Estudio De Organelas
BELISAKEI17 de Junio de 2014
737 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
CONCLUSIONES
1. Después de haber realizado de una manera óptima los procesos inicialmente planteados en la práctica de laboratorio, se puede llegar a determinar y comprender la importancia del avance de la ciencia en el campo de la citología, éste convirtiéndose en un sinónimo del avance personal de quien quiere aprender y acomodarse a las etapas de crecimiento del mundo, por lo tanto en ésta parte de finalización dejaremos claro el grande interés en comprender el porqué de las cosas, en éste caso la trascendencia del trabajo celular en la estructuración de la vida misma.
2. Por otro lado llegamos al punto de establecer, claramente, la importante posición que la previa preparación de un proceso de éste tipo implica, por lo tanto la teoría sigue y seguirá representando un papel fundamental si se habla de una respuesta óptima que cumpla con todas las expectativas planteadas anteriormente, sin olvidar que las limitaciones del material deben ser superadas en algún momento por alguien que al igual que todos los descubridores se dejan llevar por la curiosidad de llegar a respuestas claramente establecidas pero sin desarrollar en el campo de la ciencia.
3. Dejando a un lado las conclusiones generales pasaremos a lo netamente relacionado con el tema de la Célula; es paradójico notar cómo es que las diferencias que nos separan de los vegetales están claramente definidas, ya que desde la unidad más pequeña hasta el momento descubierta se marca claramente, desde su morfología hasta su funcionamiento, las grandes distancias existentes respecto al ser humano tanto como el animal, en éste caso enmarcados en un mismo grupo (célula animal).
4. Es impresionante cómo es que un sencillo aumento de un lente puede abrirnos las puertas a un mundo antes desconocido, gracias a esto es que surge una interrogación muy objetiva respecto a lo que existe pero que aún no ha sido descubierto, quizá más adelante con las otras generaciones, la célula pasará a un segundo lugar en el que existirá una unidad aún no descubierta en la que se resuma el porqué de la existencia, de la vida; esa es la realidad del avance del conocimiento humano que ha estado presente desde el comienzo y no terminará mientras el ser humano continúe en la búsqueda de respuestas científicas a sus interrogantes.
5. Un ser vivo es un conjunto de tejidos, a la vez estos están formados por un conjunto de órganos y estos por un conjunto de células. De lo anterior se infiere que la unidad más pequeña de un ser vivo es la célula.
6. Este trabajo de laboratorio fue enfocado especialmente a la observación de células vegetales.
7. En este laboratorio se observó el tejido de cebolla, dentro de este tejido se encuentran un grupo de células con sus determinados elementos. Para apreciar estas células se utilizo una herramienta de suma importancia para nuestro objetivo El Microscopio, las observaciones con este instrumento arrojaron las formas hexagonales de las múltiples células constituidas en el trozo de tejido de cebolla. Los aumentos de los lentes utilizados fueron de 4X, 10X, 40X, observándose nítidamente las células, el aumento 100X también fue utilizado, pero sin un mayor provecho para nosotros, ya que con este lente no fue posible aumentar más o ver más nítidamente nuestro objetivo.
8. Cabe señalar que aunque pudimos ver las células del tejido de cebolla no pudimos observar sus distintos componentes, esto es porque el microscopio utilizado no es el más potente. Con un microscopio de mayor definición como es el microscopio electrónico se podrían haber visto todos los elementos celulares, ya sea membrana, bacterias, hongos, etc.
9. Lo observado en laboratorio fue de células de forma más bien rígidas, esto es por la pared celular de los vegetales, esta pared es más gruesa que la de los animales, por esto es que las distintas células vegetales forman
...