FACTORES DE RIESGO, PREVENCION Y DIAGNOSTICO OPORTUNO EN PACIENTES ADULTOS CON DESPRENDIMIENTO DE RETINA ENEN LA CLINICA 50 DE SAN LUIS POTOSI S.L.P AÑO 2019
ARJO94Documentos de Investigación11 de Octubre de 2019
5.813 Palabras (24 Páginas)153 Visitas
[pic 1]
PROYECTO DE INVESTIGACION
ESCUELA DE MEDICINA UCSLP
FACTORES DE RIESGO, PREVENCION Y DIAGNOSTICO OPORTUNO EN PACIENTES ADULTOS CON DESPRENDIMIENTO DE RETINA ENEN LA CLINICA 50 DE SAN LUIS POTOSI S.L.P AÑO 2019
Diseño Experimental.
JUÁREZ OROZCO ALFONSO RICARDO
SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.
2019
Tipo de estudio:
El siguiente estudio es un estudio de casos anidado o de grupo de riesgo, descriptivo, observacional no experimental, ya que en él se pretende únicamente describir el fenómeno señalado, sin realizar ningún tipo de intervención, así como también identificar los factores que los predispone al grupo mencionado, por otro lado también será un estudio de tipo transversal ya que solo plantearemos la frecuencia del desprendimiento de retina en la población mencionada, esto por medio del estudio de los casos presentados en dicha institución.
Periodo de tiempo lugar y población:
Se revisarán algunos de los casos presentados en el estado de San Luis Potosí S.L.P en la clínica 50 del IMSS únicamente tomando en cuenta los casos que se han presentado en el año en curso.
Impacto del estudio:
Con esto se pretende determinar los factores de riesgo para un desprendimiento de retina, así como dar la importancia necesaria a los padecimientos oculares.
Lograr prevenir el desprendimiento de retina e identificar los síntomas para un diagnóstico oportuno. Con los resultados obtenidos se pretende dejar un antecedente para estudios posteriores, para la prevención y detección de manera oportuna, práctica y sistematizada.
Y tener un control para que a futuro dicho padecimiento no represente un problema de salud pública.
ÍNDICE
Tema Página
- Antecedentes
- Definición del Problema
- Pregunta de investigación
- Justificación
- Objetivos
- hipótesis
- Marco teórico
- Materiales y métodos
- Definición operacional de variables
- Cronograma de actividades
- Instrumento de recolección
- Aspectos éticos y de bioseguridad
- Carta de no conflicto de intereses
- Bibliografía
- Anexos
- Antecedentes.
En la Revista médica Elsevier (Investigación de Universidad de Chile) se mencionan diversas clasificaciones que se le puede dar a dicho padecimiento, esto dependiendo de su etiología así como también la definición del mismo. Esta investigación iba mas enfocada al tratamiento posterior al DR.
Por otro lado, también en estado de San Luis Potosí, se realizó un censo donde los resultados fueron que un promedio de 1750 pacientes, son atendidos cada mes por la especialidad de oftalmología. Dicha área del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza 10 consultas mensuales por motivo del desprendimiento de retina.
Yadira Hernández Hernández, oftalmóloga adscrita de la clínica 50 del IMSS, señaló que existen algunos factores que predisponen para dicho padecimiento y explica que la enfermedad tiende a generar pequeños desgarres en la retina periférica y esto conlleva al desprendimiento. Se va acumulando líquido que normalmente tenemos, se deposita debajo de la retina y las capas más externas, generando el daño.
La pérdida de retina es irreversible, en la mayoría de los casos, incluso puede llegar a atrofiarse el globo ocular, lo que provoca la pérdida total o parcial de la vista.
Una de las enfermedades que ha cobrado el mayor número de vidas mexicanas es la diabetes mellitus. Esta enfermedad crónico degenerativa, también es un factor que provoca el desprendimiento de retina. Si existe la enfermedad de por medio, el desprendimiento es mucho más agresivo y cuando se genera hay una pérdida de visión importante. Dependiendo de la causa o el origen, el desprendimiento puede ocurrir a cualquier edad, aunque el más común ocurre a personas de la tercera edad.
Para evitar cualquier enfermedad en la retina, es esencial una correcta protección del sol, utilizar gafas oscuras en las horas pico, evitar los traumatismos y, en caso de sufrir alguno, acudir al oftalmólogo para revisión de la retina y verificar que no se haya generado ningún daño.
- Definición del Problema
El desprendimiento de retina afecta a una de cada 10.000 personas al año, esto representa un problema de salud grave a nivel visual ya que, en la mayoría de los pacientes con dicho padecimiento, el deterioro o la perdida de la visión es irreversible.
Este padecimiento puede ocurrir a cualquier edad, lo que conlleva a que cualquier persona pueda padecerlo. En la actualidad no existen estudios que revelen condiciones que influyan directamente para dicho padecimiento, pero se crees que la miopía, eventos traumáticos, diabetes y algunos factores genéticos y ambientales influyen.
De lo anterior se infiere que uno de los problemas mas comunes en estos padecimientos, es que pueden ocurrir de manera silenciosa ya que son pocos o nulos los síntomas que se manifiestan y que el paciente conoce antes de que ocurra dicho evento.
Su diagnóstico en ocasiones suele ser tardío y como ya se mencionó anteriormente, esto puede desencadenar un daño visual grave.
- Preguntas de investigación
- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar el DR?
- ¿Cuáles son los síntomas que se presentan a manera de alarma en un DR?
- ¿Qué padecimientos patológicos o antecedentes quirúrgicos predispone a la persona a desarrollar DR?
- ¿podemos determinar la edad y el sexo como factor de riesgo para DR?
- Justificación
Considerando que dicho fenómeno aun no representa un grave problema en materia de salud pública, lo que se pretende con este estudio es conocer los factores de riesgo que desencadenan el DR, ya que con tal conocimiento se puede prevenir, y como ya se mencionó, el DR no tiene una manifestación clínica específica con la cual se pueda diagnosticar, en la mayoría de los casos el diagnostico se da inoportunamente, por lo que se considera relevante indagar para un diagnostico oportuno.
Lo antes mencionado, tiene la finalidad de ofrecer las mejores recomendaciones para la practica medica en pacientes con DR, poniendo al servicio del medico las herramientas necesarias para detectar de manera oportuna y preventiva a pacientes con factores de riesgo y establecer la posibilidad de diagnosticar con antelación dicho padecimiento, esto para canalizar a un segundo nivel con el medico oftalmólogo y éste también tenga las herramientas suficientes para que el paciente sea tratado de manera oportuna y satisfactoria.
- Objetivos
- Determinar los factores de riesgo para el DR en personas de la Clínica 50 del IMMS en S.L.P.
- Aprender a identificar de manera sistematizada los síntomas que hagan sospechar de DR.
- Contar con información puntual para la atención de dicho fenómeno.
- Hipótesis.
- Los principales afectados por esta enfermedad son las personas con antecedentes de enfermedades oftalmológicas.
- La cirugía de catarata, así como algunos otro eventos invasivos o traumáticos pueden considerarse factor de riesgo.
- Existe un riesgo mayor de dicho padecimiento en personas mayores.
- Marco teórico
El término desprendimiento de retina (DR) consiste en la separación entre la retina neurosensorial y el epitelio pigmentario subyacente.
Su forma más frecuente es el DR regmatógeno, causado por una rotura en la retina, se manifiesta generalmente como un defecto en el campo visual o mala visión si se trata oportunamente tiene buenas posibilidades de éxito, no obstante, sigue siendo una causa importante de mala visión y ceguera, por lo que su prevención tiene un rol fundamental.
Prácticamente todos los DR caen dentro de tres categorías basadas en la causa del desprendimiento.
...