ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estructura De La Tierra

maxi_119 de Noviembre de 2013

4.416 Palabras (18 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 18

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Liceo Bolivariano Ricardo Márquez Moreno

Estado Nueva Esparta

INTEGRANTES:

24# Rojas George

05# Estefany Esteves

Profesora : Martha Cardona

Santa Ana 11 De/Octubre Del/2013

Índice:

* Introducción

*¿Cuales son las capas de la tierra. Explique cada una? Pag 1-3

*Realice un cuadro comparativo con las principales características de las geosferas indicando : % de superficie cubierta en la tierra , espesor en kilómetros , estado físico , interacción activa , división , contribuyentes principales pag 4

*¿ Cómo es la forma de la tierra? Pag 5-

* ¿Cómo establecer una posición sobre la tierra? Pag -6

*Define:

Discontinuidad, mapas, Esferas, Planos, escalas de los mapas, signos convencionales, curvas de nivel, topografía, amplificación y reducción de las escalas. Pag 7- 12

*Conclusión

* Anexos

* Bibliografía

Introducción

La Tierra posee unas características muy especiales en comparación con los demás astros que forman parte del Sistema Solar. Tiene agua abundante, la que le da, vista desde el espacio, un característico color azul, y tiene una atmósfera en equilibrio con el agua y con los seres vivos. Su superficie sólida está formada por gigantescas placas litosféricas en movimiento constante. La energía que recibe del Sol es la óptima para la vida. Ni es excesiva, como para evaporar el agua y hacer desaparecer la atmósfera, ni es tan poca que mantuviera el agua helada

Desde su formación en los orígenes del sistema Solar, hasta la actualidad, muchas cosas han cambiado en el planeta. Los choques con gigantescos meteoritos y otras catástrofes han dejado su huella, pero sobre todo la lenta pero continuada acción de la atmósfera, la hidrosfera; el desplazamiento de las placas y la importante actividad de los seres vivos son los que han modelado la Tierra tal como hoy la conocemos.

En ese sentido, Gracias al avance de la ciencia podemos no sólo conocer muchas características de nuestro planeta, sino que también vamos conociendo detalles de la evolución que el planeta tierra a sufrido desde entonces hoy en día sabemos que la vida en la tierra esta amenazada debido al cambio climático , que nuestro planeta atraviesa entre ellos se destaca el calentamiento global el cual es producido por el desgaste de la capa de ozono la cual forma en la atmosfera un campo protector contra los rayos ultra violeta que no son solo , nocivos para la salud humana si no también para el medio ambiente afectando también los polos congelados del planeta . un ejemplo claro se encuentra en nuestro país. Con el pico bolívar o pico espejo en el estado Mérida el cual era uno de los glaciares tropicales mas grandes de Venezuela y hoy en día se redujo un 76 %

1 . ¿Cuáles son las capas de la tierra? Explique cada una :

• La corteza terrestre

La corteza terrestre es la capa de roca o rocosa externa de la tierra de la corteza terrestre. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes.

Se ha planteado que la primera corteza en la Tierra se formó hace 4.400-4.500 millones de años. Los volúmenes de la corteza terrestre no han sido constante sino que se cree que han aumentado a través del tiempo Se sabe que hace 2.500 millones años ya existía una masa formidable de corteza, antes de esto se supone que hubo mucho reciclaje de corteza hacia el manto. El crecimiento, es decir aumento en volumen de la corteza, se cree que ha ocurrido episódicamente con dos eventos mayores: uno hace 2.500-2.700 millones de años atrás y otro hace 1.700-1.900 millones de años atrás.

• Manto superior e inferior

El manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo (supone aproximadamente el 87% del volumen del planeta). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). La diferenciación del manto se inició hace cerca de 3.800 millones de años, cuando la segregación gravimétrica de los componentes del protoplaneta Tierra produjo la actual estratificación. La presión en la parte inferior del manto ronda los 140 GPA (unas 1.400.000 atmósferas). Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido, viscoso

Pag 1

• Núcleo interno

El núcleo interno es una esfera sólida de 1.216 km de radio situada en el centro de la Tierra. Está compuesto por una aleación de hierro y níquel. Fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann; su límite superior, que lo separa del

núcleo externo, se sitúa a 5.155 km de profundidad y recibe el nombre de esta científica (discontinuidad de Lehmann). Su densidad es casi de 14 g/cm3.1

El núcleo interno sólido es "demasiado caliente" como para sostener un campo magnético permanente (ver temperatura de Curie) pero probablemente actúa como un estabilizador del campo magnético generado por el núcleo externo líquido.

Algunos científicos piensan que podría estar en la forma de un solo cristal de hierro Especulaciones recientes sugieren que la parte más interna del núcleo está enriquecida por elementos muy pesados, con números atómicos por encima de 55, lo que incluiría oro, mercurio y uranio

Evidencias recientes sugieren que el núcleo interno de la Tierra podría rotar ligeramente más rápido que el resto del planeta

• Núcleo externo

El núcleo externo de la Tierra es una capa líquida compuesta por hierro y níquel situada entre el manto y el núcleo interno. Su límite superior es la discontinuidad de Gutenberg, situada a unos 2.885 km de profundidad, mientras que su límite inferior es la discontinuidad de Lehmann, situada a unos 5.155 km; tiene, pues, un grosor de unos 2.270 km. Su temperatura varía desde los 4.400 °C en su región superior hasta los 6.100 °C en su zona inferior.

Pag 2

2. Realice un cuadro comparativo con las principales características de las geosferas indicando: % de superficie cubierta en la tierra, espesor en kilómetros, estado físico, interacción activa, división, contribuyentes principales

Geosferas

% de superficie cubierta en la tierra Espesor en km Estado del núcleo Interacción activa división Constituyentes principales

Litosfera

30

5 - 70

solido Entre hidrosfera y atmosfera Corteza continental, oceánica, y parte del manto superior Granito (si , Al) sial , Basalto , Sima (Si ,Mg)

hidrosfera

70

11 3n fosas marinas

Liquido y solido

Con litosfera y atmosfera Aguas continentales ,ríos ,lagos subterráneos ,glaciares ,aguas marinas, océanos ,y mares Marinas: CL,Na,So,Mg,Ca,y K . Las aguas continentales dependen de los materiales disueltos Na,CL,Mg,C

atmósfera Envoltura continua , cubre toda la superficie terrestre (tierras y mares)

800

gaseoso

Con hidrosfera y litosfera

Corteza continental , oceánica´ y parte superior del manto

78% N, 21% O, 0.1% Ar, otros gases (CO2 , Ne ,He.CH4 y H20g)

Biosfera Parte mas extensa de la capa externa de la tierra Altura 6-7 profundo 10 y 2 Solido liquido y gaseoso Atmosfera hidrosfera y litosfera Vida vegetal animal terrestre y marina Compuesta de carbono hidrogeno y oxigeno

Pag 4

3. ¿Como es la forma de la tierra?

Desde muy antiguo se sabe que la “tierra es redonda” los que viven cerca del mar o de un gran lago notan que los barcos, al alejarse, parecen hundirse poco a poco bajo el horizonte; primero, desaparece el casco de la nave y luego las chimeneas y el mástil. Es éste un indicio de que la superficie del océano y de la tierra tiene una ligera curvatura; que es efectivamente “redonda”

Pero de la “redondez” de la tierra no podemos concluir sin más su esfericidad. También el cilindro y el elipsoide son redondos sin ser esféricos. Newton, efectivamente sostenía que nuestro planeta es un “elipsoide de revolución”

Explicando la causa de la desviación del Varguard l, puesto en órbita en 1958 por los americanos, los científicos llegaron a la conclusión de que la tierra tiene forma la forma de una pera; es decir un “peroide” , que se alarga hacia el polo norte y se achata en el polo sur . la esferidad de la tierra ha sido confirmada definitivamente por las fotografías tomadas por los satélites artificiales y por los astronautas desde grandes distancias y desde la misma luna . Existe un ligero achatamiento en los polos; pero es imperceptible a la vista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com