Examen biologia de plantas
hanv16Examen22 de Noviembre de 2021
2.022 Palabras (9 Páginas)237 Visitas
[pic 1]Biología de Plantas 2021-I Taller Examen I
- Las plantas terrestres que no presentan semillas son llamadas:
- Pteridófitas.
- Gimnospermas.
- Angiospermas.
- Briófitas.
R: las briofitas son plantas no vasculares, se reproducen a través de esporas.
- Las plantas que presentan semillas descubiertas se denominan:
- Pteridófitas.
- Gimnospermas.
- Angiospermas.
- Briófitas.
R: Gimnosperma del griego γυμνός, 'desnudo', y σπέρμα, 'semilla'; es decir, 'semilla desnuda', o Gymnos “desnuda” y sperma “semilla”
- Los parientes vivos más cercanamente emparentados con las plantas terrestres son:
- Las algas pardas.
- Las algas verdes.
- Los protistas.
- Los hongos.
R: Tanto las algas verdes como las plantas terrestres poseen cloroplastos con dos membranas, realizando fotosíntesis, además de ser autótrofas.
- El término «embriofitas» sirve para designar a:
- Las plantas con semilla.
- Las plantas con embrión.
- Las algas verdes primitivas.
- Los helechos y musgos.
R: El término embriofitas etimológicamente quiere decir embrión y plantas.
- En la pared celular de las plantas puede haber todo lo siguiente, excepto:
- Quitina.
- Lignina.
- Celulosa.
- Proteínas.
R: La quitina es propia de la pared celular de los hongos.
- La presencia de dobles enlaces conjugados en un tema recurrente en:
- Proteínas.
- Pigmentos.
- Glúcidos.
- Grasas.
R: Estos están formados por dobles enlaces conjugados, capacitando la absorbiendo energía.
- Los tres dominios de la vida actualmente aceptados son:
- Protistas, hongos y arquibacterias.
- Animales, plantas y hongos
- Bacterias, arquibacterias y eucariotas.
- Eucariotas, plantas y bacterias.
R: Los dominios clasificados hasta el momento son las Bacterias, arquibacterias y eucariotas. Animal, vegetal, fungi, monera y protista son reinos.
- Una de las siguientes estructuras está en las células vegetales, pero no en las animales:
- Mitocondrias.
- Dictiosomas.
- Vacuola.
- Retículo endoplásmico.
R: En la vacuola se almacenan los residuos celulares, ya que no posee un sistema excretor como en la célula animal.
- Señale la afirmación falsa:
- Las plantas terrestres son llamadas también embriófitas.
- Musgos, hepáticas y antoceros son llamados clorófitas.
- Las monocotiledóneas y dicotiledóneas son angiospermas.
- Las pteridófitas comprenden los helechos y licopodios.
R: En las clorofitas entran todas las algas verdes,los musgos, hepáticas y antoceros son briofitas.
- Entre las moléculas de la vida las que más contienen información son:
- Lípidos y glúcidos.
- Glúcidos y ADN.
- Proteínas y lípidos.
- ADN y proteínas.
R: Así como el ADN está compuesto a partir de nucleótidos, las proteínas están compuestas a partir de aminoácidos. Hay 20 aminoácidos diferentes, y cada proteína tiene una secuencia de aminoácidos particular. El proceso de síntesis de proteínas consta básicamente de dos etapas: la transcripción y la traducción. [pic 2]
- Los puentes de hidrógeno son notables para ayudar a estabilizar las siguientes moléculas, excepto:
- Glúcidos.
- Lípidos.
- ADN.
- Proteínas.
R: Los lípidos son hidrofóbicos, por lo cual tienen poca interacción con el agua
- La molécula clave en el extremo de los fosfolípidos para enlazar su parte polar y la no polar es:
- Glucosa.
- Gliceraldehído.
- Glicerol.
- Sorbitol.
R: el glicerol es un alcohol formado por tres carbonos y tres hidroxilos, en cada hidroxilo se puede unir un ácido graso junto a un grupo fosfato.
- El enlace que une dos aminoácidos se denomina:
- Glucosídico.
- Fosfodiéster.
- Peptídico.
- Β-1,4.
R: Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos.
- La unión de una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar se denomina:
- Glucósido.
- Aminoácido.
- Nucleósido.
- Nucleótido.
R: los nucleótidos son la unión de una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar.
- ¿Cuál de los siguientes tipos de compuestos no debe considerarse un metabolito secundario?
- Flavonoides.
- Proteínas.
- Alcaloides.
- Terpenoides.
R: las proteínas son moléculas de la información genética.
- La reducción del material genético a la mitad se lleva a cabo en la:
- Cariogamia.
- Mitosis.
- Meiosis.
- Plasmogamia.
R:Las células diploides se dividen a la mitad para formar células haploides.
- Acerca de la célula vegetal es falso:
- Pueden almacenar sustancias en la vacuola o en plastidios.
- Carecen de mitocondrias porque no respiran.
- Poseen dictiosomas que pueden formar aparatos de Golgi.
- Presentan una pared celular con celulosa.
R: La célula vegetal posee mitocondria, solo que hacen intercambio gaseoso
- Los microcuerpos son:
- Organelos encargados de almacenar lípidos.
- Estructuras citoplasmáticas que sintetizan la pared celular.
- Organelos que realizan reacciones químicas específicas.
- Corpúsculos intranucleares.
R: Por definición
- En apoyo a la teoría de la endosimbiosis de los cloroplastos se puede afirmar:
- La presencia de ADN propio.
- La existencia de ribosomas en su interior.
- El hecho de poseer una membrana doble.
- Todas las anteriores.
R Todas las opciones apoyan la teoría de que los cloroplastos eran organismos independientes a las células.
- Los tejidos vegetales encargados del transporte en el cuerpo primario vegetal son:
- Colénquima y esclerénquima.
- Parénquima y meristemos.
- Parénquima y esclerénquima.
- Floema y xilema.
R: Son tejidos vasculares que transportan la savia bruta y la savia elaborada.
- Los tejidos encargados del sostén en el cuerpo primario de la planta son:
- Colénquima y esclerénquima.
- Parénquima y meristemos.
- Parénquima y esclerénquima.
- Floema y xilema.
R: Estos tejidos poseen paredes más gruesas lo que las convierten en el sostén de la planta, además de su localización en el cuerpo.
- El parénquima encargado de hacer la fotosíntesis se denomina:
- Aerénquima.
- Reservante.
- Clorénquima.
- Hidrénquima.
R: El tejido que posee clorofila es el clorénquima, encargado de llevar a cabo la fotosíntesis.
...