ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica En Cirugia

cesaresalvatore15 de Agosto de 2014

718 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

Desde la antigüedad como nos dice el texto se habla de la relación médico paciente y el cómo esta misma debía llevarse a cabo, en el caso de los procedimientos quirúrgicos desde épocas antes de cristo para poder llevar a cabo una cirugía se debía tener los conocimientos básicos de la época hoy en día sigue siendo la misma situación puesto que el médico debe tener conocimiento de las materia básicas como lo son: anatomía, embriología, histología, etc. A todo esto se le suma el termino bioética que sugiere los principios y valores que el médico debe tener para tener una comunicación adecuada con sus pacientes, compañeros médicos y paramédicos así como con su familia. Si bien el termino bioética es de reciente introducción (Potter, 1971) ya se tenían ideas muy cercanas a esta uno de estos ejemplos es el código de Hammurabi en el cual estaba establecido que el medico debía ser castigado si causaba daño a su paciente, con el tiempo se fueron introduciendo diferentes conceptos como el propuesto por John Gregory en 1770 quien decía que al paciente se le debe decir la verdad más aun cuando el diagnóstico es grave. Aunque se tenían conceptos muy acertados sobre ética de esta profesión la evolución de los mismos era muy lenta tuvieron que pasar casi 200 años para que se introdujeran nuevos términos en 1946 el código de Núremberg comienza a hablar acerca del uso del consentimiento informado y voluntario para la experimentación científica poco después la Organización Mundial de la Salud vuelve universal el derecho a la salud en esta década (1940) se lograron avances significativos, en 1948 se retoma el juramento hipocrático haciendo una variante de este en el cual se refiere a la medicina como el arte de curar y no el uso de esta para dañar a los demás.

Es indispensable que el medico cuente con los valores y principios inculcados desde su formación académica, así pues al estar operando tiene que tener en cuenta a su paciente en todo momento tomar en cuenta llevar a cabo el procedimiento quirúrgico de la manera menos dolorosa, traumatizante e invalidante posible. Claro que así como el paciente tiene derechos los tiene el médico, si bien el paciente tiene derecho a un trato digno y justo ,el medico tiene derecho a tener su instrumental, instalaciones adecuadas y también ser tratado con respeto por parte del paciente y familiares. El médico en todo momento debe conservar la calma para poder actuar de forma correcta ante los efectos adversos porque así como tiene derecho también tiene obligaciones, la obligación de responder ante la ley en caso de causar daños a su paciente ya sea de forma intencional, imprudente, negligente, etc.; para evitar este tipo de situaciones el medico puede ampararse en el expediente clínico el cual es una herramienta importantísima en este tipo de situaciones pues ahí está registrado en qué condiciones llega el paciente, así pues con el expediente el medico puede argumentar todo lo que se ha hecho por el paciente y si este ha respondido o no al tratamiento. Es importante saber tomar decisiones cuando sea necesario, es decir saber cuándo intervenir a un paciente o cuando no, cuando es urgente o cuando puede esperar a ser programado. Por otro lado debemos tomar en cuenta los efectos adversos y saber cómo proceder en caso de que se presente alguna situación de estas para evitar esto antes, durante y después del acto quirúrgico se deben tomar precauciones como son el lavado adecuado, enguantado, vestimenta etc., estas situaciones pueden ser de diferente causa como falta de información, el riesgo del procedimiento, evolución de la enfermedad etc. Contamos por otro lado con la investigación quirúrgica, la cual nos permite conocer la fisiopatología y evolución de las enfermedades para ellos debemos hacernos una serie de preguntas que nos llevaran a la investigación en animales y así de este modo encontrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com