FACTORES QUÉ AFECTAN EL DESARROLLO PRENATAL
Muyastrid A.LTarea29 de Septiembre de 2018
580 Palabras (3 Páginas)372 Visitas
FACTORES QUÉ AFECTAN EL DESARROLLO PRENATAL.
Existen dos tipos de influencias que causan malformaciones y defectos físicos en el feto. Los teratógenos (de tersa, palabra griega para “monstruo”: se llamaron así porque se consideraba que estas sustancias eran capaces de producir monstruos, y en realidad pueden originar deformidades monstruosas) afectan al embrión o al feto directamente.
Es importante señalar desde el principio que los efectos de muchos teratógenos dependen a menudo de numerosos factores, tanto ambientales como genéticos. Entre los teratógenos más comunes se encuentran varias enfermedades maternas, fármacos, sustancias químicas y minerales. Observemos que los efectos de los teratógenos no se transmite de una generación a otra.
La desnutrición puede ocurrir durante el embarazo, después de él o durante y después. Aunque cabe suponer que habrá retraso en el crecimiento símil feto no ha sido alimentado antes de nacer, os trastornos principales ocurren cuando no hay los suficientes recursos.
-NUTRICIÓN O DIETA DE LA MADRE: una nutrición inadecuada durante el desarrollo prenatal aumenta la probabilidad de que se produzcan Anoxias durante el parto y provoque
partos más prolongados. Aumenta la probabilidad de que se produzcan deficiencias en la formación del tejido oxeo y muscular, dificulta el proceso de mielenización.
La falta de nutrición o que ésta sea inadecuada repercute en la cantidad de células nerviosas que se forman durante el desarrollo prenatal.
USO DE DROGAS: como la marihuana y el hachís se relacionan con la prematuridad, la heroína, morfina, codeína además de producir adicción pueden provocar daños cerebrales.
La cocaína se asocia con alteraciones graves del sistema nervioso y daño cerebral.
AGENTE | ALGUNOS EFECTOS O ASOCIACIONES INFORMADOS |
Alcohol | Síndrome de alcoholismo fetal, retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia, retraso mental. |
Nicotina | Lesiones placentarias, retraso del crecimiento intrauterino, mayor mortalidad. |
Fármacos de la calle | Complicaciones fetales y del embarazo, que a veces conducen a la muerte; no se informa ninguna asociación con malformaciones. |
Cafeína | Poco probable que sea teratógenos, aunque el consumo excesivo puede ser toxico. |
Aspirina | El consumo intenso se vincula con menor tasa de nacimientos; ningún incremento en las malformaciones. |
Tetraciclina | Manchas en dientes y huesos si hay exposición durante los dos últimos tercios dela gestación. |
Vitamina A | Anomalías urogenitales vinculadas con las dosis masivas, malformaciones del oído, defectos del tubo neural, paladar hendido, anormalidades faciales. |
Vitamina D | Defectos cardiacos, malformación facial, retraso mental |
Talidomida | Defectos de reducción de extremidades; anomalías en pabellón auricular, riñones y corazón. |
Dietilestilbestrol (DES) | Anomalías de cuello uterino y útero, mayor riesgo de cáncer cervical. |
Metilmercurio | Enfermedad de minimata, parálisis cerebral, microcefalia; retraso mental, ceguera, muerte. |
Carbonato de litio | Defectos cardiacos y de los vasos sanguíneos, defectos del tubo neural. |
Bifeniles policlorados | Niños color “cola”; pigmentación de encías, uñas e ingle; puede afectar a los hijos, hasta cuatro años después de la exposición materna. |
Radiación | Microcefalia, retraso mental, anomalías oculares, malformaciones viscerales. |
Deficiencia de yodo | Hipotiroidismo o bocio, daño neurológico. |
Inanición materna | Retraso del crecimiento intrauterino, anomalías del sistema nervioso central, muerte fetal. |
Mecánico (constreñimiento en el vientre) | Defectos que afectan el desarrollo y la posición de las extremidades; defectos del tubo neural, los labios, el paladar o el abdomen. |
Diabetes | Malformaciones que afectan los órganos internos, displasia caudal. |
Rubéola | Retraso mental, sordera, malformaciones cardiovasculares, cataratas. |
Bibliografías
...