ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa Actividad Integradora

marlendavalosDocumentos de Investigación13 de Mayo de 2017

591 Palabras (3 Páginas)692 Visitas

Página 1 de 3

Etapa 3

Actividad Integradora

Evidencia 3

Nombres:                                     Matriculas:

Karen Marlen Dávalos Ramos   1856859

Helen Citlalli Castillo                    1876274

Grupo: 210

[pic 1]

Reseña:

Fue algo divertido e interesante ver las diferentes tipos de exposiciones que tienen en ambos museos a los que acudimos, el primer museo al que asistimos llamado “Marco” no encontramos ninguna pintura, pero si diferentes tipos de obras las cuales eran muy interesantes, se destacaban por el tipo de iluminación que presentaban, las cuales las hacían más interesantes y llamativas para el público. Aquí mostraremos unos ejemplos de las obras que más nos gustaron.

[pic 2]  [pic 3]

Las llamas volar es un nuevo sistema de lámpara de araña, flexible. Las mágicas velas de LED, presentadas por Moritz Waldemeyer e Ingo Maurer en 2012, se combinan con elementos luminosos simples y funcionales.

Material: Placa de circuito, de metal, de aluminio anodizado, de plástico.

Fuente de luz

Llama Elemento: dos pantallas con cada uno 128 LED de intensidad regulable, 0,6 W, 2700 K, CRI> 80 Ra. Downlight Elemento: 7 W, 2700 K, 530 lm, CRI> 90 Ra. CEE A +. Con LEDs integrados. La fuente de luz no es intercambiable por el usuario. (Como en el de febrero de 2014)

Datos técnicos

125-230 V, salida secundaria 38 V y 5 V. máxima de 25 W.

Dimensiones

Los cables de los Elementos de la llama son 200 cm de largo, las de los elementos downlight son 250 cm de largo. Debido a razones técnicas, cables más largos no son posibles. Marquesina de 60 x 60 cm o 114 x 40 cm, altura aprox. 5 cm. Llama Elemento 43 x 3 x ca. 0,3 cm. Downlight Elemento 14,5 x 2,5 x 2,5 cm

Estas obras tambien nos gustaron, ya que este museo las representa de una forma mas dinamica e interesante.

[pic 4][pic 5][pic 6]

En este segundo museo al que asistimos “3 MUSEOS CONTANDO TU HISTORIA”, Contemplamos diversos tipos de obras,  unas de ellas la colección llamada “Castas Mexicanas”. La Galería de Castas Mexicanas alberga la colección de pintura virreinal considerada como una de las más completas y únicas en su género, con 133 obras de relevantes artistas novohispanos: José Joaquín Magón, José de Páez, Andrés de Islas, Miguel Cabrera, Vicente Albán y Francisco Antonio Vallejo.

El nacimiento de la pintura de castas se remonta a 1710, cuando el virrey de la Nueva España, Fernando de Al encastre Noroña y Silva, duque de Linares, quiso dar a conocer al rey Felipe V las mezclas raciales novohispanas a través de una serie de 16 pinturas que encargó a Juan Rodríguez Juárez, uno de los más notables pintores de la época.

[pic 7][pic 8]  [pic 9]

Nuestra Experiencia

Helen Citlalli Castillo:

Mi experiencia fue buena se me hizo muy interesante todo lo que vi en los museos ya que nunca había ido a ningún tipo de exposición por lo tanto se me hizo divertido observar cada una de las cosas que había en exposición.

Karen Marlen Dávalos Ramos: Esta experiencia fue muy interesante, ya que al momento de visualizar estas obras, me transmitía el verdadero mensaje que el autor quería reflejar. Al visitar 2 museos diferentes me sirvió para poder comprender mejor cada una de las obras, ya que la temática de estos museos era totalmente diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (365 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com