Evaluación Sumativa “Eventos del Sistema Solar”
LisetteAylienTrabajo12 de Noviembre de 2015
1.345 Palabras (6 Páginas)273 Visitas
Página 1 de 6
									
	Evaluación Sumativa
“Eventos del Sistema Solar”
Nombre:  | Fecha: 17-11-2015  | |
Puntaje Real: 35 puntos  | Puntaje Obtenido:  | Nota:  | 
Indicadores de Evaluación 
  | _________________ Firma Apoderado  | 
I.- ITEM SELECCIÓN ÚNICA.
Lee muy bien cada una de las siguientes aseveraciones y luego encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 punto cada una)
- ¿Qué es una constelación?
 
- Un patrón de estrellas.
 - Un grupo de planetas.
 - Los restos de una estrella.
 - Una estrella que no sale ni se pone.
 
- Podemos definir el Sol como una estrella de tamaño:
 
- Gigante que está más cerca de la Tierra.
 - Mediano que está más cerca de la Tierra.
 - Gigante que está más lejos de la Tierra.
 - Mediano que está más lejos de la Tierra.
 
- ¿Qué fase de la Luna se muestra en la siguiente imagen?[pic 4]
 
- Luna nueva.
 - Luna llena.
 - Luna menguante.
 - Luna creciente.
 
- ¿Qué suceso se producirá cuando el Sol, la Luna y la Tierra estén en
la posición que se muestra en la ilustración? 
[pic 5]
- Luna llena.
 - Luna nueva.
 - Eclipse solar.
 - Eclipse lunar.
 
- Qué mantiene a la Tierra girando alrededor del Sol?
 
- La fuerza de gravedad.
 - La atracción de la Luna.
 - La inclinación del eje de la Tierra.
 - La rotación de la Tierra.
 
- Podemos ver la luna porque:
 
- La luz solar se refleja sobre su superficie.
 - La luz de las estrellas se refleja sobre su superficie.
 - Ella produce su propia luz.
 - Las luces de la Tierra se reflejan sobre la superficie de la Luna.
 
- ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una fase de la Luna?
 
- Luna llena.
 - Luna nueva.
 - Luna cuarto creciente.
 - Luna cuarto decreciente
 
- Vemos siempre la misma cara de la luna porque:
 
- Se demora el mismo tiempo en dar la vuelta a la tierra y en torno a su propio eje.
 - Se demora un poco más en dar la vuelta en su propio eje que dar la vuelta a la tierra.
 - Se demora un poco menos en dar la vuelta en su propio eje que dar la vuelta a la tierra.
 - Se demora un poco más en dar la vuelta alrededor del sol que dar la vuelta a la tierra.
 
- La luna corresponde a:
 
- Una galaxia.
 - Un planeta.
 - Un satélite.
 - Una estrella.
 
- “Corresponde a la parte más oscura de la sombra” La definición anterior corresponde a:
 
- Penumbra.
 - Umbra.
 - Eclipse.
 - Planeta.
 
- “Corresponde a la parte menos oscura de la sombra” La siguiente definición corresponde a:
 
- Penumbra.
 - Umbra.
 - Eclipse.
 - Planeta.
 
- Si la luna se ubica en la umbra se dice que es un:
 
- Eclipse lunar.
 - Eclipse total.
 - Eclipse solar.
 - Eclipse parcial.
 
- En esta fase, el Sol ilumina la cara oculta de la Luna, por lo que no se observa de la Tierra. La fase descrita es:
 
- Luna Nueva
 - Luna creciente
 - Luna llena
 - Cuarto menguante
 
- En esta fase, el Sol ilumina la parte lateral de la Luna, formando una “C” la parte iluminada aumenta cada día. La fase descrita es:
 
- Luna Nueva
 - Luna creciente
 - Luna llena
 - Cuarto menguante
 
- En esta fase, el Sol ilumina la parte lateral de la Luna, formando una “D”. La parte iluminada disminuye día a día. La fase anterior corresponde a:
 
- Luna Nueva
 - Luna creciente
 - Luna llena
 - Cuarto menguante
 
_____ / 15 puntos
ITEM DE VERDADERO Y FALSO
Escribe una V si la afirmación es verdadera y una F, si es falsa. (1 punto cada una) Justifica las falsas. (2 puntos cada justificada)
...
Disponible sólo en Clubensayos.com