ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eutanasia

YuliPe8 de Octubre de 2014

856 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

Para aclarar lo que es la Eutanasia, lo que debemos hacer primero es definir el término.

Etimológicamente Eutanasia significa “buena muerte” o buen morir, lo cual proviene del griego eu (bien, bueno) y thanatos (muerte), lo que se puede entender y conocer popularmente como “agonía serena o muerte dulce, muerte por piedad”. En un sentido más técnico sería “muerte sin sufrimiento ocasionada a quien padece una enfermedad incurable o dolorosa”.

Es la muerte provocada por propia voluntad y sin sufrimiento físico, en un enfermo incurable, a fin de evitarle una muerte dolorosa. La práctica consiste en administrar las drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor del paciente aún que con ello se abrevie la vida de este.

Hoy en día existen diversos tipos de eutanasia como:

• Eutanasia activa o positiva: es el hecho de provocar directa y voluntariamente la muerte de otra persona para evitar que esta sufra o que muera de un modo considerado indigno.

Cabe dentro de esta definición distinguir entre dos formas: directa o indirecta.

Eutanasia activa directa: es aquella en que la acción que se realiza tiene como efecto inmediato la muerte del sujeto

Eutanasia activa indirecta: es aquella en la que la acción tiene un efecto inmediato

• Eutanasia pasiva o negativa: supone el acto de privar a un enfermo, generalmente en estado terminal, de aquellos medios médicos que podrían prolongar su vida de forma innecesaria, tanto por lo que se refiere al tiempo de la vida como a las condiciones en que se viviría.

El paciente como ente consiente, tiene derecho a elegir sobre su muerte en el lugar y momento que el la desee claro basándose en condiciones legales para evitar el efecto nocivo de esta actividad ante el personal médico que se encargue de esto.

Hablando en términos legales cabe mencionar que la eutanasia NO está permitida en México, en el DF se permite solo bajo un testamento vital, aunque cuentes con estos documentos no deja de ser un suicidio asistido.

¿Es correcto referirnos a la eutanasia como un “bien morir” o “muerte sin dolor”?

Según los datos arrojados por mi investigación, la eutanasia si trata de aliviar el dolor de una persona en sufrimiento, esa es la principal función, además de ayudar a que los pacientes no transiten por un tratamiento triste y doloroso que al final será desgastante tanto para ellos como para sus familiares asi como para el mismo grupo de médicos y enfermeras entre otros para ayudarlo.

¿Es licito dejar morir a un paciente porque este se niega a recibir el tratamiento asignado para su enfermedad terminal?

Muchos documentos hacen referencia a que si, lo es, mas aun cuando este paciente se encuentra en buen estado de sus facultades mentales.

Existen otro tipo de casos cuando el paciente no cuenta con su estado mental trabajando al cien o es menor de edad, en esos casos se recurre al tutor, madre, padre o algún familiar el cual tenga autoridad sobre este y el será el que tome la decisión de dejarlo morir por no recibir el tratamiento o de hacer lo posible para salvarlo.

En algunos casos los hospitales rechazan la decisión de los padres, y se ah recurrido a los jueces para que analicen y tomen una decisión sobre si se le suministra o no un tratamiento al paciente.

¿Quién esta autorizado para tomar la decisión de dejar morir a un enfermo terminal?

Según el orden de la naturaleza , este derecho corresponde a los encargados directos de la persona asi como los familiares, tutores, conyugues o parientes cercanos.

Cuando no se cuenta con ninguna de los antes mencionados el derecho de decidir recae en manos de las autoridades publicas, ellos deberán tomar la decisión sobre si este paciente recibe o no el tratamiento.

La eutanasia es el suicidio asistido de un personal del área

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com