalía física

• Mecanismos de afrontamiento inadecuados

• Reposo en cama

• Enfermedades psicosomáticas

• Atropias degenerativas (artrosis)

• Cirugía

• Grado de actividad mínimo.

Eliminar o reducir los factores relacionados

• Retención de heces

• Estreñimiento intenso

Iniciar la educación sanitaria según este indicado

• Explicar las intervenci8ones necesarias para prevenir el estreñimiento (p.ej., ejercicio) frente a aquellas necesarias para el tratamiento

Fundamentos teóricos

• La defecación supone la relajación coordinada de los músculos puborectal y del esfínter anal externo, simultáneamente con un aumento de la presión intraabdominal que empuje las heces hacia el recto

• Puede necesitar prescripción facultativa

• La inmovilidad dificulta la defecación a causa de la hipotonía muscular, la hipomotilidad gastrointestinal y la ausencia del efecto de la gravedad, que entorpece el llenado de la porción inferior del recto y disminuye el reflejo de la defecación.

ESTRIÑIMIENTO SUBJETIVO

Definición

Estreñimiento subjetivo: estado en el que la persona se auto medica diariamente con laxantes, enemas o supositorios, o todos ellos, para asegurar una deposición al día.

Características definitorias

• Expectativa de una deposición diaria, con el abuso resultante de laxantes, enema y supositorios.

• Expectativa de que la defecación se produzca todos los días a la misma hora.

Factores relacionados

• Apreciación defectuosa secundaria a :

Trastornos obsesivo-compulsivos

Deterioro del sistema nervioso central

Situacionales (personales, ambientales)

• Información incorrecta secundaria a:

Creencias culturales

Creencias familiares

Indicadores

• No utilizar laxantes de forma habitual

• Mencionar las causas del estreñimiento

• Describir los riesgos del uso de laxantes

• Mencionar la intención de aumentar la fibra, el líquido y el ejercicio en la vida diaria, como se le ha instruido.

Intervenciones generales (valorar los factores etiológicos y relacionados)

• Creencias culturales y familiares

• Apreciación defectuosa

Explicar las defecaciones son necesarios cada 2 o 3 días, no a diario.

• Ser comprensivo con las creencias del cliente

• Tener paciencia

Explicar los peligros del uso habitual de laxantes

• Solo proporcionar un alivio transitorio

• Favorece el estreñimiento porque alteran el peristaltismo

• Puede obstaculizar la absorción de las vitaminas A, D, E y K.

• Puede causar diarrea

Si se necesita un laxante, enseñar a utilizar los que aumentan el volumen de las heces, como la semilla de psilio o el salvado.

• Empezar con la mita de la dosis recomendad

• Aumentar gradualmente la dosis en unas semanas

Fundamentos Teóricos

• Los laxantes estimulantes purgan el intestino de heces tan eficazmente que cabe la posibilidad de que no se produzca otra defecación en varios días. La respuesta de la persona es consumir de nuevo el laxante, esto es el comienzo del ciclo de dependencia del laxante (DiPiro, Talbert, Hayes, Yee, Matzke y Posey, 1993)

• Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com