FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO “NUESTRO QUIOSCO Y LONCHERA SALUDABLE”
acosta15Tesis16 de Agosto de 2014
679 Palabras (3 Páginas)644 Visitas
ANEXO N° 2
FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO “NUESTRO QUIOSCO Y LONCHERA SALUDABLE”
(PARA USO DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN: UGEL Y DRE)
ASPECTOS INDICADORES Puntos PTJE.
Gestión Institucional El Director de la IE ha emitido una Resolución Directoral que autoriza el desarrollo del proyecto” Nuestro quiosco y Nuestra Lonchera Saludables”. 1 a 2 06
Existe un acta de acuerdos para otorgar estímulos a los estudiantes, docentes y el personal comprometidos con el proyecto. 1 a 2
El proyecto “Nuestro quiosco y Nuestra Lonchera saludables” ha sido incorporado en el PEI. 1 a 2
Gestión pedagógica Docentes han incorporado el tema transversal: educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental, en la programación y desarrollo del currículo. 1 a 3 30
Docentes promocionan el consumo de alimentos nutritivos en las loncheras y en el quiosco escolar, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. 1 a 4
Docentes promueven aprendizajes relacionados con la prevención de riesgos. 1 a 3
Docentes promueven aprendizajes para la higiene y cuidado de la salud. 1 a 4
Los estudiantes indagan indagan acerca de la valoración del aporte de la mujer rural en la alimentación. Difunden sus resultados. 1 a 3
Los estudiantes indagan acerca de la valoración del aporte del campesino y campesina en la alimentación, por ser los proveedores de los alimentos, y los guardianes de las semillas y productos ancestrales.
Difunden los resultados. 1 a 3
Los estudiantes y la comunidad educativa implementan biohuertos o sistemas agroecológicos escolares (SAE): cultivos en tierra, hidropónicos o aeropónicos. 1 a 4
Los estudiantes indagan sobre el tema: “Valoración del conocimiento y sabiduría del campesino y campesina en su aporte para enfrentar situaciones como el cambio climático: uso de andenes, rotación de la tierra, separación de semillas”. 1 a 4
Los estudiantes hacen reciclaje con residuos del quiosco para la elaboración de abono orgánico. 1 a 2
Quiosco saludable En el quiosco se expenden alimentos nutritivos, saludables elaborados con productos nativos de la región. 1 a 3
30
Todos los estudiantes practican el lavado de manos antes de consumir sus alimentos. 1 a 2
En el quiosco se venden alimentos de calidad y en buen estado de conservación. 1 a 3
El menaje de los quioscos y loncheras se encuentran limpios y en buenas condiciones. 1 a 2
El quiosco cuenta con 01 lavadero de manos cercano. 1 a 2
El quiosco cuenta con zonas señalizadas de seguridad. 1 a 2
El quiosco presenta ambientes limpios, desinfectados y libres de obstáculos. 1 a 3
En el quiosco se usa de manera responsable el agua y la energía. 1 a 3
En el quiosco existen recipientes debidamente rotulados para depositar los residuos sólidos. 1 a 2
Los estudiantes cumplen con segregar los residuos sólidos en el quiosco. 1 a 2
El personal que atiende en los quioscos lleva vestimenta limpia. 1 a 2
El concesionario segrega los residuos sólidos dentro del quiosco. 1 a 2
En el quiosco existe trato amable y cooperativo de parte del concesionario y los estudiantes. 1 a 2
Loncheras saludables Las loncheras o refrigerios han sido elaborados con productos frescos y en buen estado de conservación. 1 a 3 30
Los estudiantes se lavan las manos antes de consumir los alimentos. 1 a 3
Las loncheras contienen alimentos, nativos o propios de la localidad, saludables y ricos en nutrientes, 1 a 5
Los envases de los refrigerios o loncheras deben estar limpios y en
...