ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnobotánica


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  Tesinas  •  4.786 Palabras (20 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 20

Introducción

Por su diversidad natural y cultural, el territorio mexicano es hoy en día uno de los campos más fértiles del mundo para las investigaciones etnobotánicas. La contribución de esta disciplina en México es principalmente la sistematización de los conocimientos tradicionales correspondientes a la relación plantas-hombres; particularmente lo concerniente a los diversos grupos étnicos existentes. Asimismo, contribuye a transmitir dichos conocimientos al resto de la sociedad; reconociendo y revalorando la herencia de los mismos, como un patrimonio cultural valioso, disponible para resolver algunas problemáticas actuales en el país.

Una de las principales tarea de esta disciplina en México es su contribución para sistematizar tan inmensa cultura diseminada en sus regiones y pueblos, además transmitirla al resto de la sociedad y reconocer esa herencia de la cultura nacional como un patrimonio valioso que dispone a resolver las grandes problemáticas actuales en el país. Según Caballero (1984), la etnobotánica aporta información sobre técnicas indígenas para usar, preservar y manejar los recursos naturales; dado que estas son resultado de ensayos empíricos y constituyen un elemento valioso para lograr un uso y manejo eficiente y sostenible de los recursos naturales.

El ser humano para satisfacer sus necesidades básicas descubre y acumula conocimientos para usar y manejar la naturaleza estableciendo una relación dialéctica basándose en la utilidad o beneficio que obtenga en ella (Gómez, 1985). En ese sentido, una necesidad básica es la alimentación, la cual forma parte de la historia de cualquier pueblo. La alimentación que han adoptado, tiene variadas formas y contenidos, creados a lo largo de su existencia. Por eso lo pueblos originarios han reconocido, aprendido y heredado el funcionamiento y utilidad de los elementos y condiciones que se encuentran en su entorno (León y Guzmán, 1999).

Debido a la importancia de la disciplina etnobotánica, se planteó una investigación que permitió determinar la variedad de quelites existente en la comunidad de Santa Anita, Municipio de Copanatoyac, Guerrero. Ya que en este poblado la mayoría de las personas son gente de campo y están en constante interacción con sus recursos naturales; dentro de estos, se encuentran las hierbas comestibles, que forma parte de la alimentación de los pobladores.

Por eso hoy en día es muy esencial hablar de los quelites por que funge un papel importante en la vida de las personas, a pesar de que desde la época prehispánica, eran reconocidas los quelites hasta en la actualidad no existe información disponibles sobre el contenido de nutrimental, formas y preferencias de consumo; meses disponibles, partes comestibles, caracterización de cultivos y muchos menos sobre el desarrollo de descriptores varietales para establecer posibles registros.

Esto ha pasado por lo mismo de que muchas personas han preferido consumir hortalizas introducidas y no quelites que son fácil de conseguir. De tal manera que hoy día los conocimientos sobre los quelites se va perdiendo por lo mismo de que no hay interés de realizar investigaciones sobre los quelites para ver cuáles son los beneficios que estas aporta al ser humano.

El presente estudio se realizó en la comunidad de Santa Anita Municipio de Copanatoyac, Gro. El principal objetivo de este trabajo es identificar las hierbas comestibles existente en dicha comunidad.

Para la colecta de datos sobre los quelites se aplicaron entrevistas por unidad familiar en la lengua materna del entrevistado, también se realizó recorridos de campo para la colecta de las plantas y la toma de fotos de las mismas en diferentes áreas para posteriormente hacer el proceso de herborización, cabe mencionar que para complementar el trabajo de investigación se recurrió la revisión de fuentes bibliográficas.

1. Antecedentes del tema de estudio

2.1 Una mirada a la etnobotánica

Martínez (s.f.) señala que los hombres nómadas seguramente para subsistir cazaban y recolectaban sus alimentos; mediante esta práctica, es decir la caza o recolección, desarrollaron el ingenio y un sistema de ayuda mutua para una nueva forma de vida social. Esto permitió la aparición de una agricultura primitiva –aunque incipiente˗, lo que permitió el desarrollo del conocimiento empírico respecto de la manera de utilizar las plantas. Esta forma de vida y la adquisición del conocimiento, fue transmitida de generación en generación de manera oral, esto es, de padres a hijos; pero sin dejar constancia de dicho conocimiento.

Martínez considera que posterior a la transmisión de conocimientos de manera oral, surgió la necesidad de revalorar los conocimientos construidos hasta ese entonces –como cimientos de la etnobotánica-. En el nuevo continente (América), después de la conquista, la etnobotánica (la relación hombres-plantas) fue implícitamente conformada por motivos imperialistas y los colectores eran enviados para reunir plantas en áreas ocupadas por grupos culturales tradicionales; especies que posteriormente eran explotadas con fines comerciales por el mundo moderno (Alcorn, 1995: citado en Martínez, s.f.).

En el México prehispánico, los distintos grupos étnicos tenían amplios conocimientos sobre el uso de las plantas; registraban y transmitían sus conocimientos a las nuevas generaciones, a través de sus estelas, códices o a través de las enseñanzas verbales, prueba de ello son los cultivares que nos legaron: maíz, cacao, fríjol, etc. Es así, como podemos decir que existía ya, un incipiente desarrollo de la etnobotánica en nuestro país.

Hoy día, la etnobotánica es dirigida con el propósito de reunir información que contribuya a la ejecución de diversos planes de desarrollo, siendo especialmente útil en la planificación para el desarrollo de aquellas regiones donde se obtienen los datos. Asimismo, la etnobotánica ha sido y sigue siendo una ciencia importante para los humanos ya que permite rescatar conocimientos locales de diversos grupos étnicos, enfocándose al estudio de la relación o interacción entre hombres-plantas. En ese sentido, se han reconocido algunos usos de las plantas, tales como comestibles, medicinales y ornamentales.

Dado que el presente estudio es de tipo etnobotánico y que se enfoca sobre plantas comestibles, particularmente sobre los quelites; enseguida se precisan algunas investigaciones que se han ubicado y que toman como objeto de estudio a la relación plantas-hombres.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.5 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com