FAMILIA ESPIROQUETOCEAE
estherhdezReseña30 de Noviembre de 2015
568 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
"FAMILIA ESPIROQUETOCEAE"
Generalidades:
De acuerdo con la última edición del manual de Bergeys, las espiroquetas se encuentran en la sección V con una única familia. La familia espiroquetoceae treponeima, Borelia y leptospina los únicos géneros hasta el momento con interés clínico para el hombre.
Taxonomía
La familia Espiroquetoceae, como se ha indicado, se divide en 5 géneros:
- Espiroqueta
- Cristíspia
- Treponema
- Borrelia
- Leptospira
"TREPANEMA" (genero)
- Son espiroquetas muy helicoidales.
- Son muy finas pequeñas y móviles con flagelación lafotríca de (3 a 5 flagelos)
- Son anaerobios facultativos y presentan un metabolismo fermentativo.
- Dentro de este género existen especies patógenas para el hombre.
- Son espiroquetas pequeños (5-15 micrómetros) y fibra (0.2 micrómetros)
- Tiene un numero de espiras comprendido entre 5 y 20 distribuciones de forma regular.
- Con gran movilidad gracias a su aparato locomotor interno, formado por fibrillas.
- Se tiñen muy difícilmente en la tinción de grami de hecho, en ocasiones no permite visualización y se recurre por ello a la tinción de giensa, impregnación agentica e incluso a la microscopia de campo oscuro y de contraste de fases.
- No crece en medios de cultivo in vitro para crecer.
- Crece bien situaciones de bajo potencial oxido-reductor.
- En ocasiones presenta una respiración anaerobia.
"TREPANEMA PALLIDUM"
Es la especie más importante por su difusión cosmopolitana; es el agente causal de sífilis: no son capaces de vivir fuera de organismo humano, ya que mueren por desecación; su transmisión; su transmisión es por contacto directo (vía sexual) y si no se detecta a tiempo puede durar toda la vida.
"TREPONEMIA CARATEUM"
Es una espiroqueta anaerobia, para visualizarla se utiliza una tinción de plata o microscopia de campo oscuro o microscopia de contraste de fases ya que esta bacteria no se ve en la tinción de gram.
Es el agente causal de la pinta, también conocida como enfermedad azul, carate, empeiries; es una enfermedad tropical infecciosa que afecta la piel.
"BORRELIA"
- El género borrelia corresponde a espiroquetas de mayor tamaño con espiras más amplias e irregulares y con extremos afilados.
- Son móviles por la presencia de fimbrias que son muy numerosas.
- Existen especies patogenas para el hombre y los animales.
- Originan fiebres recurrentes endemias y epidérmicas.
- Es anaerobia con un metabolismo fermentativo.
- Se tiñe con facilidad respondiendo a gram negativa.
- Se puede cultivar in vitro pero requiere medios muy complejos y enriquecidos.
"BORRELIA RECURRENTIS"
Provoca en el hombre fiebres recurrentes con carácter cosmopolita. Es transmitida al hombre por pechiculus humanus.
"BORRELIA DUTTONII"
Provoca en el hombre las fiebres recurrentes endémicos, es transmitida por la garrapata O. errahicus, en Estados Unidos y Canadá.
"LEPTOSPIRA"
- Está formado por espiroquetas muy finas (0.1 micrómetros) de diámetro con espiras regulares y muy numerosas y apretadas.
- Con sus extremos ligeramente incurvadas y móviles gracias a la presencia de Fibrillas.
- Se tiñen débilmente en la tinción de Gram comportándose como gram negativa.
- También se pueden teñir con tinción de Grensa y con impregnación egentico.
- Si se puede cultivar in vrito en medios ricos en albumina ácidos grasos.
- Su metabólicos es oxidativo y por lo tanto necesitara condiciones aerobias para poder crecer.
- Existen en la naturaleza leptospiras de vida saprofita y vida porosita.
- En el hombre puede originar de forma causal letospirosis que se caracteriza por causar cuadros febriles.
- El reservorio son animales.
- Las letrospirosis son consideradas como zoonosis
- El termino Ceptospiro se usa también para nombrar él, genero de una Brachiopola.
- Por sus determinantes enligenos, el género por dos especies: C.biflexa y C.Interiogons.
Leptospira biflexa..
Es la especie saprofila de vida libre capacidad patogma.
Ceptospira interrogans..
Causa Ceptospirosis, enfermedad febril.
...