ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experimento De Reacciones Quimicas

Grevitica2 de Septiembre de 2013

572 Palabras (3 Páginas)950 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

El laboratorio es la forma práctica de las clases de química, que ayudan al estudiante a comprobar de manera presencial, las teorías planteadas en las clases; en este caso hemos decidido realizar experimentos acerca de los indicadores acido-base.

Los objetivos propuestos para este trabajo, son el crear indicadores químicos caseros, con elementos que encontramos fácilmente en nuestro entorno, para utilizarlos en diferentes sustancias con el fin de identificarlas como ácidos o bases a través de sus propiedades de coloración, las cuales podremos evidenciar en las prácticas de laboratorio con algunos experimentos que serán descritos a lo largo de este informe, para al final desarrollar conclusiones en cuanto a lo observado.

RESUMEN

Materiales: Mortero con pistilo, Siete tubos de ensayo, 2 vasos de precipitados de 50ml, 2 Vidrios de reloj o micro placas, Probeta de 100ml, Un gotero, Un mechero, Trípode, Papel indicador Universal.

Reactivos: Jugo de Limón, Vinagre, Jabón de tocador (liquido), Detergente, Ácido Muriático, Moras maduras, Dos hojas de repollo morado, Gaseosa, Ácido clorhídrico

Se prepara el indicador casero de repollo morado, cortando las hojas de este en trozos pequeños, se les adicionan 10ml de agua caliente y se macera esta mezcla hasta obtener un extracto de color oscuro. Luego se decanta la mezcla en un vaso de precipitados de 150ml para obtener solo el extracto del repollo que se convertirá en el indicador. Se pasa el extracto a un tubo de ensayo, y realizamos el mismo procedimiento con las moras, para obtener nuestro segundo indicador.

Después procedemos a preparar 10ml de cada uno de los reactivos en los 7 tubos de ensayo; A continuación, en diferentes vidrios de reloj se mezcla cada uno de los reactivos, con el indicador de repollo, adicionando 5 gotas de sumo de repollo, con 5 gotas del reactivo y medimos el pH con el papel indicador universal. Repetimos todo el proceso anterior con el indicador de mora.

Tomamos nota del color y comparamos los resultados.

RESULTADOS:

Los resultados obtenidos en las mezclas de los diferentes reactivos con cada uno de los indicadores elaborados en cuanto a la coloración en el papel indicador, fueron:

- Á. Muriatico+Repollo= Fucsia

- A. Muriatico+mora= Fucsia

- Gaseosa+Repollo= Café

- Gaseosa+ Mora= Café

- Limon+Repollo= Fucsia

- Limon+Mora= Fucsia

- Detergente+ Repollo= Verde

- Detergente+ Mora= Naranja

- Jabon+Repollo= Naranja

- Jabon+ Mora= Rosado

- Vinagre+ Repollo= Rosado

- Vinagre+ Mora= Rosado

- HCl+ Mora= Fucsia

- HCl+ Repollo= Fucsia

ANALISIS DE RESULTADOS

Teniendo en cuenta que los colores que identifican a las bases generalmente son los azules, morados y verdes; Por otro lado, los colores que identifican a los ácidos son los rosados, fucsias, naranjas, amarillos y rojos Inferimos que los resultados de las mezclas homogéneas realizados en el experimento son los siguientes:

- Á. Muriatico+Repollo= Acido

- A. Muriatico+Mora= Acido

- Gaseosa+Repollo= Acido

- Gaseosa+ Mora= Acido

- Limon+Repollo= Acido

- Limon+Mora= Acido

- Detergente+ Repollo= Base

- Detergente+ Mora= Acido

- Jabon+Repollo= Acido

- Jabon+ Mora= Acido

- Vinagre+ Repollo= Acido

- Vinagre+ Mora= Acido

- HCl+ Mora= Acido

- HCl+ Repollo= Acido

CONCLUSIONES

Con este experimento podemos llegar a la conclusión de que en algunos elementos de la naturaleza tales como las flores de amapola, frutas rojas (frutillas, frambuesas, moras) y los repollos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com