Exposición De Articulos
2709196928 de Junio de 2013
765 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
EXPOSICIÓN DE ARTÍCULOS
La diabetes es una enfermedad producida por la alteración del metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tiene lugar en las células del cuerpo, caracterizada por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones micro vasculares, enfermedad de los vasos sanguíneos finos del cuerpo. Incluyendo vasos capilares y cardiovasculares relativo al corazón los vasos sanguíneos que incrementan la sustancialmente los daños en otros órganos como los riñones, ojos, corazón nervios periféricos, la mortalidad asociada con la enfermedad reduce la calidad de vida de las personas portadoras de la diabetes.
La diabetes afecta entre el 5 y 10% de la población general, esta variación depende de los estudios consultados debe tenerse en cuenta que se estima que por cada paciente diabético conocido existe otro no diagnosticado, con frecuencia aumenta significativamente con la edad y también con el exceso de peso y la vida sedentaria, por estos motivos se espera un importante aumento del número de diabéticos en los próximos decenios.
Los síntomas que se presentan con la enfermedad son diferentes dependiendo el grado de diabetes, en la forma más común que es la tipo 2 los síntomas son escasos o poco llamativos:
• Sed
• Aumento de la cantidad de orina
• Aumento de apetito
• Picores
• Infecciones
• Enfermedades cardiovasculares
La diabetes se diagnostica midiendo la cantidad de glucosa en la sangre “Glucemia”, la forma ideal de medirla es en la sangre y con la persona en ayunas, hay otras formas y circunstancias de medir la cantidad de glucosa en la sangre una de ellas es en forma capilar (pinchando un dedo) en las personas que no están en ayunas y comprobar cómo se comporta la glucosa a lo largo de un cierto tiempo, eso nos permite saber si esa persona tiene alterados los mecanismos de metabolización de la glucosa, esta prueba hoy en día se usa casi en exclusiva en las mujeres embarazadas.
Hay varis tipos de diabetes:
● Diabetes tipo 1: Resultado de la destrucción de las células del páncreas que producen la insulina (células beta) y que predisponen a una descomposición grave del metabolismo llamada cetoacidosis, es más típica en personas jóvenes por debajo de los 30 años.
● Diabetes tipo 2: Caracterizada por su resistencia a la insulina que puede estar asociada o no con una deficiencia que puede estar presente con mu pocos síntomas durante mucho tiempo, esta forma es más común en personas mayores de 40 años aunque cada vez es más frecuente que aparezca en personas más jóvenes.
● Diabetes Gestacional: Diabetes cuyo inicio se reconoce durante el embarazo, las mujeres que la padecen deben ser estudiadas después del parto ya que la diabetes puede o no persistir después.
● Otras formas de Diabetes: Hay condiciones variadas que consisten básicamente en formas genéticas de diabetes o diabetes asociada con otras enfermedades o el uso de fármacos, entre las más comunes están las enfermedades del páncreas y el uso de corticoides en algunos tratamientos.
● Metabolismo Alterado de la Glucosa: Existen algunas situaciones clínicas intermedias entre la normalidad y la diabetes confirmada, se conocen como situaciones de Metabolismo Alterado de la Glucosa, actualmente se ha vuelto a rescatar para denominarlas, el termino prediabetes que estuvo abandonado durante algunos años esta alteración se caracteriza por:
* Alteración metabólica intermedia entre la normalidad y la diabetes.
* Son un factor de riesgo para desarrollar diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.
También hay una gran preocupación ya que el consumo excesivo de grasas, proteínas y carbohidratos en la población infantil está provocando graves problemas de sobrepeso y obesidad
...