Examen De Ciencias E Investigacion Juridica
adalBetss29 de Noviembre de 2013
4.535 Palabras (19 Páginas)985 Visitas
CUESTIONARIOS
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
FUNDAMENTOS GENERALES
1. DEFINA EL CONCEPTO DE CIENCIA.
R.- "ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE DE UNA MANERA METÓDICA, RACIONAL Y OBJETIVA, DESCRIBEN, EXPLICAN, CONTROLAN, GENERALIZAN Y PREDICEN LOS FENÓMENOS QUE SE PRODUCEN EN LA NATURALEZA Y EN LA SOCIEDAD".
2. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?
R.- ES UN SISTEMA DE IDEAS ESTABLECIDO PROVISIONALMENTE Y DENOMINADO.
3. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
R.- ES UNA ACTIVIDAD PRODUCTORA DE NUEVAS IDEAS.
4. MENCIONE LOS POSTULADOS DE LA CIENCIA.
R.- OBJETIVIDAD, COGNOCIBILIDAD Y PREDICCIÓN Y VERIFICACIÓN.
5. ¿QUÉ ES TEORÍA?
R.- ES EL SISTEMA DE AFIRMACIÓN DE FENÓMENOS.
6. MENCIONE LAS FUNCIONES DE LA TEORÍA.
R.-
DELIMITA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN.
COMPENDIA LOS CONOCIMIENTOS.
SUGIERE GUÍAS A LA INVESTIGACIÓN.
EN EL PROCESO DE LA CIENCIA, ALGUNAS TEORÍAS SON DESCARTADAS POR OTRAS
7. ¿QUÉ ES INVESTIGAR?
R.- “UNA ADQUISICIÓN SERIA Y DILIGENTE, CON UN PROPÓSITO CLARO: AVERIGUAR LOS HECHOS, FORMULAR UNA HIPÓTESIS, PROBAR UNA TEORÍA EXISTENTE, ARROJAR NUEVA LUZ SOBRE UN PUNTO DE VISTA ESTABLECIDO, GANAR PERSPECTIVA HISTÓRICA, ESTABLECER ESTADÍSTICAS VITALES, COMPRENDER UN FENÓMENO FÍSICO O INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE OTROS POR MEDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA SÍNTESIS DEL MATERIAL PARA APOYAR UNA CONCLUSIÓN”.
8. MENCIONE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
R.-
INVESTIGACIÓN BÁSICA, PURA O FUNDAMENTAL.
LA INVESTIGACIÓN APLICADA.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
LA DE CAMPO O INVESTIGACIÓN DIRECTA.
INVESTIGACIÓN MIXTA.
9. ¿QUÉ ES EL MÉTODO?
R.- "EL MÉTODO ES EL CAMINO QUE CONDUCE AL CONOCIMIENTO”.
10. ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
R.- EL MÉTODO CIENTÍFICO SIGUE EL CAMINO DE LA DUDA SISTEMÁTICA Y APROVECHA EL ANÁLISIS, LA SÍNTESIS, LA DEDUCCIÓN Y LA INDUCCIÓN (MÉTODOS GENERALES). EN EL MÉTODO CIENTÍFICO SE ENCUENTRAN EL CONJUNTO DE FORMAS QUE SE UTILIZAN EN LA ADQUISICIÓN Y ELABORACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS”.
11. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS GENERALES?
R.-
DEDUCCIÓN.
INDUCCIÓN.
ANÁLISIS.
SÍNTESIS.
12. EXPLIQUE QUÉ ES DEDUCCIÓN.
R.- EN EL PROCESO DEDUCTIVO SE PARTE DE UN MARCO GENERAL DE REFERENCIA HACIA UN CASO PARTICULAR. ES DECIR, ESTE MÉTODO PARTE DE DATOS ACEPTADOS COMO VALIDOS Y QUE POR RAZONAMIENTO LÓGICO, PUEDEN DEDUCIRSE VARIAS SUPOSICIONES.
13. EXPLIQUE QUÉ ES INDUCCIÓN.
R.- EN TÉRMINOS GENERALES, EL MÉTODO INDUCTIVO ES EL QUE VA DE LO PARTICULAR A LO GENERAL. ES DECIR, AQUEL QUE PARTIENDO DE CASOS PARTICULARES, PERMITA LLEGAR A CONCLUSIONES GENERALES.
14. EXPLIQUE QUÉ ES ANÁLISIS.
R.- ESTE MÉTODO CONSISTE EN LA SEPARACIÓN DE LAS PARTES DE UN TODO, A FIN DE ESTUDIARLAS POR SEPARADO, Y EXAMINAR LAS RELACIONES ENTRE ELLAS. EL ANÁLISIS ES LA DESCOMPOSICIÓN DE UN TODO EN SUS ELEMENTOS, ES DECIR, IMPLICA OBSERVAR DE ESE TODO, SUS CARACTERÍSTICAS A TRAVÉS DE UNA SEPARACIÓN DE LAS PARTES QUE INTEGRAN SU ESTRUCTURA
15. EXPLIQUE QUÉ ES SÍNTESIS.
R.- CONSISTE EN LA REUNIÓN RACIONAL DE VARIOS ELEMENTOS DISPERSOS, EN UNA NUEVA TOTALIDAD. LA SÍNTESIS SE DA FRECUENTEMENTE EN EL PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS. EL INVESTIGADOR, EFECTÚA SUPOSICIONES O CONJETURAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE TALES O CUÁLES FENÓMENOS, PERO LA CONEXIÓN ENTRE AMBOS FENÓMENOS NO ES EVIDENTE POR SÍ MISMA.
16. ¿QUÉ ENTIENDE POR CONOCIMIENTO RACIONAL?
R.- ESTÁ CONSTITUIDO POR CONCEPTOS, JUICIOS Y RACIOCINIOS, POR SENSACIONES O IMÁGENES ESTEREOTIPADAS.
17. ¿CUÁLES SON LOS RASGOS ESENCIALES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?
R.- SON LA RACIONALIZACIÓN Y LA OBJETIVIDAD.
18. DESCRIBA UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
R.-
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANEACIÓN
RECOPILACIÓN DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN
COMUNICACIÓN Y SOLUCIÓN
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PASOS
1. ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
R.- PROCEDIMIENTO RÍGIDAMENTE CRITICADO PARA ENCONTRAR CONOCIMIENTOS EVALUADOS COMO NUEVOS, COMO DESCONOCIDOS HASTA ESTE MOMENTO PARA EL GRUPO DE CIENTÍFICOS MEJOR INFORMADOS Y SATISFACTORIAMENTE COMPROBADOS POR ELLOS.
2. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y EN QUÉ CONSISTEN?
R.-
A) OBJETIVIDAD. LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS A PARTIR DEL MÉTODO DEBEN SER VÁLIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA PERSONALIDAD DEL INVESTIGADOR.
B) RACIONALIDAD. DEBE ESTAR DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA DE ALGUNA ESPECIE DE RAZONAMIENTO.
C) SISTEMATICIDAD. CADA ETAPA ES DEPENDIENTE, YA QUE SU FORMULACIÓN ESTÁ CONDICIONADA POR LAS ANTERIORES Y LAS POSTERIORES.
D) UNIVERSALIDAD. TIENE COMO PROPÓSITO ENCONTRAR LAS REGULARIDADES EN LA NATURALEZA PARA ELABORAR TEORÍAS Y LEYES.
3. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CIENCIA?
R.- EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIONES QUE TIENE UN GRADO SUFICIENTE DE UNIDAD, GENERALIDAD, Y SON CAPACES DE CONDUCIR A LOS HOMBRES QUE SE CONSAGRAN A ELLAS EN CONCLUSIONES CONCORDANTES QUE NO RESULTAN DE CONVENCIONES ARBITRARIAS, NI DE LOS GUSTOS O INTERESES INDIVIDUALES QUE LES SON COMUNES, SI NO DE LAS RELACIONES OBJETIVAS QUE SE DESCUBREN GRADUALMENTE Y LAS QUE SE CONFIRMAN O FALSEAN POR MÉTODOS DEFINIDOS DE VERIFICACIÓN.
4. ¿QUÉ CONDICIONES DEBE SATISFACER LA CIENCIA?
R.- TRES PREMISAS UNIDAS DIALÉCTICAMENTE: RACIONALIDAD, CIENCIA Y MÉTODO.
5. ¿A QUÉ SE LE CONOCE COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN?
R.- SON EMPLEADOS PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN.
6. ¿A QUÉ SE LE CONOCE COMO MÉTODO DE VERIFICACIÓN?
R.- SON OCUPADOS PARA CONTROLAR A POSTERIORI EL GRADO EN QUE DICHA SOLUCIÓN ES ACEPTABLE Y LEGÍTIMA.
7. ¿CUÁLES SON LOS PASOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
R.-
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO.
DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES.
PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS.
INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES DE LA TEORÍA.
8. ¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS?
R.- LA HIPÓTESIS ES UNA CONJETURA QUE ENUNCIA UNA RESPUESTA TENTATIVA A UN PROBLEMA, LA MISMA SE RATIFICARÁ O RECTIFICARÁ EN SU CASO EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
9. ¿QUÉ TIPO DE HIPÓTESIS EXISTEN?
R.- LAS HIPÓTESIS PUEDEN SER:
DECLARATIVAS.
ENUNCIATIVAS.
INTERROGATIVAS.
10. ¿EN QUÉ MOMENTO SON CONSIDERADAS LAS HIPÓTESIS COMO VÁLIDAS?
R.- UNA VEZ CONCLUIDA LA ETAPA DE LA FORMULACIÓN ADECUADA DE LA HIPÓTESIS, LA INVESTIGACIÓN CUMPLE CON SU PARTE ESTRICTAMENTE METODOLÓGICA, QUE REPRESENTA A SU VEZ LA PARTE MÁS COMPLEJA YA QUE SUPONE EL CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN ACTUALIZADOS SOBRE LO INVESTIGADO Y LAS CONJETURAS DISEÑADAS AL EFECTO POR EL INVESTIGADOR.
11. ¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPROBACIÓN CIENTÍFICA?
R.- LA COMPROBACIÓN CIENTÍFICA ES EL PASO FINAL DE TODO PROCESO DE INVESTIGACIÓN, LO CUAL VALIDARÁ O INVALIDARÁ LA TENTATIVA DE SOLUCIÓN, RELACIÓN O CONSECUENCIA PROPUESTA EN LA HIPÓTESIS.
12. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DEMOSTRACIÓN?
R.- LA DEMOSTRACIÓN ES FUNDAMENTALMENTE DE CARÁCTER FORMAL, PROPIO DE CIENCIAS COMO LAS MATEMÁTICAS O LA LÓGICA, LOS JURISTAS QUE CONSIDERAN AL DERECHO COMO UNA CIENCIA FORMAL UTILIZARÁN ESTA TÉCNICA DE DEMOSTRACIÓN.
13. ¿EN QUÉ CONSISTE LA VERIFICACIÓN?
R.- LA VERIFICACIÓN ES UNA TÉCNICA CONSIDERADA COMO PROPIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, FÁCTICAS, APLICABLE A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y A LAS CIENCIAS SOCIALES.
14. ¿A QUÉ SE LE CONOCE COMO MÉTODO JURÍDICO?
R.- SE LE CONOCE DE ESTA FORMA A CUALQUIER TÉCNICA DE APROXIMACIÓN AL FENÓMENO JURÍDICO EN SU REALIDAD HISTÓRICA, HUMANA Y SOCIAL, ADEMÁS DE LA TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, ENTENDIDA ESTA ÚLTIMA COMO UNA MEZCLA INDISOLUBLE DE ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS, COGNOSCITIVOS Y CREATIVOS, REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS, CIENTÍFICOS Y SUPRACIENTÍFICOS, OBJETIVOS Y SUBJETIVOS.
EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
1. ¿QUÉ DEBE CONSIDERARSE PARA ELEGIR UN TEMA?
R.-
TENER VOCACIÓN.
GOZAR DE CALIFICACIÓN INTELECTUAL.
CONTAR CON EXISTENCIA BIBLIOGRÁFICA.
2. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS HA DE REUNIR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN?
R.-
SER NOVEDOSO, ES DECIR, QUE TENGA MATICES DE SINGULARIDAD Y SEA INTERESANTE PARA PODER OFRECER IDEAS, HIPÓTESIS Y LINEAMIENTOS DE FUTUROS ESTUDIOS.
ESTAR ORIENTADO PARA QUE SUS RESULTADOS SIRVAN EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN O MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LA SOCIEDAD O LOS GRUPOS SOCIALES.
PREVER LA ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE HECHOS CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR VALIDEZ DE LAS PREDICCIONES QUE CONDUZCAN AL DESARROLLO DE NUEVAS TEORÍAS".
3. ¿CUÁLES SON
...