ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones históricas de la etnobotánica en México


Enviado por   •  7 de Febrero de 2022  •  Ensayos  •  1.606 Palabras (7 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 7

   

Universidad Virtual del Estado de Michoacán

Aportaciones históricas de la etnobotánica en México

Tutora: Dra. Viridiana Salazar León


Contenido

Introducción        2

Desarrollo        2

Antecedentes históricos.        2

Científicos mexicanos destacados (Gómez-Pompa, 1993).        3

Características y problemáticas de la etnobotánica en mexicana        4

Principales institutos de investigación y enseñanza en etnobotánica        4

Perspectivas        5

Conclusión        5

Referencias        5

Aportaciones históricas de la etnobotánica en México

Introducción

La etnobotánica, etimológicamente proviene del griego εθνος (etnos), pueblo o raza y βοτάνη (botáne), por lo que se enfoca en el estudio de la interrelación que se da entre las sociedades y las plantas a través del tiempo.

Actualmente este campo de estudio trabaja en estrecha colaboración con diferentes disciplinas por lo que ha obtenido un carácter multidisciplinario.

En cuanto a investigación podemos decir que se lleva a cabo en casi todo el mundo como, por ejemplo: algunos países de Asia enfocan sus proyectos a la documentación de las plantas medicinales tradicionales. En África están encaminados a retomar el conocimiento agrario tradicional a los programas del desarrollo social y en Australia se están retomando los métodos tradicionales del uso, manejo y mantenimiento de la vegetación.

Pero la mayor parte de la investigación es la que se lleva en América Latina, aproximadamente se registra el 41% de éstas (Cotton, 1996).

En el caso de México, y de acuerdo con Gómez-Pompa (1993), se tienen diverso y buenos estudios, porque “Los científicos mexicanos han logrado mantenerse en la vanguardia en estos estudios a la par con científicos de otros países”.

La presente actividad tiene la finalidad de conocer las aportaciones históricas de la etnobotánica en México.

Desarrollo

México ha realizado importantes estudios en etnobotánica, debido a que nuestro país cuenta con una gran variedad biológica, ecológica y cultural. existe un gran compromiso y una fuerte colaboración entre científicos de varias áreas, además de que para llevar a cabo estos estudios no se requiere de una gran cantidad de recursos.  

Antecedentes históricos.

En el México prehispánico las diferentes etnias tenían un conocimiento muy amplio sobre el uso de las plantas, el cual se transmitía de generación en generación de manera verbal y también eran registrados a través de estelas y códices, los cuales se perdieron después de la conquista, pero quedaron diversos grupos étnicos que preservaron el conocimiento tradicional mismo que se ha adecuado a la actualidad (Lagos-Witte, Sanabria, Chacón y García, 2011).

Entre los primeros investigadores encontramos a (Gómez-Pompa, 1993):  

En 1552, Los mexicanos Martín de la Cruz (médico indígena) y Juan Badiano (traductor), escribieron el "Manuscrito Badiano", en el que se describen las plantas medicinales americanas y sus propiedades.

En el siglo XVI, fray Bernardino Sahagún, escribe Códice Florentino plasmando la ciencia agrícola y botánica de las culturas indígenas, características y ocupaciones la que gente de esa época.  

En 1571, (expedición botánica más importante), Francisco Hernández, escribió diferentes libros, que se perdieron con el tiempo, fue Nardo Antonio Recco el encargado de reescribir y resumir toda la información de Hernández sobre la medicina indígena en todos sus aspectos. Entre 1649-1650, se imprimió con el título de "Rerum Medicarum. Novae Hispaniae.Thesaurus seu Plantorum Animalium Mineralium Mexicanorum".

Libro que fue traducido por Fray Francisco Ximénez y lo publicó con el nombre de   "Cuatro Libros de la Naturaleza y Virtudes de las Plantas y Animales que están receuidos en el uso de Medicina en la Nueva España y la methodo, y corrección, y preparacion, que para administrarlas se requiere con lo que el Doctor Francisco Hernandez”.

Con la segunda expedición coordinada por Don Martín de Sessé, inician los estudios formales de botánica en México con la creación de la cátedra de Botánica en la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México.

A finales del siglo XIX es donde empiezan a destacar importantes científicos mexicanos.

Científicos mexicanos destacados (Gómez-Pompa, 1993).

Fernando Altamirano autor de múltiples publicaciones sobre plantas medicinales.

Alfonso Herrera (padre) en 1921 publica la Farmacopea Latino Americana en donde se recopila toda la información conocida sobre plantas medicinales, su uso, composición química, dosificación.

Francisco Río de la Loza químico de plantas.

Maximino Martínez, publica en 1939 las plantas medicinales de México.

M. Martínez en 1928 publica las plantas útiles de México y en 1927 el Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas.

Hernández Xolocotzi a finales del siglo XX, describe el sistema de roza-tumba-quema y los conocimientos de los campesinos mayas. En este trabajo se sientan las bases de lo que ahora es la escuela mexicana de la etnobotánica y la etnoecología.

Miguel Angel Martínez Alfaro, estudio amplio de la interacción de los Ejidatarios con el medio ambiente, incluyendo el uso de los recursos, la agricultura, etc. El trabajo lo publicó el INIF con el título "Ecología Humana en el Ejido Benito Juárez"

Características y problemáticas de la etnobotánica en mexicana

Friedberg (2013), nos explica que en nuestro país las investigaciones son realizadas únicamente por biólogos quedando a un lado la participación de los antropólogos, por lo que se enfoca únicamente en los aspectos relacionados a la gestión del medio ambiente natural, dejando a un lado datos importantes sobre la interrelación que se da entre el hombre y su medio ambiente natural. Por esta razón los estudios de la etnobotánica sólo abarcan dos aspectos:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (95 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com