ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiopatologia Del Estreñimiento

murillin8817 de Octubre de 2013

912 Palabras (4 Páginas)789 Visitas

Página 1 de 4

ESTREÑIMIENTO

Estreñimiento: stringere (apretar)

Defecación infrecuente o a la dificultad para defecar por una disminución de la movilidad intestinal.

Heces permanecen periodos prolongados - excesiva absorción de agua y las heces se secan y endurecen por hábitos inadecuados (retraso en la defecación)

Recto: 12 centímetros separado del medio externo por el ano; este tiene esfínter interno de músculo liso (involuntario, exitatorio, simpático/parasimpático, inhibitoria) y el externo de músculo esquelético (nervio pudendo interno).

Movimiento del colon:

Los reflejos gastrocólico y duodenocólico facilitan la peristalsis en masa que fuerza el contenido hacia el colon sigmoideo y el recto, basada en una onda que disminuye el diámetro de un segmento del colon y entra el bolo de materia hacia delante.

Estas contracciones son 3-4 veces al día, están asociadas a la alimentación y distensión del estómago a través del reflejo gastrocólico; la serie completa dura de 10 a 30 minutos y es principalmente durante los 15 minutos que siguen en la primera hora del desayuno.

Reflejo gastrocólico: razón por la que los niños defecan después de comer (el cual desaparece en adultos).

Las heces distienden la ampolla rectal y su distensión origina la contracción. Estimulan los mecanorreceptores que envían impulsos nerviosos sensitivos a la médula espinal sacra por el sistema nervioso entérico de la pared rectal.

Como respuesta hay impulsos motores de la médula que se dirigen de nuevo a lo largo de los nervios parasimpáticos hacia el colon descendente, colon sigmoideo, recto y ano. Las contracciones resultantes de los músculos longitudinales rectales (ondas peristalticas) acortan el recto y de esta manera aumentan la presión dentro de su interior, así como genera la relajación del músculo liso del E.A.I. (por señales inhibidoras) y la contracción de la ampolla rectal.

El control del E.A.E. se adquiere aproximadamente a los dos años de edad.

En condiciones normales- el ángulo entre el ano y el recto es de 90º, esto junto con la contracción muscular puborrectal inhiben defecación.

El músculo liso del esfínter anal interno se relaja y las contracciones peristalticas empujan la materia hacia el ano. De la misma manera el esfínter anal externo se relaja voluntariamente si la situación es adecuada. La defecación es ayudada por contracciones voluntarias del diafragma y de los músculos abdominales, movimientos respiratorios forzados y glotis cerrada (Maniobra de Valsavo), el piso pélvico desciende de 1 a 3 cms y se relaja el m. puborrectal, el ángulo se reduce a 15° o menos y junto a la relajación del E.A.E. se produce la defecación.

Al igual que la micción, la defecación esta sometida a la influencia emocional. Este puede generar diarrea psicosomático o disminuir la motilidad (estreñimiento).

Si se retienen las heces en el colon ya sea por ignorar conscientemente un reflejo de defecación o por una menor motilidad, la absorción continua de H2O crea heces secas y duras, difíciles de expulsar.

El E.A.E. se controla voluntariamente, si se contrae en forma voluntaria la defecación puede posponerse, las heces vuelven hacia el colon sigmoideo hasta que una nueva onda de peristaltismo en masa estimula los receptores del estiramiento que otra vez causan la necesidad de defecar.

La cantidad de movimientos intestinales que una persona tiene en un periodo determinado depende de los diversos factores como la dieta, salud y el estrés. El rango normal de la actividad intestinal es de dos o tres movimientos por día o de tres a cuatro por semana.

Tx. Supositorios de glicerina atraen H2O ablandando las heces lo cual promueve la defecación.

FISIOPATOLOGÍA DEL ESTREÑIMIENTO


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com