ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evitando Complicaciones En La Diabesidad

Estefania0417 de Febrero de 2014

674 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

Evitando complicaciones en Diabesidad

Como ya es conocido, la Diabesidad afecta todos los órganos y sistemas del cuerpo humano, por lo tanto un paciente con Diabesidad es muy dado a tener complicaciones secundarias como enfermedades cardiovasculares, neuropatías, nefropatías, infartos y retinopatías entre otras cosas. La complicación que se tomara en cuenta para el desarrollo de este ensayo son las retinopatías, que se refiere a problemas relacionados con los ojos y la visión, el propósito de este ensayo no es dar a conocer la complicación, sino informar a los pacientes de cómo prevenirla antes de que sea demasiado tarde.

Una diabesidad mal cuidada puede traer como consecuencia problemas en los ojos y en los casos más severos causar ceguera, la mejor manera de evitar esto es hacerse un examen de la vista justo después del diagnóstico de la diabesidad y tener chequeos, dependiendo de los resultados del examen inicial, seguidos; si los resultados fueron favorables, entonces lo recomendable es mínimo dos veces por año.

Entre las complicaciones secundarias más comunes se encuentran las cataratas (manchas en el cristalino que interfieren la visión al bloquear el paso de la luz), los glaucomas (presión en el ojo que pincha los vasos sanguíneos que llevan sangre a la retina y el nervio óptico, la visión se pierde por daño a la retina y el nervio óptico) y la retinopatía, no proliferativa (los vasos sanguíneos localizados dentro de la retina presentan cambios; algunos disminuyen de tamaño y otros se agrandan y forman sacos o dilataciones en forma de globo que entorpecen u obstruyen la circulación de la sangre) y proliferativa (el daño capilar es tan grande que los capilares se cierran y ya no dejan pasar sangre).

Las personas con diabetes son 60% más propensas a desarrollar cataratas y a edad más temprana y también a que las cataratas progresen más rápido, entre las recomendaciones que se proponen esta principalmente usar lentes oscuros para evitar que la luz solar dañe los ojos y usar lentes con control de deslumbramiento y protección contra los rayos UV; cuando las cataratas ya interfieren mucho con la visión se operan y se retira el cristalino (que es la parte afectada) pero en los pacientes con diabesidad esto suele generar más complicaciones y se puede llegar a un glaucoma.

Las personas con diabetes son 40% más propensas a sufrir un glaucoma y el riesgo incrementa con la edad. La única manera de prevenirlo es manteniendo hábitos saludables, consumir vitamina A para fortalecer los ojos, que se encuentra en los frutos naranjas como las zanahorias, las naranjas y la calabaza, se necesita tener una dieta balanceada, mantener una presión arterial correcta que se consigue por medio de la dieta y el ejercicio, también consumir alimentos bajos en grasa saturada y evitar sustancias estimulantes como la cafeína, y practicar deporte para mejorar nuestro sistema circulatorio que es el que lleva los nutrientes a todo nuestro organismo.

Y por ultimo tenemos la retinopatía, hay dos grandes clasificaciones, las no proliferativas y las proliferativas. La forma de prevención de las dos es la misma, hacerse un examen completo de la vista con dilatación de pupilas mínimo dos veces por año, la retinopatía no suele tener síntomas y trae grandes problemas, esta relacionada directamente con los controles de glucemia y la presión arterial, se recomienda mantener los buenos hábitos, mantener una dieta alta en vitamina A, hacer mínimo 30 minutos de ejercicio diario, alimentarse balanceadamente y cuidar su ingesta de grasas saturadas.

Para resumir se puede decir que la mejor y más eficaz forma de prevención de las complicaciones secundarias de la diabesidad es la dieta y el ejercicio, no solo para las retinopatías, sino para todas las demás complicaciones también. Es la mejor forma de prevenir que se agravie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com