Evaluación de Impactos Ambientales
coolbarfEnsayo18 de Enero de 2021
662 Palabras (3 Páginas)97 Visitas
Evaluación de Impactos Ambientales
NOMBRE: Bryan FECHA: 23/05/2020
ENSAYO
La compleja relación que existe entre la naturaleza y el ser humano trae consecuencias negativas a nivel mundial por falta de conciencia y/o conocimiento, en el Ecuador ¿Cuáles son los problemas ambientales actuales?
Los principales problemas ambientales en el Ecuador son: 1) Deforestación. 2) Extracción, procesamiento y quema de combustibles. 3) Industria 4) Aprovechamiento no sustentable. 5) agricultura (Gomez, 2019)
El tema ambiental más preocupante, en Ecuador, es la deforestación ya que la tasa de pérdida de bosque anual es casi del 2%. (Ecoticias, 2017) La casi totalidad de las zonas deforestadas han sido transformadas en espacios para la producción agropecuaria. Una menor proporción se ha destinado a infraestructura en áreas urbanas y a otros tipos de cobertura. (Sierra, 2016)
Además, el Ecuador posee importantes reservas de gas natural y petróleo. El crudo extraído es llevado a la región costera a través de oleoductos que atraviesan el país de este a oeste. Durante el tiempo que los oleoductos han estado operativos se han derramado millones de barriles de crudo al suelo, pantanos y ríos.
El sector industrial trae como consecuencia un crecimiento de asentamientos urbanos a su alrededor y un incremento en el parque automotor. En Quito, debido a una mala planificación territorial, existen zonas industriales que colindan con las zonas residenciales. Las emisiones industriales contaminan la atmósfera de la ciudad y generan problemas de salud en la población. (Puentestar, 2017)
Otra de las problemáticas en el Ecuador es la amenaza a la gran biodiversidad, debido a su aprovechamiento no sustentable. El tráfico de flora y fauna es un ejemplo de aprovechamiento no sustentable. El aprovechamiento no sustentable de la fauna no solo afecta a las poblaciones naturales y sus ecosistemas, sino también a la soberanía alimentaria de los pobladores locales. (La Hora, 2018)
La agricultura es uno de los pilares en la economía del Ecuador. Sin embargo, esta ha sido sustituida paulatinamente por la agroindustria, con impactos sociales y ambientales importantes. El uso de fertilizantes y pesticidas contamina: los suelos, las aguas y los alimentos. La floricultura es una de las principales responsables, por su demanda de grandes cantidades de agrotóxicos. Además, esta agricultura tiene una alta demanda de combustibles fósiles destinados a las maquinarias para: la siembra, cosecha, transporte, procesamiento y almacenamiento de la producción. (Yamarils, 2018)
En conclusión, la relación entre el ser humano y la naturaleza se hace cada vez más controversial. Las manifestaciones de la crisis ambiental se proyectan tanto en el ámbito ecológico como en el ambiental. Es por esto que esta relación ser humano-naturaleza trae grandes consecuencias negativas por la falta de conciencia y/o conocimiento.
En nuestro país vemos que grandes extensiones de bosques han sido convertidas en tierras de cultivo y en pastos para el ganado, en lugar de preservar los bosques naturales, por lo que se hace necesaria su mitigación, así como reorientar las acciones de gestión y fortalecer las regulaciones existentes, para lograr una adecuada protección y conservación de los recursos.
Bibliografía
Ecoticias. (2017). Los más acuciantes problemas ambientales en Ecuador. Obtenido de https://www.ecoticias.com/eco-america/124656/Los-mas-acuciantes-problemas-ambientales-en-Ecuador
Gomez, V. (2019). 5 Problemas ambientales de Ecuador y sus características. Obtenido de https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-ecuador/
La Hora. (2018). La biodiversidad en Ecuador afronta varias amenazas, asegura biólogo. Obtenido de https://lahora.com.ec/noticia/1102200250/la-biodiversidad-en-ecuador-afronta-varias-amenazas-asegura-biologo
...