Experimentos Sobre Corrosiion
h3kt0r1t015 de Abril de 2012
542 Palabras (3 Páginas)2.037 Visitas
-Oxidación de una moneda
Material:
1. Una moneda de cobre
2. Un platito
3. Vinagre
4. Papel absorbente (de los que se usan en la cocina) o servilletas de papel.
5. Papel de lija o estropajo
Montaje:
1 Lijamos la moneda.
2 Colocamos en el platito un trozo de papel absorbente empapado con el vinagre
3 Colocamos en el platito la moneda de cobre, de manera que el vinagre no la cubra.
4 Esperamos un par de horas
5 Si levantamos la moneda observamos que está cubierta por la parte en contacto con el vinagre por una sustancia diferente.
Explicación:
En contacto con el oxígeno del aire los metales se oxidan. El ácido acético (presente en el vinagre) acelera la reacción. La sustancia que aparece en la superficie de la moneda es el óxido de cobre.
-Corrosión
Material:
- Clavos de hierro
- Vasos de plástico
- Agua, sal y aceite
- Cobre
Montaje:
- Tomamos cuatro vasos de plástico y cuatro clavos.
- Numeramos los vasos y los preparamos de la siguiente forma:
- Vaso I: ponemos un clavo
- Vaso II: ponemos un clavo y lo cubrimos hasta la mitad con agua con sal.
- Vaso III: enrollamos con cobre uno de los clavos y lo ponemos en el vaso casi sumergido en agua.
- Vaso IV: ponemos un clavo y lo cubrimos totalmente con aceite.
- Transcurridas 24- 48 horas examinamos el contenido de los vasos.
La corrosión es evidente en el clavo del vaso número dos.
Explicación:
La corrosión del hierro se produce por el agua y el oxígeno del aire, pero también hay otros factores que pueden afectar a la corrosión del hierro.
Veamos cada vaso:
Vaso I: La oxidación del hierro con el oxígeno y el vapor de agua del aire es un proceso lento y por eso no se aprecia corrosión en el clavo.
Vaso II: el agua salada acelera la corrosión. Por eso la corrosión de los metales es frecuente cerca del mar.
Vaso III: el cobre se oxida y “protege” al clavo de la corrosión.
Vaso IV: al sumergir el clavo en aceite se evita el contacto con el agua y no se produce corrosión.
-Dos sacapuntas
Material:
- Dos sacapuntas (uno metálico y otro de plástico)
- Un vaso
- Agua y sal
Montaje:
- Prepara en el vaso una mezcla de agua y sal.
- Sumerge los dos sacapuntas.
Un par de días más tarde se aprecia que la oxidación de la cuchilla aparece en el sacapuntas de plástico pero no en el de metal.
Explicación:
Para fabricar el soporte del sacapuntas de metal se emplea, entre otros, el metal magnesio, mientras que la cuchilla es de acero en los dos casos.
Al sumergir los sacapuntas en agua con sal se acelera la oxidación del acero, pero el metal magnesio protege a la cuchilla de acero de la corrosión. En el sacapuntas de plástico, la cuchilla no tiene protección y la corrosión se presenta primero.
-Mitos y leyendas de la coca-cola
Una de las historias que circulan sobre la coca-cola es que puede usarse para quitar el óxido de los metales.
Para realizar el experimento ponemos un trozo de cobre oxidado en un vaso con un poco de coca cola. Esperamos unas 10 horas y vemos los resultados.
Vemos que la parte del trozo de cobre en contacto con la coca cola pierde el óxido.
En la composición de la coca-cola se incluye el ácido fosfórico que sería el responsable del poder anticorrosivo.
Puedes repetir el experimento con otros metales (por ejemplo con monedas oxidadas)
...