ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas de desarrollo de la economía a lo largo de la historia

eduardopuga17Ensayo29 de Noviembre de 2014

551 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes

Existen diferentes etapas de la economía a lo largo de la historia. Estas etapas son las siguientes:

La etapa primitiva, la esclavista, feudal, capitalista y socialista. Al principio la economía se basaba en la caza, siembra y cultivo de la tierra. Se utilizaba el trueque, aun no existía lo moneda o el dinero como tal, los grandes navegantes intercambiaban sus productos por otros. Posteriormente apareció el dinero, se vendían personas que eran esclavos por barras de oro o plata, el rey o emperador vivía a costa del trabajo de los esclavos con toda comodidad y cada vez más aumentando sus riquezas. Años después los esclavista se convirtieron en señores feudales que cedían parte de sus tierras para los esclavos, con la condición de que otra parte de las tierras eran para el dueño y el esclavo solo trabaja para el dueño, creando gran riqueza. Esta forma de producción se ha desarrollado hasta nuestros días, en las grandes empresas y organizaciones que aumenta su producción y economía industrial. Finalmente la última etapa fue característica de la unión soviética y en China, la economía y los bienes son manejados y administrados por el estado y no hay lugar para la empresa privada.

Conceptos

Existen diversos conceptos de economía, aquí solo algunas o las más importantes definiciones.

La economía es la ciencia o el estudio de la actividad individual y social que utiliza los recursos para satisfacer sus necesidades

El estudio del problema de la escasez, tiene por objeto la administración de recursos escasos que la sociedad dispone.

Estudia el comportamiento del hombre ante las necesidades limitadas de la actividad económica.

La economía es la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios

Se define como el estudio de la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

Métodos

Principalmente son cuatro pasos que se siguen para una investigación o una práctica.

1. Observación. Se aprecia con atención el objeto o fenómeno, para estudiarlo como se presenta en realidad, se detecta el problema de lo que vayamos a analizar, sus características y propiedades.

2. Inducción. A partir de observaciones y experiencias particulares, se extrae las particularidades del fenómeno.

3. Deducción. Se elabora una explicación provisional de los hechos y el fenómeno y las posibles causas.

4. Comprobación. Se demuestra la hipótesis a través de la experimentación y se prueba lo antes formulado.

Pensamiento económico

Estudia la historia de los intelectuales que buscan entender y explicar los fenómenos, ideas y distintas economías en diferentes sociedades. El pensamiento económico se ha desarrollado junto al ser humano, se encuentran ideas económicas de pensadores griegos en la antigüedad, durante la edad media desarrollo el feudalismo y cuestiones como la pobreza, caridad y el precio justo. Grandes pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y sobre todo Karl Marx y Friedrich Engels estudiaron y aportaron diversas opiniones a la economía que ayudaron al desarrollo de sistemas económicos y teorías económicas. La economía neoclásica a partir de la década de 1870 lo economistas explicaban los precios relativos desde el lado de la demanda agregada y no desde los costes u oferta. Después de la segunda guerra mundial hubo consenso entre los economistas, las políticas monetarias naturales permitieron a la economía crecer sin inflación. Su influencia quedo limitada y la crisis económica de los años setenta se caracterizo por una inflación importante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com