ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa 2 Quimica Actividad Org

gabrielagarciaar4 de Febrero de 2015

638 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

LA OXIDACIÓN DEL HIERRO:

La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal ceden electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Esto es debido a una reacción redox (oxidación- reducción), en la que se intercambian electrones entre los reactivos de forma que hacen cambiar sus estados de oxidación. En toda reacción redox hay una sustancia que se oxida perdiendo electrones y que es el agente reductor y una sustancia que se reduce ganando electrones y que es el oxidante. Esto es lo que ocurre con los objetos de hierro que se encuentran expuestos a la humedad y el aire. Cuando pasa un tiempo observamos que se ha formado una delgada capa de óxido de hierro. Entonces decimos que se ha oxidado.

La reacción global redox sería: 2 Fe + 3 O2 = 2 Fe2O3

Aquí los elementos Fe y O2 tienen nº de oxidación cero. El hierro se oxida perdiendo electrones y pasando a nº de oxidación +3, mientras que el oxígeno se reduce ganado electrones y pasando a nº de oxidación -2.El hierro se oxidaría también en una atmósfera de cloro o azufre.

LA OBTENCION DEL CEMENTO

El cemento portland artificial es una combinación química de cal, sílice, alúmina, óxido de hierro y otros componentes en menor medida.

El carbonato cálcico y los silicatos de alúmina, es decir la caliza y la arcilla son los elementos principales de la materia prima para la producción del cemento y constituyen un 85% del material en bruto.

La obtención del componente básico del cemento (Clinker) comienza cuando se realiza la trituración y molienda de la materia prima ,la cual luego se lleva a horno giratorio inclinado de gran longitud (hasta 160m) ,donde es sometida a temperatura de unos 1500Cº .

Cuando la materia sale por la parte inferior del horno queda convertida en unas masas granulares de unos 2 cm de diámetro, es el llamado Clinker

El Clinker se muele y se le agrega un pequeño porcentaje de yeso (3%), que sirve para regular el fraguado, con lo cual ya se obtiene el cemento portland El endurecimiento del cemento se debe a las reacciones químicas de hidratación del silicato tricíclico y silicato bicalcico que contiene el Clinker.

FOTOSINTESIS

Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química.

Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica y unos sáculos aplastados denominados tilacoides o lamelas, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos.

CO2 + H20 + Luz-------> Almidòn + O2 (Ecuación general de la Fotosíntesis).

En esta ecuación se puede apreciar como las sustancias inorgánicas sencillas como el H20, el CO2, los fotones de luz solar son transformados primariamente dentro de los cloroplastos mediante la acción de la clorofila (pigmento foto receptor) en moléculas orgánicas (almidón) con desprendimiento de O2 molecular hacia la atmósfera. El O2 que se libera proviene de la Fotólisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com