ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Fluidos

nicocid95Examen6 de Julio de 2014

782 Palabras (4 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 4

Experimento N°6:

ESTUDIO DE FLUIDOS

Ingeniería Civil en Minas

Ingeniería Civil en Metalurgia

Pía Bustos Quezada piafernanda.bq@hotmail.com

Nicolás Cid Harper nicolas.cid@usach.cl

Catalina Olivares Fuentes olivares.2504@gmail.com

Bastian Parra Poblete parra.bastian@outlook.com

18-Junio-2013

Profesora Marcia Meléndez

RESUMEN

En el experimento se realiza la medición de la altura de un líquido (aceite) en un tubo en u, en el cual también hay agua, donde la presión es igual en ambos puntos, obteniendo esté dato se procede a determinar la densidad del líquido correspondiente, luego se dispuso una probeta con agua hasta un cierto punto, sumergiéndose un sensor de baja presión a diferentes posiciones, graficando los valores entregados con el programa data studio (profundidad y presión), con esto se podrá analizar la variación de la presión hidrostática con la profundidad al interior de un líquido, posteriormente se montó un manómetro a diferentes medidas donde se determina el valor de la presión.

INTRODUCCIÓN

La mecánica de fluidos se encarga de estudiar los fluidos, ya sea de estados en equilibrio (hidrostática) y en movimiento.

En este trabajo se expondrá la resolución de la densidad y presión de diferentes experimentos que se llevarán a cabo secuencialmente en este trabajo. Es importante señalar que la densidad de un objeto se puede medir a partir de diferentes fórmulas ya sea d=m/v, donde d es la densidad, m es la masa y v es el volumen, además a partir de la presión y altura se puede determinar la densidad de un líquido en un tubo en u:

Pa=Pb

Pa=ρagha Pb= ρbghb

ρagha = ρbghb

para determinar la densidad de un líquido en una probeta en este caso se grafica obteniéndose una pendiente, siendo esta la densidad por la gravedad.

OBJETIVOS:

Estudiar la relación entre presión y profundidad de un fluido

Determinar la densidad de un liquido desconocido.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:

Tubo en U

Liquido 1 (desconocido)

Líquido 2 (agua)

Regla (0,05 cm)

Probeta

Manómetro

Data Studio

Sensor de baja presión

EXPERIMENTO 1

Se dispuso un tubo en u con líquidos de densidades diferentes (agua y un líquido desconocido) los cuales no se mezclaban como en la imagen que se mostrara a continuación. En este experimento se determinará la densidad del líquido desconocido

Altura mayor del líquido desconocido (a): 10 cm

Altura menor del líquido desconocido (b): 6,2 cm

Altura del agua (c): 2,7 cm

Densidad del Agua: 1000 kg/m3

ρxhag = ρaguahcg + ρxhbg

ρx∙0,1∙9,8 = 1000∙0,027∙9,8 + ρx∙0,062∙9,8

0,98ρx – 0,6ρx = 264,4

ρx = 264,4/0,38 = 696,316

La densidad del líquido desconocido es de 696,316 kg/m3

EXPERIMENTO 2

Montaje:

El Montaje experimental de esta experiencia se basa en estudiar la variación de la presión hidrostática con la profundidad al interior de un líquido.

Este montaje se lleva a cabo con una probeta graduada de 0,465 m. En su interior contiene un fluido (en este caso aceite), luego de tener nuestra probeta ya montada, se conecta al programa DataStudio, el sensor de presión el cual tiene una sensibilidad de 0,1 Pa, para luego medir la presión del interior del fluido. Finalmente ya tendríamos nuestro primer experimento montaje para su estudio.

Método Experimental:.

Ya montada nuestra probeta de vidrio con el fluido,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com