Evitar situaciones que desencadenan agresividad
mayCFTutorial30 de Diciembre de 2012
612 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
MATICO INFANTIL
1. MENCIONA CUAL ES EL PROPOSITO QUE PERSIGUE EL CURSO DE PENSAMIENTO MATEMATICO INFANTIL
2. EXPLICA EL ENFOQUE DEL CAMPO FORMATIVO
3. MECIONA Y EXPLICA LAS TECNICAS PARA CONTAR
4. MENCIONA LOS ASPECTOSEN LSO QUE SE ORGANIZA DICHO CAMPO Y MENCIONA ALGUNOS CONTENIDOS DE CADA UNO
5. QUE ELEMENTOS FORMAN LA PLANEACION DE UNA ACTIVIDAD MATEMATICA
6. IMPORTANCIA DEL USO DEL MATERIAL CONCRETO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
7. QUE ASPECTOS SE DEBEN CONSIDERAR PARA QUE EL MATERIAL SE AUTILIZADO CON SENTIDO EDUCATIVO
8. CUALES SON LAS ACARCTERISTICAS QUE DEBEN TENER LAS ACTIVIDADES Y JUEGOS CON INTENCION EDUCATIVA PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO MATEMATICO
9. EN QUE MOMENTO UNA FICHA SE OCNVIERTE EB YBA CERDADERA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
10. CUAL ES EL PAPEL DE LA EDUCADORA Y DEL ALUMNO EN EL DESARROLLO DE SITUACIONES DIDACTICAS EN EL JARDIN DE NIÑO.
11. EXPRESA IDEAS SOBRE LA PARTICOACION DE LA EDUCADORA PARA APROVECHAR LOS ERRORES DE LOS NIÑOS EN LA CONSTRUCCION DE LAS NOCIONES MATEMATICAS
12. MENCIONA LO QUE AHJORA SABES DEBES TOMAR EN CUENTA PARA PROPICIAR EN LOS NIÑOS LA ADQUISICION DE LAS NOCIONES MATEMATICAS.
SOCIALIZACION
1. CUALES SON LAS COMPETENCIAS Y AFECTIVAS QUE LOS NIÑOS PUEDEN ADQUIRIR O FORTELECER EN EL PREESCOLAR
• Establecer relaciones interpersonales.
• Regular emociones.
• Identificar en los demás y en el mismo diferentes estados de ánimo.
• Interpretar, organizar, y expresar sus emociones.
• Formación del autoconcepto.
• Adquieren mayor autonomía.
• Desarrollen actitudes prosociales (empatía, solidaridad, cooperación, ayuda).
2. MENCIONA 10 REACCIONES INFANTILES MAS COMUNES ANTE EL INGRESO POR PRIMERA VEZ AL JARDIN DE NIÑOS
• Lloran, gritan, corren, son callados, tímidos, hacen berrinche, ríen, juegan, pelean, groseros.
3. EN QUE CONSISTE EL PAPEL DE LA EDUCADORA EN EL PROCESO DE ADAPTACION DEL NIÑO.
Su habilidad, su empatía y equilibrio emocional posibilitará el manejo conductual en el aula, ella también deberá adaptarse, ya que conocerá las particularidades, los gustos o lo que le molesta a cada niño, de esta forma creará estrategias que faciliten un clima afectivo y adecuado para el aprendizaje.
4. ELABORA UNA PROPUESTA CON 10 ACCIONES PARA FAVORECER EL PROCESO DE ADAPTACION DE LOS NIÑOS
• Le enseñamos y permitimos ser autónomos e independientes de acuerdo con su edad.
• Evitamos la sobreprotección y el apego excesivo.
• Creamos en el niño expectativas positivas hacia las relaciones sociales
• Fomentamos que comparta el juego y los juguetes.
• Le proporcionamos una imagen positiva de sí mismo, dándole oportunidades de tener éxito y enseñándole, apoyándole y aceptando sus errores.
• Le facilitamos oportunidades de relacionarse con otras personas.
• Aprobamos y reforzamos las aproximaciones sociales adecuadas y no reforzar los contactos agresivos y evitaciones sociales.
• Le damos ejemplo de relaciones sociales adecuada
• No reforzar la idea de que él es así y no puede cambiar, evitando poner la etiqueta.
• Evitar situaciones que desencadenan agresividad.
5. MENCIONAN 6 CAMBIOS OBSERVABLES EN LOS NIÑOS QUE DAN EVIDENCIA DE QUE UN NIÑO YA SE HA ADAPTADO AL PREESCOLAR
• Hace preguntas casi sin parar
• comparte sus cosas
• Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples.
• Muestra cierta compresión de lo que está
...