Examen Diagnostico globalixacion
profeluis46Examen3 de Septiembre de 2018
14.231 Palabras (57 Páginas)421 Visitas
[pic 1]
GLOBALIZACION
CATEDRATICO: CRISTIAN CORTES PEREZ.
[pic 2]
[pic 3]
INDICE
TEMAS……………………………………………………………………… PAGINAS
- GLOBALIZACION………………………………………………………….6
- POBREZA GLOBAL Y LAS REFORMAS MACROECONOMICAS…8
- REFORMA ENERGETICA………………………………………………..13
- REFORMA EN MATERIA DE COMPETENCIA………………………..14
- REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIOFUSION…………………………………………………………….14
- REFORMA HACENDARIA……………………………………………….14
- REFORMA FINANCIERA…………………………………………………14
- REFORMA LABORAL…………………………………………………….15
- REFORMA EDUCATIVA………………………………………………….15
- NUEVA LEY DE AMPARO……………………………………………….15
- CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIETO……………………………15
- REFORMA POLITICA 16ELECTORAL………………………………………….………..............16
- REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA………………………………………………………..16
- REFORMAS ESTRUCTURALES DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL…………………………………………………………17
- BANCO MUNDIA Y SUS POLITICAS.…………………………………18
- REVISION Y ACTUALIZACION DE LAS POLITICAS DE SAVAGUARDIA EN EL BANCO MUNDIAL………………………………………………23
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO, ESTRUCTURA Y DESARROLLO…………………………………………………………….24
- SISTEMA MULTILATERAL DEL COMERCIO………………………..25
- RESULTADOS DE LA ECONOMIA NEOLIBERAL Y SUS DEFECTOS
- EN EL EMPLEO Y SALARIO……………………………………………29
- ALICACIONES POLITICAS………………………………………………31
- REPERCUSIONES SOCIOECONOMICAS…………………………..33
- FENOMENOS MIGRATORIOS…………………………………………38
- CAUSAS DE LA MIGRACION…………………………………………41
- FACTORES VINCULADOS CON LA DEMANDA DE ATRACCION.42
- FACTORES ESTIMULANTES…………………………………………..42
- EVOLUCION DE LA MIGRACION DE EU…………………………….44
- IMPACTO DE LA MIGRACION EN LOS EU………………………….45
- EFECTOS ECONOMICOS……………………………………………...45
- FENOMENOS DE LA INTEGRACION…………………………………46
- EFECTOS Y BENEFICION DE LA INTEG. ECONOMICA…………50
- EMPRESAS TRASNACIONALES…………………………………….50
- CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES…51
- IMPACTOS Y RESISTENCIAS………………………………………..51
- VENTAJAS……………………………………………………………….52
- DESVENTAJAS………………………………………………………....53.
- MISION……………………………………………………………………54
- EMPRESAS EN MEXICO…………………………………………..…..54
- MEXICO EN EL MUNDO…………………………………………….…54
INTRODUCION
Hoy en día, nuestro país sigue enfrentando una lucha constante de problemas socioeconómicos, derivados de la corrupción, de la delincuencia, de la falta de oportunidades, etc., mismos factores que han llevado no solo al país si no al mundo entero a crisis económicas, mismas que siguen provocando la migración, pues en otros países el pago de la mano de obra es aún más elevado que en nuestro propio país. Pero es importante ver y recalcar desde que inicios vienen estos problemas y sobre todo conocer más allá de fondo las políticas que buscan dar un cambio a dichos problemas socioeconómicos.
Como bien sabemos, la globalización surge en los años 1870/1940 a causa de las crisis financieras, de la migración latente en el país, buscando ser esta el principal motor de ingresos, logrando así en la actualidad la innovación en telecomunicaciones, el desarrollo productivo, el intercambio de productos, la aportación de los fondos monetarios, etc. Siendo esta vista como una lucha de intereses entre los países,
Pero México estaba preparado para dicha globalización? Existen países desarrollados que se han visto muy beneficiados con tal surgimiento de la globalización, pero México, se sigue encontrando aun en dicho estancamiento, en una crisis económica, y lo que es peor, donde existe un alto índice de ignorancia, pobreza, desigualdad, violencia, etc.
No obstante vemos como se han desarrollado reformas estructurales para el país, con el objetivo de dar a la población una mejor calidad de vida, pero, que tan benefactoras han sido dichas estructuras? Si bien se ha logrado ver un crecimiento en el país, y sobre todo el desarrollo de empresas industriales, mismas que han sido un factor benéfico para la sociedad, pues han sido fuentes de empleo, siendo también el país beneficiando con la importación y exportacion de productos desatando la competencia en otros países. Pero en que se ve perjudicado nuestro país con el paso de empresas extranjeras? Dichas empresas extranjeras son un factor bueno y malo, pues en el generar empleos a la población, también han ido provocando la eliminación de las pequeñas empresas perjudicando la economía interna entre los comerciantes.
Pero que tanto se ha ido eliminando la pobreza en el país? Es muy claro que la pobreza aún es muy latente, y esto nos lleva a crisis aún más grave, como el paso a la delincuencia y con ello a la escases de turistas en el país, siendo un factor perjudicial, pero no solo esos factores nos vienen generando dichos problemas, si no cada vez es más notorio la corrupción habida dentro de los funcionarios que representan a este país, y que son muestra clara de que en ciertos puntos, México sigue sin progresar, si avanzar.
En esta tesina iremos viendo los indicios de las crisis económicas y su desarrollo hacia llegar a la globalización, la ventajas y desventajas que se han ido observando, el paso a la migración y las políticas que se han incrementado para la mejora y desarrollo del país, sin dejar a un lado un conocimiento breve y claro acerca de la actualidad en que nos encontramos.
1. GLOBALIZACION
La globalización se da a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, existiendo como tal dos procesos que actualmente se conocen: uno abarca desde el año 1870 a 1914, coincidiendo con la revolución industrial, en esta primera se da el abaratamiento de los costes energéticos y del transporte, siendo consecuencia de la expansión de las redes del ferrocarril entre 1820 y 1850, del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo.
Tales acontecimientos fueron los principales motores del progreso así como en la actualidad puedan serlo la aviación, las telecomunicaciones o el Internet.
La revolución industrial contribuyó a crear un desequilibrio entre los países que aportaban las materias primas y los industrializados que las necesitaban. Al mismo tiempo se produjo una sobreoferta de productos innecesarios en los mercados que no podían venderse, a menos que se fomentara de alguna manera su exportación al exterior más allá de las fronteras de los propios países productores. Así apareció el concepto de liberalismo como la mejor solución a todos los males económicos del planeta. Las fronteras se empezaron a abrir y hubo un gran intercambio de bienes y mano de obra. Sin embargo, esto no funcionó.
Al principio, la demanda creció y empezó a haber fuertes movimientos migratorios desde Europa a los Estados Unidos, donde los obreros eran necesarios. Pero a medida que la inmigración y la oferta de mano de obra fueron aumentando en Norteamérica, los salarios empezaron a disminuir y se produjo la paradoja de que los obreros que habían permanecido en Europa ganaban más que los que se habían marchado a América. El poder y el capital se fueron concentrando en las grandes empresas, con esto se empezó a impedir la importación de productos extranjeros y la experiencia acabó en el desastre económico.
El segundo acontecimiento fue generado a partir del año 1950, este se ha visto frenado temporalmente por importantes crisis financieras como la de México en 1994 que acabó extendiéndose a toda Latinoamérica y la del sudeste asiático de 1998, que se inició en Tailandia y terminó afectando a vecinos tan alejados como Rusia y América Latina. No obstante, la globalización económica actual ha venido superando hasta ahora todos los obstáculos con los que ha tropezado.
La economía se viene apoyando de 4 grandes fundamentos:
...