ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencias y emociones vividas por las madres que participan en el programa Método Madre Canguro (MMC)

MelissagarciDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2018

9.785 Palabras (40 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 40

Universidad Nacional Autónoma De Honduras [pic 1][pic 2]

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Enfermería

Tema: Experiencias y emociones vividas por las madres que participan en el programa Método Madre Canguro (MMC)

Asignatura: Investigación y Salud II                                    sección: 1300

Asesora: Licenciada Digna Leticia García

Integrantes:                                                                           n° de cuenta:

                      Katherine Melissa Escoto Merlo                     20121005027

                      Eymi Sulema Alvarado Colindres                   20151020251

                      Evelin Yasmin Aguilar Gonzalez                    20141010739

                      Paola Iliana Melendez Pineda                          20141011372        

                      Jose Francisco Gonzalez  Roque                      20141004626                    

                      Paola Yolani Matamoros Valladares                20141011634

                     Cristel Omaria Maradiaga                                  20141010971

                     Maria Jose Dubon  Zelaya                                  20151003209                                          

                     Wendy Melissa Garcia Perez                              20151001967    

                     Joyce Pamela Gonzalez                                       20141030925

                     Jojana Azucena Ferrufino Gradiz                        20131016022                                          

                     Azaria Sarai Hernandez Padilla                           20151902008

                     

Tegucigalpa M.D.C 29 de Mayo del año 2017

Índice

Portada------------------------------------------------------------------------------------------1

Índice---------------------------------------------------------------------------------------------2

  1. Reconocimiento-----------------------------------------------------------------------3
  2. Agradecimiento------------------------------------------------------------------------3
  3. Introducción-----------------------------------------------------------------------------4
  4. Planteamiento del problema--------------------------------------------------------5
  5. Objetivos---------------------------------------------------------------------------------6
  1. Objetivos generales---------------------------------------------------------------6
  1. Objetivos específicos ---------------------------------------------------------------6
  1. Justificación------------------------------------------------------------------------------7
  2. Marco teórico----------------------------------------------------------------------------8
  1. Los componentes fundamentales de los cuidados canguro-------------9
  1. Practica especialmente con los prematuros------------------------------------10
  2. Adaptación canguro intrahospitalaria y criterios de elegibilidad canguro-10
  3. Criterios de elegibilidad canguro----------------------------------------------------11
  4. Una adaptación intrahospitalaria exitosa incluye--------------------------------12
  5. Consulta Canguro ambulatoria del bebé canguro-------------------------------12
  6. Beneficios que tiene el método canguro-------------------------------------------13
  1. Marco referencial--------------------------------------------------------------- 14 - 20
  2. Marco conceptual--------------------------------------------------------------  21 - 22
  1. Diseño metodológico----------------------------------------------------------------------23
  2. Matriz De Categorización--------------------------------------------------------- 24 – 27
  3. Cuadro de Análisis------------------------------------------------------------------28 - 32
  1. Analisis De Datos-------------------------------------------------------------33 34
  1. Concliones-----------------------------------------------------------------------------------35
  2. Recomendaciones-------------------------------------------------------------------------36
  3. Anexos----------------------------------------------------------------------------------------37
  1. Cronograma-----------------------------------------------------------------------38 - 39
  1. Presupuesto----------------------------------------------------------------------------40
  2. Instrumento-----------------------------------------------------------------------41 – 43
  3. Nota Para la Jefa De Sala-----------------------------------------------------------44
  4. Nota Para la Jefa Del Programa---------------------------------------------------45
  5. Nota De Concentimiento-------------------------------------------------------------46
  6. Fotografias-------------------------------------------------------------------------47- 50
  7. Cuadro De Horas---------------------------------------------------------------------51
  1. Bibliografía---------------------------------------------------------------------------- 52 - 53

  1. Reconocimiento

Reconocemos a la Lic. Digna Leticia García por todo el apoyo Brindado a lo largo de nuestra investigación, y de compartir su conocimiento.

  1. Agradecimiento

Agradecemos a la Lic. Martha Domínguez  por permitirnos realizar la encuesta en la Jefa Sala Neonatal Bloque Materno Infantil Hospital Escuela Universitario

Agradecemos también a la Lic. Eimy Paguada  por permitirnos realizar la encuesta en Jefa del Programa Madre Canguro Bloque Materno Infantil  Hospital Escuela Universitario

Y le agradecemos a los pacientes por brindarnos la colaboración al momento de realizar la encuesta

Y ala Lic. Digna Leticia García por su comprensión, accesibilidad y asesoría brindada a lo largo de la investigación realizada.

  1. Introducción

La investigación está centrada en el Programa Madre canguro, una técnica que surgió de la casualidad y recursividad de un pediatra del Instituto Materno Infantil en Bogotá al ver que en la unidad de cuidado intensivo estaba en constante hacinamiento. Y Este programa es conocido como el método de humanización para el cuidado de niños nacidos con bajo peso y/o prematuros, este método le da una visión al psicólogo de los lazos emocionales que desarrollan los bebes canguros al estar en contacto constante con su madre, padre y familiares cercanos.

  1. Planteamiento del Problema

Cuáles son las Experiencias y emociones vividas por las madres que participan en el programa Método Madre Canguro (MMC) en la sala Neonatal del Hospital Materno Infantil en el periodo de abril a mayo del año 2017

  1. Objetivos
  1. Objetivo General

Describir las experiencias y emociones vividas por las madres que participan en el programa Método Madre Canguro.

  1.  Objetivos Específicos
  • Describir las experiencias vividas durante el proceso del programa Método Madre Canguro (MMC).
  • Identificar los sentimientos de la madre cuando se lleva a cabo la técnica de atención al recién nacido prematuro con el Método Madre Canguro (MMC).
  • Conocer cuál es la relación familiar que tiene la madre desde que comenzó asistir al programa Método Madre Canguro (MMC).
  1. JUSTIFICACIÓN

Actualmente hay una situación crítica con respecto a los bebes que nacen prematuros o con bajo peso al nacer, con un aproximado de 20 millones de bebes en el mundo y el 92% de ellos nacen en países menos desarrollados estos bebes necesitan recibir ayuda médica prolongada, también promoción a lactancia materna para ganancia de peso, esto constituye carga para los sistemas de salud y seguridad social, sobre todo en países que están menos desarrollados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com