FISICA
Mirulis1102Monografía20 de Junio de 2019
4.909 Palabras (20 Páginas)192 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA [pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO MIRANDA
EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY
CÁTEDRA: FÍSICA
[pic 3]
PROFESOR: PARTICIPANTE:
DANIEL RÍOS MIRNA VILLARROEL
KELLYN CARDOZO
Santa Teresa, mayo de 2017
INTRODUCCIÓN
El tema principal que a continuación se trata, tiene por objeto la definición de conceptos básicos relacionados con el estudio de física y su importancia como ciencia que se aplica en el día a día.
El trabajo y la energía como su fuerza ejecutora, ya séa en virtud de su posición o de su movimiento, que puede ser entre otros, el que se explicará en este trabajo, como el de la trayectoria de un móvil, cuando esta es una circunferencia y que se denomina movimiento circular; así como sus magnitudes vectoriales
El objetivo de este trabajo es para dar a conocer el significado de cada tema y para que el lector tenga conocimientos del tema, el contenido esta desarrollado de un modo claro y entendible.
TRABAJO
El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra W y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules en el Sistema Internacional de Unidades.
El trabajo mecánico, es el desplazamiento neto de un cuerpo, originando por una fuerza y dicha fuerza es la que produce el trabajo mecánico y es el producto escalar de los vectores:[pic 4][pic 5]
F y d
En otras palabras, es el producto escalar entre la fuerza aplicada a un cuerpo, por el desplazamiento alcanzado por dicho cuerpo:[pic 6][pic 7][pic 8]
W = F . d
W = Trabajo Mecánico.
F = Fuerza.
d = Desplazamiento
[pic 9]
Trabajo Positivo: Se obtiene cuando la fuerza y el desplazamiento tienen la misma dirección y el mismo sentido.
d F[pic 10][pic 11][pic 12]
W +[pic 13][pic 14][pic 15]
Trabajo Negativo: Se obtiene cuando la fuerza y el desplazamiento tienen la misma dirección, pero sentido contrario.
W - d F[pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
Trabajo Nulo: Se obtiene cuando la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares. F[pic 22][pic 23]
W = 0 d[pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27]
Las Unidades de Trabajo Mecánico son:
M.K.S W = F . d = New. m [pic 28]
W = Joule.
c.g.s W = F . d = Dyn . cm [pic 29]
W = Ergios
Técnico: W = F . d = Kp . m [pic 30]
W = Kilopondiómetro
Equivalencias entre Unidades de Trabajo Mecánico:
[pic 31][pic 32][pic 33]
Joule 107 Ergios[pic 34]
Kpm 9,8 Joule[pic 35]
Kpm 9,8 x 10 7 ergios[pic 36]
[pic 37][pic 38]
a.- Un tractor realiza un trabajo mecánico de 1200 Joule, para lograr desplazar a un objeto 2500 cm. ¿ Qué fuerza debió aplicarse para mover el objeto?
Datos: Fórmula: Despejada:
W = 1200 Joule W = F . d F = W[pic 39]
d = 2500 cm d
F = ?
Transformar: 2500 cm a m[pic 40]
2500 cm . 1 m = 2500 m = 25 m[pic 41][pic 42]
100 cm 100 [pic 43][pic 44]
Cálculo:
F = 1200 Joule = 1200 New.m = 45 New[pic 45][pic 46][pic 47]
25 m 25 m[pic 48]
ENERGÍA
La energía es materia, está en todas partes y en diferentes formas.
Es una magnitud física que depende del estado del cuerpo; se describe de diferntes maneras y ninguna la define completamente, ya que, conocer lo que es en sí la energía, es conocer lo que es la materia en sí y esto es realmente un problema que va más allá de la física.
La energía no la podemos ver ni tocar y solamente la conocemos a través de sus diferentes manifestaciones.
La energía es calor, luz, sonido, electriocidad, movimiento, capacidad para realizar un trabajo mecánico, entre otras definiciones.
Como esta magnitud se presenta ante nosotros en diferntes formas, cad una de esas formas se mide con una unidad característica, por ejemplo, la energía calórica se mide en calorías, la energía eléctrica se mide en kilovatios-hora; la energía luminosa se mide en lumenes; la energía sónica se mide en decibeles; entre otras, y todas esas unidades son escalares y por tanto, la energía es una magnitud escalar.
La energía que se encuentra almacenada en algunos cuerpos y en determinadas circunstancias, es transferida a otros cuerpos o transformadas a otra u otras formas de energía.
El hombre ha podido conseguir almacenar, transferir y transformar algunos tipos de energía en otros tipos; lo que ha llevado a un razonamiento enunciado como el principio de la conservación de la energía, que dice:
“La Energía no puede ser creada ni destruida, solo puede ser transformada”
Este enunciado indica que, cuando una forma de energía desaparece, reaparece en otra u otras formas; y que la cantidad de energía que desaparece es exactamente igual a la o a las que reaparecen, de tal manera que la energía que hay en el Universo, siempre es la misma.
Entonces, la energía es la propiedad o tributo de los cuerpos o sistemas materiales, en virtud de la cual estos son capaceses de transformarse, modificando su condición o estado, así como actuar sobre otros, originando en ellos procesos de transformación; en otras palabras, es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo mecánico.
La fórmula de la energía, publicada por Einstein: ley de equivalencia masa energía es:
E = m . v2
Donde: E = Energía
m = Masa
c = Rapidez de la luz (300000 Km/seg)
Energía Cinética: (Ec) Es la propiedad o capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo mecánico cuando se encuentra en movimiento (velocidad).
Fórmula: Ec = m . v2 Donde:[pic 49]
2 Ec = Energía Cinética
m = Masa
...