Estructura De La Tierra
reimel2 de Abril de 2014
508 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
Descubrimiento del núcleo interno
En 1936, Inge Lehmann, una sismóloga danesa, predijo la última subdivisión importante del interior de la Tierra (véase Recuadro 12.1). Lehmarn descubrió una nueva región de reflexión y refracción sísmicas dentro del núcleo. Por consiguiente, se descubrió un núcleo dentro del núcleo. El tamaño del núcleo interno no se estableció con precisión hasta principios de los años sesenta, cuando se llevaron a cabo las pruebas nucleares subterráneas en Nevada. Al conocerse la localización y el momento exactos de las explosiones, los ecos de las ondas sísmicas que rebotaban del núcleo interior proporcionaron una medida precisa para determinar su tamaño (Figura 12.10).
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
A medida que se acumulaba el material que formó nuestro planeta, los choques de los fragmentos generaron un intenso calor. Debido a ello, la Tierra pasó por un estado fundido o al menos de parcial fusión. Este hecho permitió que los materiales terrestres experimentaran una decantación gravitatoria: los elementos más pesados, como el hierro y el níquel, emigraron hacia las zonas profundas (núcleo), mientras que los más ligeros, como el silicio, oxígeno, magnesio, calcio, sodio, potasio…, formaron el manto, que rodea al núcleo. Luego, cuando la superficie de la Tierra se fue enfriando, solidificaron los materiales rocosos superficiales y de esta manera se formó la corteza primitiva. Una consecuencia importante de este proceso de diferenciación química es que permitió que grandes cantidades de compuestos gaseosos se escaparan del interior de la Tierra (como ocurre en la actualidad durante las erupciones volcánicas). Gracias a ello fue evolucionando de manera gradual la atmósfera primitiva. Fue en este planeta, con esa atmósfera, donde apareció la vida tal como la conocemos.
MMM Capas composicionales de la Tierra ZZZ
Capas mecánicas de la Tierra
El interior de la Tierra se caracteriza por un aumento gradual de la temperatura, la presión y la densidad con la profundidad, lo cual afecta las propiedades físicas y, por lo tanto, el comportamiento mecánico de sus materiales. De acuerdo a este criterio, la Tierra presenta cinco capas principales:
Litosfera: capa externa que comprende la corteza y la parte superior del manto. Tiene un espesor medio de 100 km y sus materiales, si bien tienen composiciones químicas notablemente diferentes, se comportan como una unidad rígida y resistente.
Astenosfera: se extiende debajo de la litosfera hasta una profundidad de 660 km. Se trata de una capa de comportamiento plástico. La parte superior de la astenosfera presenta condiciones de temperatura y presión tales que se encuentra parcialmente fundida. Debido a ello, la litosfera está como separada de la capa inferior, y en consecuencia, se puede mover con independencia sobre la astenosfera.
Mesosfera: se encuentra entre 660 y 2900 km de profundidad. Esta capa es un poco más rígida que la astenosfera, aunque sus materiales son capaces de fluir de una manera muy gradual.
Núcleo externo: es una capa líquida de 2270 km de espesor. Las corrientes convectivas del hierro metálico generan el campo magnético de la Tierra.
Núcleo interno: es una esfera de 1216 km de radio. A pesar de su temperatura más elevada, el material del núcleo interno es sólido.
...